sábado, 26 de noviembre de 2011

Museo del Carnaval en Montevideo

Inaugurado en noviembre de 2006, el Museo del Carnaval se encuentra ubicado en el casco histórico de la ciudad de Montevideo, frente al Puerto y junto al principal centro gastronómico del país, el Mercado del Puerto.
Se inscribe dentro de los llamados museos de la identidad, ya que mediante una propuesta moderna e interactiva conserva, exhibe, difunde y valora los objetos y tradiciones que forman parte de la máxima fiesta popular del Uruguay.
Es una institución que trabaja para fortalecer la participación social en la fiesta. De esa forma sale a la calle, interactúa con la ciudad y refleja su sentir.


Horario y precio de entradas *

Abierto de martes a domingos de 11 a 17 horas

Generales $ 65
Visitantes uruguayos (bonificadas) $ 25
Visitantes Mercosur (bonificadas) $ 45

Menores de 12 años entrada libre

Martes entrada libre

* Los precios son en pesos uruguayos.



Audio tomado en la charla que diera la Coordinadora General Graciela Michelini en el museo de Carnaval el 19 de noviembre de 2011.

CRISTO REDENTOR Más que un millón de amigos


El monumento emblemático de Río de Janeiro cumple 80 años y es una de las Siete Nuevas Maravillas Modernas construídas por el Hombre. Dos millones de turistas lo visitan por año.


Por Nanu Zalazar

"Cristo Redentor, brazos abiertos sobre Guanabara", le canta Roberto Carlos en una canción a la ciudad de Río de Janeiro. Ese Cristo que desde hace 80 años da la bienvenida con sus brazos extendidos y mira desde las alturas del morro toda la ciudad "maravillosa", por lo que se ha convertido no sólo en un símbolo carioca sino del país entero.

En 2007, el Cristo consiguió cien millones de votos a través de un sufragio por internet y fue nominada como una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo junto a Machu Picchu, la Gran Muralla China, el Coliseo de Roma, el Taj Mahal, Chichén Itzá, y Petra. La condición para participar entonces era ser una estructura creada por el Hombre y que estuviera en pie.

La estatua del Cristo Redentor tiene 30 metros de altura sobre un pedestal de 8 metros y fue realizada en granito. Se encuentra a 700 metros sobre el nivel del mar dentro del Parque Nacional de Tijuca, en la cima del cerro del Corcovado. Es la estatua más grande del mundo, tanto de Cristo como en su estilo, el Art decó.

El mirador del cerro Corcovado, antes de albergar al Cristo, ya era un importante punto turístico al que se llegaba por un tren que fue inaugurado en 1884 por el emperador Pedro II de Brasil.

Que Río tuviera un monumento que diera cuenta de su creencia católica surge en el Imperio y su construcción fue especialmente apoyada por la princesa Isabel a mediados del siglo XIX, pero esta idea fue retomada en 1921 cuando se preparaban para los festejos del centenario y generó controversias entre católicos y protestantes.

Hector da Silva Costa fue el autor del proyecto y el diseño general del monumento fue realizado por el artista brasileño Carlos Oswald, pero el escultor francés Paul Landowski ejecutó la cabeza y las manos de la escultura.

El Cristo está realizado en hormigón armado, pesa cerca de 700 toneladas, esta escultura por su tamaño requirió ayuda de ingenieros y arquitectos.

La construcción, que demandó cinco años de trabajos, supuso tareas riesgosas, especialmente en el armado de los brazos que se extienden sobre el vacío en tiempos en que los sistemas de seguridad eran precarios o casi nulos. Pero no hubo que lamentar ningún muerto por accidentes lo que sirvió para se considerara que la presencia del Cristo obró de manera milagrosa.

Finalmente el monumento se inauguró el 12 de octubre de 1931 y estaba previsto que la iluminación fuera encendida por Guillermo Marconi desde Nápoles, que accionaría una señal eléctrica que sería trasmitida a Inglaterra y esta se contactaría, a su vez, con el barrio carioca de Jacarepaguá, pero por problemas climáticos tuvo que ser encendida desde Río.

Para llegar a la cima se puede ascender en auto o en tren de cremallera para poder trepar el camino escarpado. El transporte tiene capacidad para 360 pasajeros, el viaje dura 20 minutos y desde 2003 funciona un sistema de escaleras mecánicas.

Una curiosidad: la estatua del Cristo no es del Estado brasileño sino que es propiedad de una entidad civil y de la Arquidiócesis de Río, que fue la encargada de conseguir y luego administrar los fondos necesarios para construirla.

Otra: los herederos del escultor francés reclaman derechos de autor y piden recibir un canon por las imágenes tomadas del Cristo para publicidades y películas. Pero aunque el trabajo no fue creativo sino técnico, Landowski realizó las imágenes basadas en un croquis de un artista brasileño.

El año pasado el Cristo Redentor fue víctima de una guerra de "pichadores" (el nombre que reciben los graffiteros). Algunos jóvenes de Río hicieron pintadas en San Pablo, lo que fue tomado como una provocación o un avance sobre su territorio y, como venganza, los paulistas decidieron "firmar" el monumento de los cariocas para ponerles límites.

Los "pichadores" paulistas colocaron las típicas firmas y algunas inscripciones de protesta en la emblemática estatua, sobre todo en los brazos, en el pecho y en el rostro, hecho que fue repudiado no solo por los cariocas sino por brasileños de todo el país.

La investigación no llevaba a nada porque unos días antes del ataque las cámaras de seguridad fueron desconectadas por un fuerte temporal, pero de todos modos los autores se entregaron voluntariamente a la Justicia y a partir de ese momento se reforzó la seguridad.

Más de 2 millones de turistas por año disfrutan la vista única de la "cidade maravilhosa" sin dejar de fotografiarse junto al Cristo de los brazos abiertos, lo que ha convertido a este lugar en una pequeña torre de Babel a juzgar por los diferentes idiomas que se pueden escuchar allí.

Nota publicada el 21 de noviembre de 2011 en www.gacetamercantil.com

Carla Peria "A cada chancho le llega su San Martín"



Esta muestra reúne los últimos trabajos de la artista plástico Carla Peria, cuyas obras tienen como punto de partida el cuerpo humano y a través de él, la posibilidad de sumergirse en otras problemáticas más cercanas al exceso, a los pecados de la carne y al cuerpo como sitio donde se exteriorizan las batallas.

Se trata de la eterna lucha entre el bien y el mal, la que muchas veces enfrenta a la moral contra las acciones que las desafían. El chancho representa a por lo menos dos pecados capitales, la gula y la lujuria, y al disfrute en su manera más exacerbada.

Mediante la mixtura de seres humanos y cerdos, Peria crea una raza de personajes entre lo mitológico y lo urbano. Son seres que, frente a los ojos de una sociedad tan preocupada por la delgadez y la perfección, son toda una provocación. La artista presenta de una manera cruda los excesos de la carne, a los que se vuelcan estos hombres y mujeres-chanchos: el consumismo, el sexo desenfrenado y su vocación por la comida son algunas de las temáticas que esta artista, egresada del IUNA, abarca en su obra.

Los trabajos, de mediano y gran formato, son hechos con acrílicos y óleos utilizados de manera expresiva, lo que da como resultado una obra atractiva que deja en evidencia el buen manejo del dibujo y del color.

Tanto en el folclore como en la mitología, el recurso de mezclar en un solo ser lo humano y lo animal remite a la idea de que todos tenemos una parte de ambos, y eso es algo de lo que trasmiten las obras de Peria: son personajes que ya se están mezclando entre nosotros, esperando que les llegue su San Martín.

En la sala 12 del Centro Cultural Recoleta y con la curaduría de nuestra crítica de artes plásticas Nanu Zalazar. Hasta el 4 de diciembre en Junín 1930, con entrada libre y gratuita.
Nota publicada el 14 de noviembre de 2011 en www.gacetamercantil.com

miércoles, 23 de noviembre de 2011

BARCELONA: la ciudad que dibujó Gaudí

Sin duda la ciudad no habría sido igual sin la obra del "arquitecte". Y probablemente él tampoco de haber nacido en otra sin una movida cultural, ecléctica y tan volcada a lo estético.
Por Nanu Zalazar

Antoni Plácid Guillem Gaudí i Cornet, conocido como Antoni Gaudí, fue un ecléctico arquitecto catalán que realizó edificios públicos, casas particulares, colegios, jardines y hasta una iglesia en donde se evidencian las corrientes culturales y artísticas de la época como el modernismo catalán, el "art Nouveau" y la contribución de su mirada obsesiva de la naturaleza creando originales edificios que responden a la geometría reglada como el cono, el cilindro, el helicoide o las formas regladas orgánicas, como las curvas de una bandera flameando o las que surgen de construir doblando un papel sin arrugarlo.

Gaudí fue capaz de jugar con la geometría y el volumen e imaginar las construcciones de manera global como esculturas, sin perder de vista lo estructural y poniendo el acento en lo decorativo.

Poseía conocimientos de trabajos artesanales como la cerámica, la herrería y la carpintería, que integraba en sus obras. La manera de cubrir las paredes con trozos de cerámicas y azulejos es conocido como "trencadís" y fue un invento de Gaudí, que utilizaba los desechos de una vidriería.

A siete de sus obras se las eligió como Patrimonio de la Humanidad por su excepcional contribución creativa.

Casa Vicens: es una residencia suburbana construida en 1883. Fue encargada por Manuel Vicens i Montaner, que era propietario de una fábrica de azulejos. Es con este material que reviste completamente el edificio, donde demuestra su gusto por el arte oriental.

Palacio Güell: realizó en el sótano un establo al que se llegaba a través de una rampa helicoidal. En el tejado hay varias chimeneas, a las que lejos de tratarlas como elementos molestos Gaudí les dio un carácter decorativo. Así inició una forma de diseñarlas que iría desarrollando en sus siguientes obras.

Casa Batlló: fue una remodelación integral de un edificio entre los años 1904 y 1906. La fachada fue tallada con formas alabeadas y la revistió con "trencadís". En la azotea las chimeneas están rematadas por sombreretes cónicos. La bóveda está cubierta con escamas, simulando el lomo de un dragón.

