lunes, 31 de agosto de 2009

Baleros intervenidos



Nota publicada el lunes 1 de septiembre de 2009 en www.minutouno.com

Con un fin benéfico, más de doscientos artistas argentinos le dieron vida al viejo y conocido balero. Los diseños.


Para recaudar fondos con el fin de equipar lo que en un futuro cercano será el Museo Municipal del Juguete de San Isidro, más de doscientos artistas argentinos respondieron a la convocatoria e intervinieron aquel viejo y sencillo juguete, el balero de madera, dándole un nuevo significado como un soporte de obras de arte.

Los artistas dieron rienda suelta a su imaginación y fueron dejando sus reconocidos estilos sobre los baleros de madera. Tal fue el entusiasmo que provocó la primera edición, realizada en la propia San Isidro, que para esta en el Shopping Abasto se siguieron sumando artistas deseosos de participar.

En esta segunda presentación de trabajos, la apertura es mañana, martes, a las 18.30 horas en la sala de exposiciones del Museo de los Niños, en Av. Corrientes 3247. La entrada gratuita y para los que quieran ir viendo pueden visitar http://baleros.blogspot.com/.
Lunes 31 de Agosto de 2009 14:58

Diego Perrota.



Publicada en www.revistalarocka.com.ar julio de 2009
Muchos creen que el arte sólo se encuentra en los museos. Sin embargo, vivimos rodeados de obras creadas por artistas que entregan su talento de manera generosa en pintadas callejeras. Y otras veces disfrutamos de trabajos artísticos dentro de nuestras propias casas. Pero, ¿cómo fue que llegaron hasta ahí? Muy simple: están en las tapas de DVD's y CD's, en remeras, en stickers, en pins y en posters.

Muchas de estas verdaderas obras de arte masivas fueron creadas para acompañar los trabajos de músicos, y como esta es una revista de rock, desde aquí les iremos contando quienes son los que ilustran los trabajos y donde podemos verlos en otro formato que no sean los afiches de promoción de recitales y de todo el merchandising a que nos tiene acostumbrados el rock. Se trata de elementos que terminan siendo íconos para identificarnos y presentarnos de alguna manera a través de nuestros gustos musicales y así demostrar a que "palo" pertenecemos.


En esta ocasión, para abrir el fuego, elegimos a Diego Perrota, reconocido y multipremiado artista plástico que no solo ilustró la tapa de "3º arco", el trabajo de Los Piojos editado en 1996, sino que es autor también de la escenografía y los afiches que promocionaron la presentación de ese trabajo discográfico, en la primera presentación en Obras. .

Los Piojos es una banda con más de veinte años de trayectoria que hace poco nos dijeron un "hasta luego" ofreciendo el 30 de mayo lo por ahora fue su último recital.

Desde 1993, Perrota realizó obras en paredes de San Telmo, Almagro, Recoleta y Barracas. Fue convocado por Daniel "Piti" Fernández, guitarrista de la banda, a quien el estilo de este artista le resultaba interesante para ilustrar el trabajo que estaban realizando. Después de varios encuentros para delinearlo, Perrota comenzó a trabajar escuchando los demos. Fue un trabajo paralelo al de la grabación del CD y de allí fueron surgiendo los personajes. Hizo los dibujos sobre hojas blancas con líneas negras, pero sabiendo de antemano que el fondo sería amarillo, ya que por entonces a Los Piojos les gustaba la idea de presentar su CD en un solo color. Lo mismo habían hecho con sus anteriores trabajos: usaron el naranja en "Máquina de sangre", el gris en "Huracanes en la luna plateada", el azul en el trabajo del mismo nombre y el rojo de "Ay ay ay".