Casa Milá: llamada popularmente "La Pedrera", fue construida entre 1906 y 1910. El edificio no respetaba ninguna norma de estilo convencional, por lo que recibió muchas críticas y hasta multas. El edificio presenta planos curvos y está cubierto de azulejos blancos. Luce como una montaña nevada y los pilares externos, como árboles.

Park Güell: es un inmenso jardín con presencia de elementos arquitectónicos situado en la parte alta de la ciudad. Desde allí se tiene una vista del mar. El conde Eusebio Güell fue amigo íntimo y mecenas de Gaudí. El parque es un reflejo de la plenitud artística de Gaudí: pertenece a su etapa naturalista, periodo en el que perfecciona su estilo personal, inspirándose en las formas orgánicas de la naturaleza y poniendo en práctica toda una serie de nuevas soluciones estructurales originadas en sus profundos análisis de la geometría reglada.

Iglesia de la Sagrada Familia: para una persona de gran devoción religiosa como Gaudí, el pedido de continuar la remodelación de este templo se convirtió en su principal crucial. La obra había sido iniciada por el arquitecto Francesc del Villar en 1882 en estilo neogótico. En 1883, Gaudí realizó cambios fundamentales en el primer proyecto y continuó el trabajo hasta su muerte. La cripta fue construida entre 1884 y 1889, y la fachada de la Natividad se terminó en 1905. Los cuatro fantásticos campanarios se concluyeron entre 1925 y 1930.

El director de la Escuela de Arquitectura de Barcelona dijo, al momento de entregarle el título: "Le hemos dado el título a un genio o a un loco; el tiempo lo dirá".

El 7 de junio de 1926, Gaudí muere atropellado por un tranvía. Entró como NN al hospital y sus empleados lo encontraron muy mal herido. Luego de su fallecimiento se formaron largas colas de público que deseaban ofrecerle su homenaje y el último adiós. Fue enterrado en la cripta de la Sagrada Familia.

Nota publicada el 14 de Noviembre de 2011 en www.gacetamercantil.com

CARLA PERIA A cada chancho le llega su San Martín


Esta muestra reúne los últimos trabajos de la artista plástico Carla Peria, cuyas obras tienen como punto de partida el cuerpo humano y a través de él, la posibilidad de sumergirse en otras problemáticas más cercanas al exceso, a los pecados de la carne y al cuerpo como sitio donde se exteriorizan las batallas.

Se trata de la eterna lucha entre el bien y el mal, la que muchas veces enfrenta a la moral contra las acciones que las desafían. El chancho representa a por lo menos dos pecados capitales, la gula y la lujuria, y al disfrute en su manera más exacerbada.

Mediante la mixtura de seres humanos y cerdos, Peria crea una raza de personajes entre lo mitológico y lo urbano. Son seres que, frente a los ojos de una sociedad tan preocupada por la delgadez y la perfección, son toda una provocación. La artista presenta de una manera cruda los excesos de la carne, a los que se vuelcan estos hombres y mujeres-chanchos: el consumismo, el sexo desenfrenado y su vocación por la comida son algunas de las temáticas que esta artista, egresada del IUNA, abarca en su obra.

Los trabajos, de mediano y gran formato, son hechos con acrílicos y óleos utilizados de manera expresiva, lo que da como resultado una obra atractiva que deja en evidencia el buen manejo del dibujo y del color.

Tanto en el folclore como en la mitología, el recurso de mezclar en un solo ser lo humano y lo animal remite a la idea de que todos tenemos una parte de ambos, y eso es algo de lo que trasmiten las obras de Peria: son personajes que ya se están mezclando entre nosotros, esperando que les llegue su San Martín.

En la sala 12 del Centro Cultural Recoleta y con la curaduría de nuestra crítica de artes plásticas Nanu Zalazar. Hasta el 4 de diciembre en Junín 1930, con entrada libre y gratuita.

Nota publicada el 14 de Noviembre de 2011 en www.gacetamercantil.com

jueves, 17 de noviembre de 2011

Hoguera de las vanidades y el Quattrocento



El "Quattrocento" fue un período de inusual creatividad y lujos desmesurados. Pero un monje benedictino buscó aplacar la vanidad y ordenó quemar el arte "superfluo". Luego lo quemaron a él.

Por Nanu Zalazar

La ciudad italiana de Florencia atravesó en el siglo XV una revolución artística, filosófica e intelectual acompañada de un enorme crecimiento económico, que dio origen al movimiento renacentista. A ese período se lo conoce como el "Quattrocento". El nombre "Renacimiento" surge al retomar los elementos de la cultura clásica griega y reavivar el interés en el hombre como centro.

La concentración del dinero en pocas manos creó en Florencia una nueva manera de ver el arte. Surge un fuerte mecenazgo de parte de familias ricas que apoyaban a muchos pintores, escultores y arquitectos que hacían obras para ellos. Los artistas pierden su existencia anónima y comienzan a transitar el camino de la fama. La familia Borgia, por ejemplo, permitió el desarrollo artístico de talentos de la talla de Miguel Ángel, Leonardo, Tiziano y El Bosco, mientras que los Médici ayudaron a Massaccio, Donatello y Fra Angélico. (Como si se tratara de una estrella deportiva de hoy, muchos eran disputados por distintas "casas": Miguel Ángel fue criado por los Médici pero de grande trabajó para los Borgia).

No obstante, el Renacimiento se desarrolló sólo para las clases acomodadas porque el resto de la población seguía viviendo en la Edad Media, dentro de un sistema feudal.

Los artistas, entonces, pudieron dedicarse a tiempo completo a pintar o a esculpir, a estudiar el comportamiento de la luz y el color, a desarrollar interés por conocer la anatomía y el paisaje. Comenzaron a preocuparse también por perfeccionar la representación de la perspectiva, todo con el fin de crear un mayor realismo en las obras y hacerlas más "creíbles".

A fines de siglo XV el ambiente político de Florencia sufrió grandes cambios: por lo pronto muere Lorenzo de Médici, apodado "el Magnífico", cuya familia obernó la ciudad durante largos tres siglos. Por esos años (circa 1490) regresa a la ciudad Girolamo Savonarola, un monje benedictino que ya había pasado tiempo antes predicando el inminente fin de los tiempos. Cuando llegó, la ciudad se hallaba en medio de un vacío de poder, extenuados los florentinos por las constantes invaciones de reinos vecinos, azotados por una epidemia de sífilis y frente a la cercanía del cambio de siglo, todos factores que ayudaron a que su prédica esta vez sí fuera escuchada.

El mayor de los logros de Savonarola fue convencer al Rey de Francia de que retirara su ejército de 10.000 hombres y que no invadiera ni saqueara la ciudad, que se alejara pacíficamente, lo que instaló al monje en el lugar de líder indiscutido de Florencia.

Savonarola predicaba desde la Catedral de Santa María dei Fiore y su discurso, que se había vuelto menos condenatorio que en sus prédicas anteriores, logró cautivar a muchos florentinos y en particular a un grupo de jóvenes que se fanatizaron rápidamente y salieron a predicar de manera voluntaria.

El monje decía que si se alejaban del lujo, de lo que llamaba objetos de "vanidad" como espejos, peines y obras de arte decorativas con temas que no fueran religiosos, en particular los retratos, Florencia podría transformarse en una nueva Jerusalén y ser el reino de Cristo sobre la Tierra. Los florentinos debían dejar la decadencia en la que estaban sumidos.

La idea de quemar para purificar viene de larga data y Savonarola, para sus propósitos, retoma la idea de Bernardino de Siena, otro monje que ya en la mitad del siglo XV había hecho hogueras en ciudades vecinas para que sus habitantes se desprendieran de artículos lujosos y tomaran la decisión de llevar una vida sencilla. Algunos de los jóvenes seguidores de Savonarola tomaron actitudes más radicales y sus "donaciones" para las "hogueras de vanidades" eran producto del saqueo que ellos mismos realizaban entrando a las casas de una atribulada ciudad.

La hoguera más famosa se produjo en 1497, cuando se quemaron un martes de carnaval miles de objetos que se consideraban pecaminosos, entre ellos varias pinturas de Sandro Botticelli de sus series sobre temas mitológicos que, según refieren algunas crónicas, él mismo entregó para la quema, tras lo cual continuaría su carrera realizando sólo obras con temas religiosos. El lugar donde se produjo aquella famosa y enorme hoguera es recordado aún hoy sobre una piedra en Florencia.

A esta altura, cabe hacerse la pregunta sobre de cuántas obras de arte se habrá privado la Humanidad por seguir las ideas de un monje que, apenas un año más tarde, terminaría siendo acusado de herejía, ahorcado y quemado en el mismo lugar desde donde pretendía imponer a todos una vida ascética.
Nota publicada el 7 de noviembre 2011 en www.gacetamercantil.com

Naturama, jóvenes curadores


"NATURAMA"
El 31 de octubre inauguró "Naturama", una muestra de pintura y fotografía organizada por las alumnas de tercer año del turno mañana de la Licenciatura en Gestión e Historia de las Artes de la Universidad del Salvador.

Para las alumnas la organización de esta muestra es algo más que un trabajo práctico, es para la mayoría la primera experiencia en la que pueden integrar los conocimientos adquiridos en su carrera, que responde a la necesidad de profesionalizar la actividad curatorial.

El término curador viene del latín "curator" y se refería a quienes les había sido encargado el cuidado de un legado. El curador debe mostrar lo mejor del artista y disponer las obras para un mayor lucimiento, y simultáneamente con la puesta debe brindarse a los visitantes la información necesaria para la comprensión de la exposición. Los curadores son los que presentan una forma posible de lectura de una exhibición. El material que acompaña el evento también es competencia del curador, desde el folleto, pasando por los epígrafes de las obras y hasta la comunicación de la muestra. Los curadores, también, son quienes dentro de los talleres ayudan en muchos casos a los artistas a realizar una edición de sus trabajos.