Ahora bien, ¿cómo reconocer la obra de Perrota? A este artista le gusta la tensión que provocan las dualidades: el bien contra el mal o la vida versus la muerte. Tal vez por eso su obra exhibe dualidades: cuadros y objetos de colores saturados entre el pop y el altar popular, contrastando con obras blancas donde la línea penetra al material que la soporta. Diablitos siempre de frente, de miradas amenazadoras, entre el ícono y las fotos tomadas para los prontuarios. Perrota es religioso y pagano al mismo tiempo. No le gusta dejar sólo la huella de lo visual: a sus personajes u objetos les pone nombre, profesiones o números. Crea seres de varios brazos, con algo de diosa hindú, o mezcla a un hombre con un insecto. Urbano a más no poder, dibuja ciudades amenazadas por volcanes. En Perrota, construcción y destrucción conviven en la misma obra.

Fabián Attila, Casi todos los grises.



Nota publicada en la revista "Poder" 12 de noviembre de 2004
La exhibición “Ciudad Puerto” reúne la obra reciente de Fabián Attila. Este artista elige la zona de Puerto Madero para extraer sus personales paisajes. Se estampa la luz de un cielo blanco de una ciudad lista para recibir una tormenta. En sus aguas, también blancas, las construcciones nuevas se mezclan con las antiguas gruas. En las obras de Attila, la gama de grices es amplia, sin llegar a usar el color negro. Buenos Aires es una curiosa ciudad- puerto que vive de espaldas al Río de la Plata, pero aquí , gracias a la visión del artista, este río recupera protagonismo. Estos paisajes sin gente (como si una bomba de neutrones hubiera arrasado con las presencias vivientes) permiten disfrutar de una ciudad pujante, que con sus edificios como agujas de catedrales se acercan al cielo. A todos los paisajes los cubre una bruma blanquecina, lo que aumenta su presencia fantasmagórica. Attila ganó hace poco una mención en el “Salón Banco Nación 2004”. Su exposición estará abierta hasta el día 20 en Atica, Libertad 1240.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

Daniel Kiblisky. Cielos sin fin.



Nota publicado en Revista Arte al Día el 4 de abril de 2008
Después de recorrer América latina durante varios años, Daniel Kiblisky presenta su muestra de fotografías en a que retrata a trabajadores en sus oficios, muchas veces invisibles para la sociedad que los recibe y necesita.

Igual de invisibles -y silenciosos- podrían resultar los paisajes en donde están encuadrados estos trabajadores, pero no para el entrenado ojo del fotógrafo, para quién el paisaje empezó a tener un papel importante. Dentro de él, es el cielo el que gana la pulseada y se lleva el protagónico ya que aparece ocupando gran parte de las fotografías, dejando en la zona inferior apenas un módico lugar a la tierra, que trabaja como un ancla y que por comparación resalta la majestuosidad de esos cielos que bien pueden mencionarse en plural, porque son diversos: los hay turquesa límpidos, de nubes grises y amenazantes o atardeceres de naranjas encendidos.
La obra de Kiblisky dispara una ráfaga de aire puro que surge también de los bosques por donde la lluvia acaba de pasar, resaltado los verdes de las hojas, o simplemente de los campos divididos en parcelas, en los que vuelve a hacerse invisible, como en su muestra anterior, el trabajo humano. Las personas aparecen tímidamente en una foto que, según el mismo fotógrafo, es la punta del iceberg de la próxima propuesta y que, nos adelanta, tendrá al ocio como eje en tanto momento para conectarse con la naturaleza. Kiblisky trabaja tanto en 35 mm. como en digital y realiza toma directa sin intervención alguna.
En esta muestra el paisaje nos sumerge en las inmensidades, tal vez para recordarnos la pequeñez del ser humano dentro del Universo y que el cielo, aunque tenga nubes densas, no termina ahí y que por encima de ellas hay un Infinito.

Info: Hasta el 4 de mayo Centro Cultural Recoleta , Junín 1930

sábado, 29 de agosto de 2009

Daniela Boo hace explotar los colores


Publicado el viernes 28 de agosto en www.minutouno.com
“Deja que mi alma arda libre” es el título de la muestra que la artista Daniela Boo inaugura en el Centro Cultural Recoleta.

Presenta en esta ocasión obras en acrílico sobre telas de mediano y gran formato cuya característica es una gran explosión de colores.

Boo retrata el ritmo febril de una ciudad en continuo movimiento y para ello se vale de los transportes públicos como excusa. La pintora refleja y congela con grandes manchas de color los paisajes cotidianos para aquellos que vivimos en una gran ciudad, en la que no ve casi nada gris.

Los trabajos corresponden al período que va desde el 2006 a esta parte. En las obras de Boo, todo parece estar fluyendo, ocurriendo en este mismo instante. Su pintura, inquieta, se escapa del límite de las cosas, donde todo esta en marcha.

Los colores casi puros se empecinan en avanzar sobre todo, aún sobre la superficie negra de los taxis.
En otra obra de rebosante colorido, cientos de orquídeas rosas invaden un colectivo. Los pasajeros, en la obra de Boo, aprovechan el tiempo de sus traslados como un momento para la introspección, sin conectarse entre sí.

Tiempo y espacio en continuo meneo, donde viaja de esta dimensión a otra mucho más vertiginosa y ardiente. La exposición estará abierta hasta el 13 de septiembre en Junín 1930.

jueves, 20 de agosto de 2009



Benguria y Benski, o la libertad de dos mujeres


Silvina Benguria muestra sus pinturas en la Galería Rubbers. Se trata de más de una veintena de obras de mediano y gran formato producto del trabajo de los últimos dos años. Benguria nos trae de nuevo a sus pelirrojas glamorosas, de cabellos de fuego y labios pequeños, que disfrutan de bailes desde las cubiertas de barcos o, simplemente, observan como el agua choca sobre las barandas.

Ese sería uno de los ejes temáticos de la muestra de pinturas. El otro gran tema son los barcos, algunos repletos de marineros, otros solitarios y rodeados de brumas violetas o azules que le dan una apariencia fantasmal. La artista pone, en ocasiones, en un primerísimo plano a estos barcos y el resultado es una fina línea que separa la figuración de la abstracción.

Las figuras humanas están realizadas con sencillos trazos, sobre grandes planos de color. Las caras no tienen casi expresión, pero es la postura de sus cuerpos la que indica que están bien, que están cómodos.

A Benguria siempre le gustaron los animales y en esta exposición recrea a una simpática manada de focas que conviven en la orilla de un puerto, vivo, activo, con las entradas y salidas de los barcos. Estará abierta al público hasta el próximo 29 de agosto en Av. Alvear 1595.

-------------------------


Mucho por aquí, mucho por allá

Kuki Benski presenta “Abracadabra”, una muestra en la que, a través de los ojos de la Alicia dibujada por Lewis Carroll, la artista nos muestra un mundo de mujeres que sudan erotismo, el mismo erotismo que sorprende a Alicia hasta el punto de que ella misma se ve coqueteando frente a un espejo, como si estuviera en la etapa en la que, de niña, se pasa a mujer.

El punto de partida de los personajes podría ser una simple máscara de cotillón y las perritas y conejitas se completan con cuerpos humanos, como si se tratara de nuevos seres mitológicos.

Benski además de pintura usa figuritas, stickers, botones, lentejuelas y moñitos de regalo para proveer de colores a sus obras. Y refuerza este mundo de alfombra roja con mucha brillantina y hasta gemas de colores. Hay varias obras que, incluso, remiten a la Maja de Goya, mujer de curvas marcadas que está posando para alguien.

Interesante la obra en la que juega con el efecto 3D, realizado con líneas azules y con rojas paralelas a estas, y mientras una Alicia mira hacia el paisaje otra nos mira de frente, de manera desafiante. En muchas de las obras a las mujeres las acompaña una fauna de gatos y perros, las mascotas como símbolo de status, y es por eso que se permite adornarlas con joyas y coronitas de reinas. Hasta el 4 de septiembre en Sara García Uriburu, Uruguay 1223.
Nota publicada el miercóles 19 de agosto de 2009 en www.minutouno.com