Las futuras curadoras trabajaron bajo la consigna de traer a plena ciudad paisajes que sirvan -como dice el subtítulo de la muestra- para presentar "un escape de la rutina". Proponen un contrapunto entre las obras y el escenario que las circunda: así, al cemento se lo contrarresta con una copiosa vegetación, al gris que imperante del afuera con colores saturados desde las paredes.

Los artistas exhibidos son Catalina Aráoz, Fernando Donati, Ricardo Gallardo, Leandro Ibarra, Guido Kaenel, Mariel Liceaga, Cristina Martino, Adrián Paiva, Fernanda Piamonti, Vanina Prajs, Agustina Prats, Francisco Prodan, Carlos Sosa, Luz Vidal y Betty Wirz.

En el hall de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, 25 de Mayo 359, De lunes a viernes de 9 a 19 horas.

Nota publica 7 de Noviembre de 2011 en www.gacetamercantil.com

miércoles, 9 de noviembre de 2011

Diego Rivera en el MoMA desde el 13 de noviembre

Diego Rivera (México, 1886-1957) realizó una muestra de tan sólo cinco semanas entre diciembre de 1931 y enero de 1932 que provocó un record de público. Fue la segunda muestra monográfica organizada por el museo, (la primera estuvo dedicada a Henry Matisse).
El MoMA invitó a Diego Rivera seis semanas antes de la apertura de la muestra para trabajar sus murales dentro del museo y evitar los problemas del traslado.
Trabajando todo el día con dos ayudantes, Rivera produjo cinco "murales portátiles": realizados en grandes bloques de yeso, cal hidratada y madera que cuentan con audaces imágenes extraídas de temas mexicanos como también abordando temáticas sociales como la revolución mexicana.
Después de la apertura, Rivera agregó tres murales más, retratando a la clase trabajadora urbana y las divisiones sociales durante la gran depresión en la ciudad de Nueva York.
Entre los murales se encuentra “Zapata Líder agrario” que es un ícono de la colección.
Esta exposición reúne por primera vez en casi 80 años las obras realizadas por Rivera más dibujos a gran escala, también pequeños dibujos material de archivo relacionado con la Comisión y la producción de estas obras y diseños para el famoso mural Rockefeller Center de Rivera, que también produjo mientras trabajaba en el Museo. Se centró específicamente en obras creadas durante la estancia del artista en Nueva York, esta exposición muestra a Rivera como una figura cosmopolita capaz de moverse entre Rusia, México y los Estados Unidos y ofrecerá una mirada fresca al cruce de la política y del arte en la década de 1930.
Diego Rivera en la década del 20, después de finalizada la Revolución Mexicana, Rivera fue uno de los pintores que desarrolló un arte de murales públicos para celebrar la cultura indígena de México y enseñar a través de ellos a los mexicanos sobre su propia historia.
También visitó Italia para estudiar los frescos renacentistas, ya que los políticos y los artistas mexicanos reconocieron el valor de esta forma mural como un medio de educación e inspiración. Regresó a México en 1921, Rivera comenzó una notable serie de frescos, pinturas hechas sobre yeso húmedo, por lo que los pigmentos se fusionan con el yeso que seque.

Inaugura el 13 de diciembre hasta el 14 de mayo de 2012. En el MoMA, Nueva York.

domingo, 6 de noviembre de 2011

"Noche de muertos" mexicana en Buenos Aires



Por décimo año consecutivo se desarrolló este encuentro para difundir esta tradición, que ya es una cita obligada del calendario cultural de la Ciudad. El altar, el "pan de muerto" y un homenaje a destacados "fallecidos" de aquí y de allá.

Por Nanu Zalazar

En la noche de ayer (miércoles 2) se celebró el "Día de Muertos" en el Museo Fernández Blanco, un evento que ha trascendido su inicial intención de difundir una tradición mexicana para transformarse en una cita obligada del calendario cultural de la Ciudad.

La celebración se realiza desde hace más de diez años con la presencia de show musicales en vivo, con música de ambos países. Ayer el festejo terminó con toda la alegría aportada por una orquesta de "mariachis" y contó con el infantable armado de un altar colorido y repleto de figuras de cerámica y mantelitos de papel calado.

Todos los años se dedica este altar a personalidades culturales ya fallecidas de los dos países, y éste estuvo dedicado a Francisco Gabilondo Soler,"Cri-cri", y Carlos Monsiváis, por México, y a los argentinos María Elena Walsh y Roberto Fontanarrosa.

La ofrenda del "Día de muertos" es una tradición que se celebra en México para que las almas de los familiares y amigos fallecidos sean reconfortadas por el recuerdo de quienes los sobreviven. Sobre un altar cubierto de manteles coloridos se colocan alimentos, frutas, licor, agua, cigarrillos y aquellos elementos de los que el difunto disfrutaba en vida, así como los retratos de las personas queridas que ya no nos acompañan.

El culto a los muertos es de origen prehispánico, y sobrevivió a la Conquista española y a las mutaciones y adaptaciones del cristianismo.

Medio millar de visitantes colmaron los amplios jardines del Palacio Noel, donde además pudieron comer "pan de muerto" fabricado por la mexicana "Bimbo" y cerveza "Corona".

También se hizo entrega de los premios del 6° Concurso de Calaveritas "¡Al diablo la muerte mientras la vida nos dure!", lo que explica la presencia de adultos y niños con sus caras pintadas como tales.

La fiesta es organizada por la embajada de México en Argentina, la Dirección General de Museos y el Museo de Arte Hispánico "Fernández Blanco". El altar permanece abierto hasta el 13 de noviembre. En Suipacha 1422, de martes a viernes de 14 a 19 horas, sábados, domingos y feriados de 11 a 19 horas. Valor de la entrada $1, y los jueves es gratis.


Nota publicada el 3 de Noviembre de 2011 en www.gacetamercantil.com

Halloween y Goya: Truco o trato



Esta fiesta de origen celta se basa en la creencia de que la línea que une a este mundo con el otro se estrechaba permitiendo a los espíritus, tanto malos como buenos, pasar de un lado al otro. Pero ver a través de los ojos del pintor español permite darse cuenta que puede haber luz en la oscuridad.

por Letizia Balzi

Hoy, 1° de noviembre, se celebra Halloween, fiesta que ahora todos conocemos porque desde que el mundo está "online" las tradiciones se han globalizado. Esta festividad abre el año nuevo celta y remite al fin de la cosecha, al comienzo del invierno y a su oscuridad. Se creía que la línea que une a este mundo con el otro se estrechaba permitiendo a los espíritus, tanto malos como buenos, pasar de un lado al otro. De ahí el conocido dicho "truco o trato", ya que los espíritus malos aprovechaban la ocasión para sacar ventaja de la gente asustándola.

La imaginería de esta fiesta es tan variada que todo tipo de monstruos se hacen presentes en las calles de las principales ciudades del mundo. Estando en Madrid pensé en Francisco Goya, pues aquí también existe una tradición muy fuerte de brujas y otros monstruos que no precisamente tiene que ver con la cultura celta sino con la gran imaginería de este pintor, quien decía que "la fantasía aislada de la razón, sólo produce monstruos imposibles; unida a ella, en cambio, es la madre del arte y fuente de sus deseos".

En "Caprichos", una de las series de grabados del artista, veía cómo a través de la ignorancia la gente sucumbía ante el miedo. En ellos utiliza no sólo el lenguaje visual sino también el verbal, ya que los textos complementan a la imagen. El más representativo de esta serie es el que cita que "el sueño de la razón produce monstruos". Cada una de estas temáticas nos invitan a cuestionarnos sobre la mutabilidad de las cosas y sobre las emociones oscuras. Podría decir que la oscuridad en Goya tiene luz, porque ilumina el alma de quien contempla sus obras. Su aquelarre, sus vampiros, la gente deforme iluminada por velas, toda su imaginería nos manifiesta el potencial del alma que no debe caer en la ignorancia y de allí que sus obras cobren un valor universal porque esa verdad es común a todos los seres humanos.

¿Por qué, entonces, le tememos a los monstruos? ¿por qué son antiestéticos, porque están cercanos a la muerte? ¿No es acaso la muerte, la oscuridad, lo que antecede a la luz? Mirar a través de los ojos de Goya es ver que en lo feo está la belleza de lo imperceptible que ilumina el espíritu. Solo nos queda prender la lamparita para darnos cuenta y que este 1° de noviembre dejemos salir aquellos monstruos que tenemos adentro.

Para ver más obras de Goya recomiendo visitar la web del Museo del Prado

*Artista plástica argentina

http://letiziabalzi.wordpress.com/

Nota publicada el 1 de Noviembre de 2011 en www.gacetamercantil.com

El ejército de terracota



El emperador Qin Shi Huang dio comienzo a la unificación de China. Entre sus obras monumentales destaca el inicio de la construcción de la Gran Muralla, pero en busca de la inmortalidad hizo construir un mausoleo custodiado por miles de soldados de arcilla.


Por Nanu Zalazar

Qin Shi Huang fue el primer emperador de la China unificada en el siglo II a. C, que entonces comprendía solo la región de Qin, que se pronuncia Chin y de la que proviene el nombre del país asiático. A los 12 años gobernaba con la ayuda de un tutor pero a los 16 dominaba todos los estados vecinos al suyo. Para hacer más fuertes los lazos entre las regiones unidas, encargó trabajos monumentales entre los que se cuenta el inicio de la construcción de la Gran Muralla y un mausoleo para él que alberga a un enorme e impresionante ejército de terracota.

Se trata de un conjunto con la representación de más de 7.000 figuras de guerreros y caballos de terracota en tamaño natural.

Los soldados de arcilla fueron descubiertos accidentalmente mientras se realizaba una serie de pozos para regar una zona que sufría de graves sequías en la provincia de Shaanxi, en marzo de 1974. En esa zona se encontraron algunas cabezas de estos guerreros que sobresalían del suelo y, como coincidió con una mala cosecha, fueron vistas como un símbolo de mal augurio, por lo que las colgaron de los árboles y las golpearon como piñatas hasta hacerlas pedazos.

La noticia de la existencia de esas cabezas llegó a oídos de Xu Weihong, una arqueóloga que fue quien comenzó la excavación. A sus descubridores y excavadores, en 2010 se les otorgó el premio Príncipe de Asturias en Ciencias Sociales.

El foso donde se encuentra el grupo más grande de guerreros tiene una extensión de 200 por 60 metros. Las figuras son en tamaño natural: miden 1,80 metros y estaban equipadas con lanzas y armas de verdad.

En la fosa, que se abrió al público en 1979, los soldados aparecen enterrados en las mismas posiciones que cuando estaban en batalla, y hasta el momento, los arqueólogos destaparon solo tres fosos, que están entre 4 y 8 metros de profundidad.

Cada una de estas figuras tiene rasgos y características diferentes: con bigotes o diversos peinados, jóvenes y viejos, y con rasgos de etnias diferentes. Los uniformes reflejan también sus rangos militares. Las figuras eran de colores vivos y brillantes, pero la pintura se perdió a poco de exponerse al aire por la oxidación. Los investigadores aún hoy buscan una técnica que permita mantener los colores originales, pero esto ha pospuesto nuevas excavaciones.

A la segunda fosa se la conoce como "la fosa de los generales", donde 69 figuras representan al estado mayor del ejército imperial. La última fosa contiene un millar de guerreros, muchos de ellos sin restaurar.

Qin creía que sus sucesores iban a gobernar China durante diez mil generaciones (En chino, diez mil también significa "para siempre" y "buena fortuna"), y después de sufrir varios intentos de asesinato envió a buscar algo que lo hiciera inmortal.

No consiguió nada mágico pero abolió el sistema feudal y dividió los territorios en 36 regiones conducidas por tres gobernadores: uno civil, otro militar y un tercero para mediar entre ellos, los que eran designados y destituidos solo por él, y eran reubicados cada tanto para que no acumularan poder.

Qin desarrolló una extensa red de carreteras y canales para conectar las provincias y acelerar el comercio entre ellas, y para acelerar los desplazamientos militares y enfrentar focos de resistencia. En su período también se unificaron pesos y medidas, la moneda, los ejes de los carros, el sistema legal y, más importante, la escritura.

Cuando murió, la noticia fue ocultada porque se encontraba a dos semanas de viaje de la capital y se temía un levantamiento. Fue llevado en un carro que lo mostraba sentado para hacer creer que seguía vivo, pero cuando la descomposición del cuerpo avanzó se sumó un carro de pescado para disimular el olor hasta llegar al lugar de su descanso eterno. La obsesión del emperador no pudo ser: no reinó eternamente con la protección de su ejército, que permaneció enterrado durante más de 2.000 años.

Nota publicada el 31 de Octubre de 2011

Gabriel Sainz, Rebeldes, soñadores y fugitivos


La pintura de Sainz evoca imágenes de tiempos pretéritos por su temática y sus personajes de vestuarios y peinados fuera de moda pero, fundamentalmente, lo que lo conecta con el pasado es que sus obras son de color ocre y variados marrones, como las fotos de nuestros antepasados o como la borrosa imagen de los recuerdos.

Con algunos toques surrealistas, el artista crea otra realidad comparada con sus anteriores series, donde las familias posaban junto al barco que los trajo a esta ciudad. Ahora se los ve afincados.

La soledad y tranquilidad que destilan los personajes recuerda a algunas obras de René Magritte, especialmente en el juego en que se borra el adentro con el afuera y las paredes desaparecen o se difuminan y se confunden con el cielo. Entran en juego las palabras y las imágenes producidas por el artista, en donde como el dilema del huevo y la gallina, no se sabe (y es bueno que así sea) si primero estuvo el título y luego la obra o viceversa.

Sainz juega con las dualidades, en particular con el tiempo, lo que acentúa la atemporalidad de sus obra.

Otra manera que tiene el artista de generar dualidades es a través de misturar el significado y su representación como en la obra "Visto en planta", donde un grupo de personas, con aires de una instantánea de los años '40, que recuerda a la película de Orson Wells, cuando desde un radioteatro logró hacer alucinar a cientos de miles de oyentes que podían ver cómo eran invadidos por alienígenas.

Sainz también logra hacer creíble un mundo de gente que vive situaciones extrañas con total normalidad. Hasta el 20 de noviembre en Galería Holz, Arroyo 863.

Nota publicada el 31 de Octubre de 2011 en www.gacetamercantil.com

Teotihucán: La cuna de los dioses



A 50 kilómetros del Distrito Federal se erige este enorme yacimiento arqueológico del que sólo se conoce el 5%. Las pirámides del Sol y de la Luna reciben millones de visitantes cada año.


Por Nanu Zalazar

Teotihuacán fue una de las primeras grandes ciudades del continente americano, aunque no hay precisiones sobre cuáles serían los orígenes étnicos de sus primeros habitantes. Se calcula que fue construida unos mil años antes de que llegaran los aztecas, que la encontraron en ruinas y la bautizaron con ese nombre, que en náhuatl significa "el lugar donde nacieron los dioses".

Al momento de apogeo de esta ciudad se lo denomina "Período Clásico", que trascurrió entre los siglos VII y III a. C. Fue un importante polo comercial que llegó a ocupar unos 20 km2 y tenía una población que superaba los 150 mil habitantes.

En apariencia, el declive de Teotihuacán ocurrió en el siglo VII de nuestra era, en un contexto marcado por la inestabilidad política, las rebeliones internas y los cambios climatológicos, que causaron un colapso en el actual territorio mexicano. La mayor parte de la población se dispersó por diversas localidades en la cuenca de México.

Actualmente es la zona arqueológica de México con mayor afluencia de turistas, superando en cantidad a Chichén Itzá. Por las excavaciones, aumenta tanto en calidad como en cantidad la información, y existe una mayor aproximación sobre cómo era el ritmo de vida de esta ciudad cosmopolita.

En Teotihuacán se puede ver el grado de conocimientos que alcanzó esta sociedad, en primer lugar a través de la arquitectura y el trazado urbanístico, pero también a partir de los elementos de uso doméstico como joyas, vasijas y herramientas que se han conservado.

Entre las construcciones prehispánicas más importantes de este yacimiento arqueológico se encuentran la Pirámide del Sol (la segunda más grande de México) y La Pirámide de la Luna, y ambas representan el lugar desde donde ascendieron al cielo.

Teotihuacán no poseía fortificaciones para su defensa, lo que indica que vivieron tiempos de paz por muchos siglos.

Desde este centro cultural se irradió una gran influencia en zonas vecinas, que adoptaron la forma piramidal en sus construcciones y también la representación de Quetzalcoatl, la famosa "serpiente emplumada", que puede encontrarse en todos los lugares históricos de México y Guatemala.

La planificación urbana resulta funcional y muy avanzada para su época, y no era sólo un centro ceremonial. Con el trazado aprovecharon el curso de las aguas, tanto para abastecerse como para sacar de la ciudad el agua servida.

La ciudad tiene forma de cuadrado, el que es atravesado por dos grandes avenidas que dividen todo el espacio en cuatro grandes cuadrículas donde van disponiéndose los edificios. La Avenida de los Muertos es un enorme espacio que actúa como un eje norte-sur, en cuyo centro se cruza con otro eje este-oeste. Los principales edificios del conjunto ceremonial se concentran en este perímetro, como la Pirámide de la Luna, que cierra uno de los lados de esta avenida; la Pirámide del Sol; el Palacio de Quetzalpapalotl o la llamada Ciudadela, presidida por la Pirámide de Quetzalcoatl.

La Pirámide del Sol es la construcción más grande de la ciudad y una de las más grandes de América central. Tiene 225 metros de altura (como un edificio de 56 pisos) que se pueden recorrer escalando los 365 escalones de gran alzada, aunque para mayor comodidad de los visitantes se intercalaron descansos y un pasamanos.

En la cima de la pirámide había un templo y una estatua de una deidad gigantesca, de lo que sólo quedó la base. Debajo de la pirámide en 1971 se descubrió una gruta que se comunica con cuatro cámaras que se asemejan a un trébol de cuatro hojas.

La construcción de la Pirámide del Sol también motivó la realización de otras grandes obras de ingeniería asociadas, como el gran canal para conducción de agua que la rodea, la plataforma que sostiene a la pirámide o la gran plaza que se ubica al frente de ella. Este conjunto, en su totalidad, debió conformar la principal estructura religiosa de la ciudad.

La Pirámide de la Luna tiene la particularidad de que imita el contorno del Cerro Gordo, que se encuentra detrás de ella, y es el segundo edificio en importancia por su tamaño. Se considera que en la construcción de grandes estructuras piramidales se busca hacer referencia a la montaña sagrada. Tiene 42 metros de alto y en su base tiene 150 metros por 130.

La gran plaza frente a la Pirámide de la Luna, a diferencia de la ciudadela frente a la del Sol, indica que era un lugar propicio para ceremonias públicas, mientras que a la otra solo accedían las autoridades de aquella sociedad.

A finales del siglo XIX se comenzó a estudiar el sistema de construcción de la Pirámide de la Luna. Hicieron varios túneles en su estructura y se descubrió que son siete construcciones, una sobre otra, y que entre ellas se colocaron ofrendas que incluían seres humanos sacrificados, junto con animales y cientos de objetos en cerámica.

Lo que más impresiona a los visitantes de la Pirámide de la Luna es su posición en relación a las otras edificaciones. Desde arriba se puede ver todo el recorrido de la Avenida de los Muertos y desde la cima de la Pirámide del Sol se ve que todas las construcciones son parte de un complejo y que esta última es la gran protagonista.

Jorge Ortigueira, Rendirse, jamás


Jorge Ortigueira presenta "Retroceder...para tomar impulso", su muestra de dibujos y pinturas que, si bien no estaba pensada como una retrospectiva, con la búsqueda de obras en el taller el resultado es algo parecido a eso.

El artista expone obras nuevas, otras de hace 30 años, algunas que recibieron premios o simplemente las que presentó en diferentes concursos tanto nacionales, municipales como internacionales.