martes, 18 de agosto de 2009

Alberto Durero, un tipo con muchas vueltas


De Leonardo da Vinci se dice que era un típico hombre del Renacimiento, lo que significa que muchos otros eran tan eclécticos como él. En Alemania había alguien a quien también le interesaba el dibujo, el grabado y el conocimiento científico-matemático: hablamos de Alberto Durero, o Albretch Dürer (en alemán). Nació en 1471 en Nuremberg, Alemania, y murió en 1528 en la misma ciudad. En 1525, tres años antes de morir, escribió un libro (porque de haber sido al revés sería como Víctor Sueiro). Volviendo al libro, se trataba de un manual que tituló “Underweisung der Messung, mit der Zirckel und Richtsheyt”. Como cualquier frase dicha en alemán parece tratarse de algo serio, difícil y muy inteligente, pero en español se traduce como “Instrucción sobre la medida con regla y compás de figuras planas y sólidas”. En realidad es un libro con consejos para artistas, aunque tiene cosas tan sofisticadas que podría usarse como un libro de geometría en el que aparecen capítulos sobre espirales y secciones cónicas, y planos para realizar poliedros. Y en todos pone el acento sobre como se construyen usando regla y compás. Escribió tres libros: este sobre geometría, otro sobre proporciones y un tercero sobre fortificaciones (igual que Leonardo da Vinci).
Probablemente, Durero fue el primero en construir una sinusoide y es por eso que los matemáticos le destinaron un lugar en la historia de ese gremio, poniéndole su nombre a una espiral.
Pero, ¿qué es una espiral? La definición "matemática" sería ésta: "Se trata de curvas planas que comienzan en un punto y cuya curvatura va disminuyendo progresivamente a medida que aumenta su radio de curvatura". Más fácil es ver el dibujito.


Ejemplos de espirales encontramos a lo largo y a lo ancho de la amplia geografía territorial, como diría un ex presidente, es decir en todo el mundo.
No sólo su influjo ha cautivado a los matemáticos sino también a artistas y artesanos de diversas culturas. Podemos encontrar espirales en capiteles jónicos, en numerosas rejas y hasta en nuestros porteñísimos filetes.
Si miramos al cielo el ejemplo más evidente lo encontramos en las galaxias. Si nos fijamos en un mapa metereológico, podemos observar la forma de espiral en los torbellinos o en los dibujos ominosos de huracanes y tornados.
Y también en los pequeños “tornados” que se producen en el lavatorio cuando quitamos el tapón, donde también se dibujan espirales de agua como bien graficara Bart Simpson cuando destacó que en el hemisferio norte gira de derecha a izquierda y en el sur, al revés.
En el mundo animal está el Nautilus, un caracol que tiene una caparazón en forma de espirales logarítmicas.
Si recorremos el mundo vegetal, numerosas plantas ofrecen familias de espirales. Es el caso de una piña, de las rosas, de las margaritas y del girasol...



En la naturaleza no encontramos tan fácilmente este dibujo pero, como es más sencilla de realizar, la llamada “Espiral de Arquímedes” aparece como un motivo decorativo desde las épocas más antiguas.
Se la conoce entre los matemáticos con ese nombre porque fue este notable físico y matemático griego el primero que, fascinado por la belleza de la espiral, realizó un estudio profundo sobre las propiedades matemáticas de esta curva allá por el siglo III antes de Cristo.
Pero volviendo a Durero, tuvieron que pasar casi 19 siglos para que fuera un artista con interés en las matemáticas, en 1525, quien encontrara un método para dibujar otro tipo más complejo de espiral.
Una vez construida esta sucesión de rectángulos áureos encajados, si unimos mediante un arco de circunferencia dos vértices opuestos de cada uno de los cuadrados obtenidos, utilizando como centro de la misma otro de los vértices del mismo cuadrado, obtenemos una curva muy similar a una espiral logarítmica, basada en la sucesión de Fibonacci.
A pesar de su gran amor por las matemáticas, como muestra en su cuadro “Melancolía”, plagado de metáforas matemáticas, Durero es fundamentalmente un artista renacentista que trató de resolver lo que los griegos no habían podido realizar: figuras geométricas con el uso exclusivo de la regla y el compás.

lunes, 17 de agosto de 2009

Entre el sueño y la realidad, Aída Carballo



Publicada el viernes 19 de junio de 2009, en www.minutouno.com
En el espacio de arte de la Fundación OSDE, ubicado en Suipacha 658, 1º piso, se exhibe la muestra de Aída Carballo 1916-1985, “Entre el sueño y la realidad”, que incluye grabados (disciplina por la que es más reconocida) pero también dibujos, cerámicas y videos realizados con sus trabajos.