El artista utiliza los personajes de sus obras para exteriorizar su crítica aguda de la sociedad que lo rodea. Con buen dibujo y su particular paleta de colores, hace gala de su sentido del humor aplicado de manera poética.

Desde muy niño, Ortiguera sintió que su deseo era ser dibujante o pintor. Pero dejó en "stand by" su vocación para conseguir su título de Administrador de Empresas y alejarse de los pinceles con el fin de dirigir una empresa familiar o trabajar en la Secretaría de planeamiento.

Pero la vocación seguía en estado latente. Cuando ya había pasado los 30 años decidió barajar y dar de nuevo, y retomó sus estudios con Felisa Zir preguntándose si estaba a tiempo. Desde ese momento nunca dejó de trabajar y producir obras de gran y mediano formato en donde se permite la mixtura de técnicas, como pintar con crayones sobre la tela o colorear los dibujos con acuarela.

Con sus colores, este artista logra inquietantes climas en los que están inmersos sus personajes y donde muchas veces es el propio artista el modelo. Personajes de orejas grandes que representan sus ganas de escuchar más que de hablar. Y que exhiben su propia actitud, que lo lleva a empacharse, mientras pinta, de música clásica y jazz, en particular sus predilectos, los pianistas, que lo acompañan todos los días en su tarea. Ortigueira se siente un obrero que es capaz de retratar personajes "ligeramente desmesurados", como los llama.

En el Museo Eduardo Sívori, hasta el 20 de noviembre. Av. Infanta Isabel 555, frente al Rosedal de Palermo.

Nota publicada el 24 de octubre de 2011 en www.gacetamercantil.com

Guggenheim en Abu Dhabi: Nueva perla en Medio Oriente


Uno de los siete emiratos árabes emprendió un proyecto sobre 23 manzanas que se convertirá, cuando se inaugure en 2013, en el más grande centro cultural del mundo. Además de la filial del museo neoyorquino, habrá otra del Louvre y un centro de arte islámico.

Por Nanu Zalazar

Para el 2013 se prevé la apertura de un nuevo Museo Guggenheim y la ciudad anfitriona es Abu Dhabi, en los Emiratos Árabes, en un proyecto diseñado por el arquitecto Frank Gehry, el autor del mismo museo en la ciudad vasca de Bilbao.

La idea fuerza de este proyecto es la de realizar el museo más grande de la fundación Solomon Guggenheim, que tendrá más 30.000 metros cuadrados y casi 10.000 destinados a un área de galería de colecciones permanentes, unos 4.000 para exhibiciones pensadas y realizadas en el lugar, 500 a un centro educativo y 15.000 al área pública y de servicios.

Gehry es reconocido por sus edificios torzados y revestidos en acero inoxidable. Para esta nueva obra, el arquitecto de origen canadiense pero nacionalizado norteamericano se inspiró en el lugar y es por eso que realiza un juego con los colores que el paisajes le ofrece: el azul turquesa de las cálidas aguas que bañan la isla, la arena blanca y la fuerte luz diurna para representarlos.

Gehry proyectó un edificio en vidrio y piedra que estará ubicado cerca del agua y en algunos sectores sobre el agua misma, y con grandes chorros de luz que surgen en varias partes del museo.

El príncipe que encargó esta monumental obra está convencido de que si en Bilbao se alcanzó un nuevo nivel de diseño y excelencia, en Abu Dhabi se correrán los límites y se establecerán nuevos parámetros en la calidad museística.

Este Guggenheim no estará revestido con acero inoxidable como las últimas creaciones de Gehry pero sí contará con los medios tecnológicos más avanzados.

El museo estará dentro de un distrito en la isla Saadiyat, que será el conglomerado cultural más importante del mundo, donde se construirán también el Museo Nacional del Sheik Zayed, diseñado por el estudio de Norman Foster y destinado a ofrecer arte islámico, y una sucursal del Louvre diseñada por el arquitecto francés Jean Nouvel que por 30 años funcionará bajo supervisión del museo parisino.

También este distrito contará con un centro de artes y espectáculos planeado por la arquitecta Zaha Hadid, conocida por sus edificios de formas orgánicas, y con un museo marítimo cuyo diseño está en manos del arquitecto japonés Tadao Ando.

Abu Dhabi es una de las ciudades más ricas del planeta desde que en 1958 se descubrió y comenzó la explotación de petróleo y gas. Es uno de los siete pequeños reinos que conforman los Emiratos Árabes Unidos.

El ingreso de enormes cantidades de petrodólares hizo que la vida de sus habitantes y la fisonomía de sus ciudades cambiara drásticamente: de ser una región que vivía de la cría de camellos y la búsqueda de perlas pasó a alcanzar los más altos estándares de vida del mundo ya que posee casi el 10% de todas las reservas de petróleo y el 4% de gas natural, recursos que podría producir a este ritmo durante los próximos cien años.

A partir del extraordinario crecimiento del PBI por la venta de petróleo, los Emiratos hacen un enorme esfuerzo para diversificarse. Para atraer inversiones comenzaron por desarrollar zonas libres de impuestos que permitieron la instalación de numerosas empresas y el comienzo de una notable competencia de las corporaciones por hacer edificios sorprendentes.

Otra de las ramas de su diversificación es el turismo dirigido a viajeros sofisticados y con mucho dinero en busca de nuevos lugares y experiencias, para lo que ofrecen ciudades de arquitecturas tan originales que se convierten en sí mismas obras de arte.

El superlujo es moneda corriente en esta zona de Medio Oriente que parece disparada en una carrera hacia el infinito. Si para el imaginario occidental pensar en un hotel cinco estrellas es el máximo de calidad que se puede encontrar, en los Emiratos ese estándar quedó corto y por eso crearon hoteles seis y siete estrellas, únicos en el mundo.

Si bien esta zona geográfica es una de las cunas culturales del mundo, poco y nada de ese patrimonio ha permanecido en el tiempo por el carácter nómade de sus pueblos, que hasta la primera mitad del siglo XX se desplazaba en caravanas por el desierto y vivía en chozas de hojas, un lugar muy distinto a lo que el dinero y la voluntad hicieron de ese lugar.

Sin duda, el Museo Guggenheim será un inmenso aporte a la ciudad de Abu Dhabi y a la cultura de esa zona del mundo, que redobla cualquier oferta cultural tanto en cantidad como en calidad. Una megainversión que crea ciudades entre las más bellas del mundo.

Nota publicada el 7 de Octubre de 2011 www.gacetamercantil.com

Javier Fuentes y Nicolás Fernández "Retratos de una plaza conmovida"


LA MUERTE DE KIRCHNER


A casi un año del fallecimiento del ex presidente Néstor Kirchner, los fotógrafos Javier Fuentes y Nicolás Fernández presentan "Retratos de una plaza conmovida", una muestra fotográfica que retrata el impacto que provocó la noticia de la muerte y las expresiones espontáneas de quienes se acercaron hasta la Casa de Gobierno para despedir al líder político y acercar sus condolencias a la viuda, Cristina Kirchner.

Durante los tres días de guardia periodística, Fuentes y Fernández sabían desde que salieron del estudio, que comparten, que estaban viviendo un momento histórico. Pero lo que sorprendió a estos profesionales con experiencia en el fotoperiodismo fue la enorme muestra de afecto de quienes se acercaban "para despedir a alguien cercano, como un amigo", explicó Fuentes.

Aunque Néstor Kirchner tuvo varios problemas de salud durante ese año, su muerte, producida por un infarto, provocó una gran conmoción en el pueblo y en la clase política, y no sólo en Argentina sino también en toda América latina.

Para acotar el material obtenido en la Plaza de Mayo, con algo más de dos mil fotografías, Fuentes y Fernández seleccionaron 350 que están listas para ser exhibidas y, de estas, sólo treinta retratos de esos días de duelo dan forma a la muestra.

Estas fotos retratan una plaza de gente movilizada por el dolor expresado con lágrimas, acercando flores o escribiendo pensamientos en carteles y pancartas repletos de afecto y hechos a los apurones a mano alzada. Acompañando a las imágenes se presenta un compilado de audios con despedidas, mensajes, condolencias y anécdotas registradas en el lugar.

Esta muestra fue presentada durante septiembre y parte de octubre en La Plata. Desde el 27 de octubre podrá verse en el Ministerio de Economía, Hipólito Yrigoyen 250, y para ingresar es necesario presentar el DNI. Las imágenes de la muestra están en http://vimeo.com/29024749

Nota publicada el 17 de Octubre de 2011 en www.gacetamercantil.com

Caprichos de Goya revisitados por Dalí


Una muestra de 33 grabados "goyescos" de una serie de 80, intervenidos por el andaluz, puede verse en Buenos Aires en la Librería Menéndez. Un "cadáver exquisito" de la plástica.

Por Nanu Zalazar

Entre 1973 y 1977, Salvador Dalí tomó la serie de grabados "Los caprichos" de Francisco Goya, conformada por 80 obras realizadas en 1799, las intervino, le realizó cambios en el color, le agregó elementos surrealistas de su propia obra como muletas, calaveras, elementos eróticos y relojes blandos, y en todos los grabados les cambió el sentido con nuevos epígrafes de la imágenes.

Treinta y tres de aquellos grabados están en Buenos Aires en una muestra que se inauguró esta semana en la céntrica Librería Menéndez. En "Los caprichos" de Goya, este artista multifacético demostró el dominio del dibujo y la pintura llevado a otra disciplina: la del grabado, que permite alcanzar una mayor difusión por la posibilidad de su reproducción.

Goya recibió influencias de Diego Velázquez y a su vez dejó una gran herencia en la pintura moderna, con un lenguaje fresco y expresivo, legado que es visible en artistas como Eduard Manet y también en sus compatriotas Pablo Picasso y Salvador Dalí.

En muchos de los trabajos de Goya, que no respondían a los decorativos y a los retratos de la realeza española, este gran artista español muestra su mirada crítica de la sociedad, los prejuicios que la alimentan, desde lo artificial y superficial de las clases acomodadas hasta la crueldad de que era capaz una institución religiosa como la Inquisición.

En los primeros 36 "caprichos" del total de 80, los temas sobre los que versa son el amor, el sexo y la prostitución, pero también se hace cuestionamientos sobre la mala educación de muchos niños y jóvenes, el dinero como un elemento que corrompe todo o el comportamiento avaro en extremo. También hay lugar para la crítica de hombres de la Iglesia y, como en otras obras por fuera de esta serie, abundan brujas, duendes y diablos. Aunque en muchos casos Goya se expresa a través de alegorías, no es difícil -mirando con atención- encontrar cuáles fueron las intenciones del artista o hacia quién estaba apuntando sus dardos.

Esta manera de caricaturizar personas y situaciones había nacido cuando, siendo joven, mixturó su sentido del humor, su agudeza casi sociológica y su talento pictórico, y con la conjunción de estos elementos realizó una notable descripción de Fuendetodos, su propio pueblo.

Goya posicionó en un altísimo nivel la pintura en España, tanto la de temática religiosa como el retrato, o la que crea bucólicas escenas de la vida cotidiana.

En 1803, el artista cedió las 80 chapas, que estaban en manos de la Real Calcográfica, para no molestar con sus imágenes a la Inquisición y evitarse problemas mayores.

Casi un siglo y medio más tarde, Dalí trabaja sobre las planchas de Goya, a las que en algunos casos les agrega su propia firma, atribuyéndose la autoría en una demostración de lo que el ego de Dalí era capaz de sentir: que él era el creador de todo lo que tocaba, como un dios en la tierra.

Es por ello que recrea o interviene la obra de Goya y la sumerge en el mundo surrealista del que, curiosamente, no estaba tan lejos. Es por ello que logra una gran armonía y Dalí vierte en las obras de Goya una carga de sus propias obsesiones.

El andaluz toma una práctica que -se dice- inventaron los surrealistas, o por lo menos fueron ellos los que le dieron cierta fama: el "cadáver exquisito". Este juego permite la creación de una obra colectiva donde nadie y todos son los autores. Los que jugaban lo hacían a través de la palabra o el dibujo: el jugador escribía o dibujaba algo, lo pasaba a otro que le agregaba algo más, se doblaba el papel y el siguiente sólo podía ver lo que había hecho el último y nada más. Lo producido quedaría revelado al final del juego.

En esta muestra se reúne el talento de dos grandes artistas españoles que, a pesar del tiempo que los separó, pueden dialogar en absoluta concierto generando una obra en la que está presente, no sólo el espíritu romántico que se desarrollaba en los tiempos de Goya, sino también el propio "surrealismo" que este artista había desarrollado con anticipación.

Esta exposición permite acercarse a la obra de Goya, a quién también la historia del arte considera un precursor de los movimientos pictóricos del siglo XX, revisitado por la mano y el genio creativo de Dalí, uno de los exponentes máximos del movimiento surrealista, quien, con esta intervención, expresa el ánimo del "cadáver exquisito" y deja entrever la admiración que sentía por Goya. Hasta el 1º de noviembre en Menéndez Libros, Paraguay 431.
Nota publicada el 10 de octubre de 2010 en www.gacetamercantil.com

PABLO SOLARI Una explosión de color

Pablo Solari presenta su muestra titulada "Sudorlágrimas", como si necesitase que en una sola palabra se resuma lo que encierra cada una de sus historias, con momentos vividos por un grupo de trabajadores y que heredan la alegría y el protagonismo que eran capaces de trasmitir los muralistas mexicanos.

Solari decide usar todos los colores y de alguna manera redobla la apuesta de los mexicanos y le agrega a sus trabajos colores vibrantes, casi del pop. Y no hay personajes protagonistas porque todos tienen el mismo peso en la escena.

El artista presenta grupos humanos sorprendidos en el medio de sus faenas pero en primerísimos planos, tan cerca que en muchas obras se siente como si el mismo fondo los empujara hacia el espectador y estuviera a punto de expulsarlos de la tela.

Los personajes, amuchados, suelen mirarse entre ellos y generalmente solo uno apunta al espectador como invitándolo a participar, rasgo que el artista recupera de una actitud de las obras del Renacimiento.
Las miradas son los focos de atención después del fuerte colorido de la obras. Crean un recorrido posible, y genera curiosidad saber a quién miran los personajes y por qué. Los personajes de Solari describen a un Hombre que decidió aislarse a pesar de estar rodeado de gente. Quizás por eso elige el silencio y, como única forma de contacto, la mirada y no la palabra.

Solari hace hincapié en el silencio de este grupo y todos están concentrados en sus tareas, las mismas por que les aportan sustento, sudor y lágrimas.

Además de por sus escenas de trabajadores, Solari es reconocido como un pintor de arte sacro. La catedral de Cusco le encargó una obra cuando Perú se engalaba para recibir al Papa Juan Pablo II, en 1985. Así fue que realizó una obra de 4 x3 metros que se encuentra en el Museo Arquidiocesano de Cusco, que se salvó del terremoto de 1986. La muestra puede verse n Aldo de Sousa Galería, en Arroyo 858.
Nota publicada el 10 de Octubre de 2011 en www.gacetamercantil.com

martes, 1 de noviembre de 2011

Despenalización del aborto.


Amnistía Internacional presentó en el día de la fecha una carta en la Cámara de Diputados, celebrando se debatan los proyectos de ley sobre la despenalización del aborto

Buenos Aires 1 de noviembre de 2011. Amnistía Internacional, presentó en el día de la fecha una carta a los y las diputadas de la Nación celebrando se debatan los proyectos de ley sobre despenalización del aborto.
En su carta, la organización resaltó que es necesario poner fin a los abortos practicados en situaciones de riesgo y que para ello es crucial revocar las leyes que lo penalizan. Indicó que, la penalización del aborto genera que las mujeres y niñas recurran a la interrupción del embarazo ilegal, clandestino e inseguro poniendo en peligro su salud y hasta su vida. Señaló que es además inaceptable que el Estado las obligue a continuar con un embarazo consecuencia de una violación.
Amnistía Internacional, manifestó que, la salud reproductiva, implica que las personas puedan tener una vida sexual satisfactoria y segura, la capacidad de tener hijos y la libertad de decidir si quieren tenerlos, cuándo y con qué frecuencia.
En este contexto, destacó la importancia de que hombres y mujeres puedan estar informados y tener acceso a métodos de regulación de la fertilidad seguros, eficaces, asequibles y aceptables, así como acceder a servicios de salud adecuados que permitan a la mujer llevar a término su embarazo y dar a luz de forma segura.
La organización hizo hincapié en que los derechos reproductivos y la salud reproductiva de las mujeres no pueden limitarse a los derechos que se generan al momento en que la mujer queda embarazada y al momento del alumbramiento, sino que éstas se refieren a toda la vida reproductiva y a las decisiones que ha de tomar en relación con ella, incluidas las decisiones respecto al uso de métodos anticonceptivos y anticoncepción de emergencia para evitar embarazos no deseados, y en determinado caso a la interrupción del embarazo en condiciones seguras.
Se refirió también a las experiencias positivas de la despenalización del aborto en distintos países del mundo. Por ejemplo, hizo referencia a como en Rumania se redujo de inmediato y de manera contundente (casi a la mitad) el número de muertes asociadas a la maternidad tras legalizarse el aborto en 1989. O como en Sudáfrica, tras la reforma de la legislación sobre el aborto, se produjo una disminución de más del 90 por ciento de la mortalidad por abortos entre 1996 y 2000.
En la carta, Amnistía Internacional insistió en que las leyes y políticas que imponen restricciones injustificadas, provocan desigualdad en el acceso a servicios de aborto en condiciones de seguridad, afectando a las mujeres que carecen de medios o de contactos sociales, las adolescentes, las sobrevivientes de violencia sexual, las víctimas de discriminación racial o étnica y otras mujeres en situación de vulnerabilidad.
Finalmente, resaltó la decisión política de generar el espacio para discutir un proyecto de ley que tienda a lograr el respeto y protección de los derechos humanos de todas las mujeres y niñas, mediante la despenalización del aborto.
Para más información:
Amnistía Internacional Argentina
Av. Pueyrredón 689 2º Piso, Buenos Aires
Tel: +54 11 4963-3638
Fax: +54 11 4966-0118

lunes, 24 de octubre de 2011

El Partenón para pagar la deuda


Alemania y Francia se dieron el lujo de ofrecerle a Grecia la condonación de parte de su deuda si entregaba a cambio el emblemático monumento. Es un ejemplo de la maestría de los helenos en el manejo de la geometría y Patrimonio de la Humanidad.

La Europa de la zona euro se encuentra atravesando una gran crisis económica, viendo cómo hace para rescatar a países en riesgo de quiebra para frenar el "efecto contagio". Grecia, Irlanda y Portugal encabezan las listas de los más insolventes y entre varias propuestas realizadas por los países del G8, una suena entre increíblemente delirante y cruel. Pero la presentaron Ángela Merkel y Nicolas Sarkozy: que los griegos entreguen el Partenón a cambio de reducir su deuda.

¿Es lícito? ¿Es posible que algo que pertenece como patrimonio, tanto tangible como intangible, de la Humanidad sea utilizado como moneda de cambio? Tangible porque es una construcción arquitectónica que contiene el saber y las técnicas de la cultura griega que atravesaron centurias. Lo intangible es la parte invisible, la que lleva el espíritu de la cultura que la creó y que incluye los modos de vida, los derechos y los valores dentro de un sistema de creencias y tradiciones.

¿Cuánto tiempo le lleva a una sociedad crear un símbolo? A veces miles de años. Y entonces, ¿cómo se lo valúa? ¿Puede haber una forma en el caso del Partenón? ¿Se pretenderá ponerle un valor al metro cuadrado por su vista panorámica de la ciudad de Atenas? ¿Desde qué parámetros se lo mediría? ¿Es plausible ponerle precio a estos patrimonios de la Humanidad? Ojalá el sentido común aflore y nunca se llegue a un valor en dinero.

Los bienes culturales no debieran ser sacados del lugar en el que fueron realizados. En el caso del Partenón, su ubicación sobre la saliente de una colina también forma parte del monumento. ¿O es que también se habrá pensado en trasladarlo con la montaña que lo sostiene?

A lo largo de la historia del Hombre fueron muchas las civilizaciones que, para dominar a otras, comenzaban con destruirla como una forma de borrar su existencia.

Cuando hace diez años se atentó contra las Torres Gemelas en Nueva York, mucho se habló sobre que el ataque había sido contra un símbolo antes que contra las torres mismas, un símbolo que representaba el poder económico de Occidente.

Entonces, si pensamos en Grecia el Partenón es casi el lugar obligado hacia el que se dirige el pensamiento, es la cara visible de este país –y de aquella covilización- que tanto le dio a nuestra cultura con la presencia de tantos brillantes intelectuales que crearon una vida literaria, artística, política y filosófica que continúa enriqueciendo el pensamiento de nuestros días.

El Partenón es un templo cuya construcción comenzó, a pedido de Pericles, como agradecimiento a los dioses por su triunfo ante los persas, entre el 447 y 432 a. C. Fue dedicado a la diosa Atenea, considerada la protectora de los atenienses, tiene 69,5 metros de largo por 30,9 de ancho y 10,4 de altura. Realizado íntegramente en mármol blanco, como pieza central tenía la estatua de Atenea de 12 metros de altura, fundida en 1.200 kilos de oro (Hace siglos que fue robada).

El Partenón siempre conservó su carácter religioso: fue convertido sucesivamente en una iglesia bizantina, una iglesia latina y una mezquita musulmana. Los turcos, en 1687, lo usaron como un depósito de pólvora durante el sitio veneciano, durante el cual una bomba explotó y le causó un gran daño al edificio, que hasta ese momento se conservaba en buenas condiciones.

Sin embargo, el proceso de desmantelamiento no terminó ahí sino que siguió a principios del siglo XIX, cuando el embajador británico en Constantinopla, Thomas Bruce, séptimo conde de Elgin, decidió quitar la mayor parte de la decoración escultórica del monumento (frisos, altorrelieves y frontones) y trasladarla a Inglaterra para venderla al Museo Británico, en donde todavía se exhibe.

Esa decoración del Partenón es una combinación única de altorrelieves extendiéndose por los cuatro lados externos del templo, los tímpanos (rellenando los espacios triangulares de cada frontón) y un friso (esculpido en bajorrelieve y abarcando el perímetro exterior). En ellos se representan varias escenas de la mitología griega.

Esta construcción es uno de los ejemplos del dominio que tenían sobre la geometría los matemáticos y arquitectos griegos. Los arquitectos consiguieron que el Partenón muestre sus columnas rectas gracias a un efecto visual producto de la realización de certeras alteraciones en su construcción con columnas un poco curvadas hacia el centro, no equidistantes, y algo más gruesas en las esquinas.

El Partenón es un edificio que con el paso de los años fue transformándose en un símbolo indiscutido, un ícono que representa todo lo excelso que pudo pergeñar una civilización tan avanzada como la griega y aterra pensar que todo ese esfuerzo colectivo sirva como una joya de la familia que tiene valor en una casa de remates.

Nota publicada el 26 de Septiembre de 2011 en www.gacetamercantil.com

100º Salón Nacional, el gran palacio de las artes


El Palais de Glace y la Secretaría de Cultura de la Nación inauguraron el Día de la Primavera la exposición de las obras premiadas en todas las disciplinas y las obras seleccionadas en pintura correspondientes a la 100º edición del Salón Nacional de Artes Visuales.

El Salón Nacional es considerado el concurso más importante de las artes plásticas en nuestro país, pero también un espacio de legitimación para artistas y una de las piezas fundamentales del Estado para promover la producción artística a nivel nacional.

El panorama artístico se centra en el Salón, que premia en las categorías pintura, grabado, dibujo, fotografía, arte textil, arte cerámico, escultura y nuevos soportes e instalaciones.

En la categoría arte cerámico, los ganadores fueron Silvia Carbone (gran premio adquisición), Corina Luchia (primer premio adquisición), Eduardo Jorge Andaluz (segundo premio) y Elsa Domínguez (tercer premio).

El gran premio adquisición en arte textil lo recibió Claudia Mazzola, el primer premio adquisición May Borovinsky, segundo premio fue para Florencia Walfisch y el tercero para Mónica Otero.

Diego Perrota se adjudicó el gran premio adquisición en la categoría dibujo, donde también fueron premiados Blas Vidal, Jorge Pietra y Sebastián González Calderón.

En Escultura resultaron ganadores Edgardo Madanes (gran premio adquisición) y Alfredo María Williams, Marcela Oliva y Juan Batalla, mientras que en fotografía fueron premiados RES, Carlos Bosch, Pablo Tapia y Alejandro Almaraz.

Marcelo Malagamba, Fernando Coco Bedoya, Silvina Paulón y Mercedes Puente fueron los artistas premiados en Grabado, en tanto que en la categoría Nuevos soportes e instalaciones resultaron favorecidos Estanislao Florido, Marcelo Lo Pinto, Toia Bonino y Laura Ferrando.

Pintura, una de las categorías siempre más destacadas, otorgó premios a Fermín Eguía (gran premio adquisición), Jorge Pietra (primer premio adquisición), Eduardo Capilla (segundo premio) y Pablo de Monte (tercer premio).

Este premio consagratorio entrega hoy 30 mil pesos al ganador y una pensión vitalicia a partir de los 60 años. Hasta el 16 de octubre en Posadas 1725, de martes a viernes de 12 a 20 horas, y sábados y domingos de 10 a 20 horas, con entrada libre y gratuita.
Nota publicada 26 de Septiembre de 2011 en www.gacetamercantil.com

Omar Panosetti


Panosetti inauguró su muestra en el Museo Evita con una nueva serie de pinturas y acuarelas. Los trabajos, en formatos medio y grande, son coloridos y de cielos alegres pero de una arquitectura que de alguna manera remite a la iconografía peronista de los años '50, que a su vez había tomado algunos rasgos del realismo socialista. Se trata de grandes fábricas sin obreros que generan una gran inquietud. En cuanto a la visión del propio Panosetti, el autor de la obra da algunos indicios sobre sus motivaciones.

"Cientos de veces vi fábricas funcionando y después cerrarse: fábricas vacías. Pero en mi propio mundo, las fábricas se me presentan vacías sólo en su apariencia. En su interior, toman materialidad los anhelos y los sueños de los trabajadores que las habitaron. Siento que ese espíritu las puebla, como si fueran fantasmas. Tal vez si escuchamos bien, hasta oiríamos las máquinas trabajar. Y algunas veces, entre las fábricas, los edificios y el ambiente que los rodea, se desata una lucha: la naturaleza rodea a mis fábricas. Ellas se pelean con el barro y con el verde que quiere envolverlas, porque son incómodos testigos del paso del tiempo".

Para Panosetti, "ese instante detenido en la mata verde, en el humo de las chimeneas y en los líquidvos que salen de ellas, me gusta tenerlo allí, preso, y como un cazador, atrapar ese momento para que quede inmóvil en mi visión". Quizás, continúa, "sea una manera de conservar intactos los sueños de trabajo que estaban en nuestros padres y que están ahora en nosotros... en mí. Esos sueños me llevaron a hacer esta obra."

Algo de un aire onírico envuelve los trabajos de este artista, expuestos en un rincón de la Ciudad cuya rareza radica en ser el único museo que no se encuentra frente a una avenida y que además tiene una colección permanente de objetos y vestidos de Eva Perón.

"Trabajo", de Omar Panosetti, pinturas y acuarelas. Hasta el 13 de octubre en el Museo Evita, Lafinur 2988. Martes a domingos de 11 a 19 hs.
Nota publicada el 20 de septiembre de 2011 en www.gacetamercantil.com

Palacios subterráneos



El subte moscovita, pensado para trasladar y disfrutar, y una arquitectura que le valió varios premios. Estaciones realizadas con finos materiales como mármoles y cristales crean inmensos espacios repletos de lujo. Desde su construcción es el orgullo de Moscú.

Por Nanu Zalazar

En 1931, el gobierno ruso decide comenzar la construcción de una red de subtes para comunicar el norte con el sur de Moscú. Para ello convocó a los mejores arquitectos porque de antemano se planeó que el subte tendría el mismo lujo que habían disfrutado los zares en sus palacios. Cerca de un millón de moscovitas realizaron el trabajo de manera voluntaria y a pesar de lo arriesgado del trabajo tuvieron pocas muertes durante su construcción.

Este subte recorre los subsuelos de Moscú a una profundidad de entre 50 y 86 metros, previendo la posibilidad de que se pudiera desatar otra gran conflagración como la Primera Guerra Mundial. Se pensó que su construcción pudiera servir de refugio, lo que lamentablemente sucedió pocos años después.

Para llegar no hay casi escaleras de peldaños, sólo mecánicas, y una gran cantidad de ascensores como la estación Komsomólskaya, una de las más lujosas de todas, que cuenta con 15 escaleras y comunicación con tres líneas de trenes (uno es el Expreso de Oriente). Lo que se destaca de esta estación es su fabuloso techo estilo barroco, pintado de amarillo pálido con incrustaciones de mosaicos y motivos florales. Para sostener ese techo se erigieron 68 columnas octagonales de mármol blanco con capiteles jónicos modificados. Hasta hoy el subte en Moscú posee 9 líneas, 156 estaciones y una extensión de más de 300 kilómetros, pero año a año continúa agregando nuevas.

A la estación Kropotinsjaya se la conoce como el Palacio de los Soviets y fue construida con columnas y paredes de mármol tomado de la demolida catedral de Cristo Salvador, lo que convirtió el lugar en lujoso y antiguo. Los pilares que sostienen el techo de arcos tienen forma de estrellas de cinco puntas, uno de los símbolos del comunismo. Las paredes y columnas están recubiertas de mármol de diferentes colores.

La estación Plaza de la Revolución ("Ployad Revolutsii") fue construída en los años '50 y es la más interesante de la segunda línea del metro ya que tiene 76 estatuas de bronce, de las cuales 64 sirven de apoyo a los arcos de la gran sala. Las estatuas se corresponden a la estética del realismo socialista de los años '30, que representa el mundo que gusta realzar al socialismo y los personajes principales son soldados, obreros, campesinos y atletas.

Casi todas las estaciones son increíbles, como la Novoslabódskaya, repleta de vidrieras policromadas o la Bielorrúskaya, que cuenta con doce paneles realizados por Oprishko, un conocido artista soviético. Todos las estaciones, en general, son espaciosas pero esta última le suma majestuosidad con sus inmensas arañas de caireles, esculturas en bronce y mármol pisos revestidos con más de veinte diferentes colores de mármoles, formando dibujos.

El lujo y la decoración de las estaciones dan la sensación al visitante de encontrarse inmerso dentro de un palacio, es por eso que han recibido premios internacionales por su arquitectura y diseño.

Por la cantidad de negocios, cafés y restoranes que posee, el subte se ha convertido en un lugar de reunión para los moscovitas, especialmente, en el duro invierno, en el que la temperatura llega a descender a -25 Cº, y de ese modo evitan transitar por la calle. Literalmente, se trata de una ciudad debajo de la ciudad.

Para las estaciones con nombres de países se los invitó a qué estos enviaran a sus artistas plásticos más destacados y de esa manera transformaran la estación en una vidriera cultural de ese país que sería vista por miles de usuarios.

Para orientar a los pasajeros, desde los altoparlantes se indica con voces masculinas o femeninas en qué dirección se está realizando el viaje. En la línea circular es femenina, si va en el sentido anti-horario, y masculina si sigue las agujas del reloj. De las líneas que atraviesan la ciudad si se va hacia el centro, la voz es masculina y si se aleja a los suburbios, femenina.

Cerca de trece millones de personas utilizan el subte moscovita a diario y es por eso que lamentablemente ha sido blanco de varios atentados terroristas. Por año, la cantidad de gente trasportada equivale a dos tercios de la población mundial.

Pero no sólo es bello sino que es la mar de eficiente, con servicios cada 30 segundos. Mientras se está en la estación se pueden ver la formación de adelante y la de atrás, muy cerca, pero la precisión de los movimientos permite que todo se desarrolle con normalidad y transforma al servicio en un medio masivo de transporte extremadamente puntual y muy barato, rodeado de lujo y de fragmentos de la historia rusa.
Nota publicada el 20 de Septiembre de 2011 en www.gacetamercantil.com

Arteespacio, atendido por sus dueños

Feria de arte en el multiespacio "Darwin" del Hipódromo de San Isidro

Dentro del multiespacio "Darwin" del Hipódromo de San Isidro, desde de hoy y hasta el 19, inclusive, se desarrolla una feria de arte contemporáneo que, en su tercer año consecutivo, tiene como premisa la de acercar a los artistas al público en stands ubicados en dos amplias plantas, incluyendo jardines y terrazas, con mesas y sillas intervenidas por artistas.

Los más de 150 artistas, tanto reconocidos en el medio de la plástica como emergentes, exponen pintura, arte textil, fotografía, dibujo e instalaciones, y hasta se realizan performanaces. Para hacer que el arte pueda llegar a todos los presupuestos, todos los artistas presentan obras de pequeño formato (49 x 37 cm) a precios accesibles.

Desde la primera edición esta feria dona parte de sus ingresos para la compra de instrumental hospitalario para la cooperadora del Hospital Materno Infantil "Dr. Carlos Gianantonio" de San Isidro.

Los emergentes están ubicados en la planta baja y para destacar están las obras de Marta Cinque, con sus retratos con venecitas y azulejos, y los "backlights" de Caro Zancolli. O las fotos de Vicky Lalor, que juega con un Buenos Aires que se fragmenta en sus fotos.

En la planta alta dan la bienvenida las vacas de Alejandro Raineri; Alejandro Contreras Moiraghi está presente con pinturas y objetos, sus conocidos "tipitos"; cerca, Rodrigo Suárez exhibe sus obras de indiscutibles colores pop.

Para los "fierreros" y amantes del buen dibujo, las obras de Pablo Franchi dejan complacidos a ambos; destacan también los bosques de Sonia Etchart, acompañados por pequeñas obras tridimensionales. Increíbles son las esculturas realizadas con desechos metálicos de Juan Pablo Deplá.

Por su parte, Damián Puig sumerge a los visitantes en un mundo de vistosos natatorios. En otros formatos se ve el arte de Mariana Dasso, con elementos femeninos, y los cactus y sillas con vidrio, de Ana Gallacher, son una propuesta más que llamativa.

Las fotos digitales del joven José Pereyra Lucena recrean inquietantes paisajes nocturnos en fotos de gran formato y traen aires de René Magritte. David Klauser realizó, junto con escuelas de la zona, un telón realizado con tapitas de gaseosas que luego serán donadas al Hospital de Pediatría J.P.Garrahan.

La feria resulta una buena alternativa para acercarse al arte, combinado con precios accesibles.

Horario, de 13.00 a 22.00 horas. Estacionamiento gratuito dentro del predio. Entrada: $30. Ver detalles de la feria en: www.artespaciosanisidro.com.ar

Nota publicada el 15 de Septiembre de 2011 en www.gacetamercantil.com

Arteespacio, atendido por sus dueños

Feria de arte en el multiespacio "Darwin" del Hipódromo de San Isidro

Dentro del multiespacio "Darwin" del Hipódromo de San Isidro, desde de hoy y hasta el 19, inclusive, se desarrolla una feria de arte contemporáneo que, en su tercer año consecutivo, tiene como premisa la de acercar a los artistas al público en stands ubicados en dos amplias plantas, incluyendo jardines y terrazas, con mesas y sillas intervenidas por artistas.

Los más de 150 artistas, tanto reconocidos en el medio de la plástica como emergentes, exponen pintura, arte textil, fotografía, dibujo e instalaciones, y hasta se realizan performanaces. Para hacer que el arte pueda llegar a todos los presupuestos, todos los artistas presentan obras de pequeño formato (49 x 37 cm) a precios accesibles.

Desde la primera edición esta feria dona parte de sus ingresos para la compra de instrumental hospitalario para la cooperadora del Hospital Materno Infantil "Dr. Carlos Gianantonio" de San Isidro.

Los emergentes están ubicados en la planta baja y para destacar están las obras de Marta Cinque, con sus retratos con venecitas y azulejos, y los "backlights" de Caro Zancolli. O las fotos de Vicky Lalor, que juega con un Buenos Aires que se fragmenta en sus fotos.

En la planta alta dan la bienvenida las vacas de Alejandro Raineri; Alejandro Contreras Moiraghi está presente con pinturas y objetos, sus conocidos "tipitos"; cerca, Rodrigo Suárez exhibe sus obras de indiscutibles colores pop.

Para los "fierreros" y amantes del buen dibujo, las obras de Pablo Franchi dejan complacidos a ambos; destacan también los bosques de Sonia Etchart, acompañados por pequeñas obras tridimensionales. Increíbles son las esculturas realizadas con desechos metálicos de Juan Pablo Deplá.

Por su parte, Damián Puig sumerge a los visitantes en un mundo de vistosos natatorios. En otros formatos se ve el arte de Mariana Dasso, con elementos femeninos, y los cactus y sillas con vidrio, de Ana Gallacher, son una propuesta más que llamativa.

Las fotos digitales del joven José Pereyra Lucena recrean inquietantes paisajes nocturnos en fotos de gran formato y traen aires de René Magritte. David Klauser realizó, junto con escuelas de la zona, un telón realizado con tapitas de gaseosas que luego serán donadas al Hospital de Pediatría J.P.Garrahan.

La feria resulta una buena alternativa para acercarse al arte, combinado con precios accesibles.

Horario, de 13.00 a 22.00 horas. Estacionamiento gratuito dentro del predio. Entrada: $30. Ver detalles de la feria en: www.artespaciosanisidro.com.ar

Nota publicada el 15 de Septiembre de 2011 en www.gacetamercantil.com

miércoles, 19 de octubre de 2011

Paseros y changarines muestra fotográfica de Pablo Rey


Paseros y changarines
Pablo Rey inauguró "Paseros y changarines", su nueva muestra de fotografías en blanco y negro en la que retrata el mundo del trabajo de los pobladores de la ciudad de Clorinda, en la provincia de Formosa, frente a Asunción del Paraguay. La vida de sus pobladores tiene la característica que se da en todas las fronteras: el paso constante de mercaderías de un lugar a otro. Este trabajo involucra a familias enteras que tienen esta actividad como su único sustento.

Esta muestra es parte de los trabajos que conforman un libro, como en trabajos anteriores de Rey, que es parte de la ONG Rumbosur, que concentra sus esfuerzos en investigar, registrar y difundir el patrimonio social y cultural de nuestros pueblos, dando visibilidad a las distintas problemáticas por las que atraviesan.

Rey captura los momentos en que estos trabajadores trasladan pesadas cargas, esperan durante horas hasta que llega algún camión que la fracciona para poder pasar el puente: de Argentina parten con productos alimenticios y de Paraguay vuelven con artículos electrónicos.

En esa espera se produce un comunicación con los pares, con quienes se conocen desde siempre, y para matizar se juega a las cartas o se comparte una vuelta de mate. Allí se mezclan las historias relatadas en español y en guaraní pero igual todos se comprenden. Los paseros y changarines son de todas las edades pero es en los hombres en quienes recaen las tareas que necesitan un mayor esfuerzo físico, como la carga de paquetes de hasta 120 kilos. Momentos de espera seguidos de otros de mucho trabajo son el nudo de esta muestra que tiene a una multitud entre la desocupación y el trabajo extenuante.

Pablo Rey es además el productor de uno de los nueve documentales que se proyectará el 21 de septiembre en la ESMA. En el Centro Cultural Borges, Viamonte y San Martín, Sala 22, hasta el 15 de octubre.
Nota publicada el 12 de septiembre de 2011 en www.gacetamercantil.com