El recorrido rescata sus autorretratos, varios de ellos premiados, y siguen sobre el mismo panel doce dibujos originales que fueron realizados para ilustrar el suplemento literario de La Nación. En varias mesas se presentan libros escritos de puño y letra por su amigo Manuel Mujica Lainez, con dibujos de esta excelente artista.


Carballo era muy solitaria y vivió rodeada de gatos a los que inmortalizó en grabados y dibujos. En esta exposición tuvieron el buen tino de presentarlos junto a los tacos de madera. Algunos trabajos de la serie de los colectivos se muestran junto al carnet que le permitió viajar gratis y que le otorgaran en reconocimiento a su dedicación al tema.


Patios y terrazas llenos de gente, en situaciones cotidianas, son también la marca de esta artista, que en su momento dijo haber recibido inspiración de su maestro, Lino Spilimbergo.


También pueden verse dibujos y grabados de sus épocas en las que fue ganada por la melancolía y cierta confusión mental, hechos que la llevaron a internaciones en institutos de salud mental, donde sin embargo no dejó de trabajar. Carballo afirmó que no aceptaba que nadie dijera que descendió a los infiernos. “Simplemente conocí otra ciudad, la de los locos, que es apenas un arrabal del infierno”.


Algunos de estos trabajos fueron realizados con pocas líneas pero con una fuerza que conmueve y muestra a personajes solos y perdidos en sus pensamientos.


En un sector separado del resto se muestra, sobre paredes negras, la serie de los amantes realizada en 1965, en la que al igual que en la serie de los locos, conviven trabajos de líneas simples con otros de mayor complejidad. Completa el recorrido la serie de las perturbadoras “muñecas”.


En algún reportaje justificó su elección de ser artista. “Porque dibujar es escribir las formas: la manera más pura y abstracta de la plástica, directamente ligada al lenguaje de los sueños". La muestra permanecerá abierta hasta el 22 de agosto, de lunes a sábados de 12 a 20 horas.

Consejos para ver una muestra de arte y no sentirse un pavo

Publicada el viernes 5 de Junio de 2009, en www.minutouno.com Alguna vez habrá pasado por esta situación: movido por la curiosidad acude a una muestra o evento en el que se presentan obras de arte. Al salir, se queda afuera preguntándose qué quiso decir el artista. “¿Me está tomando el pelo? Si esas rayas las hace mi hijo de 3 años y le salen más prolijas”, se enoja. Tranquilícese. Esto le sucede a muchos, como a usted, y se debe a uno de los errores más frecuentes: el que nos lleva a pensar que una obra de arte tiene que responder a la realidad “casi como una fotografía”, donde los colores y las formas deben ser “igualitos” a los que conocemos. Pero, ¿y si lo representado no existe en la realidad, como ocurre con un dragón, un unicornio o un fauno? O, ¿si el artista quiere describir un estado de ánimo y hablar de soledad, de furia, de opresión? Bueno, para todo esto está el arte, para crear un puente entre quien realiza la obra y quien la recibe. Para muchos este círculo virtuoso es el camino completo de la obra, donde hay un emisor, un mensaje y un receptor.
Para empezar de manera práctica desde aquí le daremos unas sugerencias de muestras para ir a ver, según el grado de complejidad de las obras que se presentan.

Para los que no fueron nunca o cuando van se sienten excluídos, recomiendo ir al Museo Nacional de Bellas Artes, en Av. del Libertador 1473, casi esquina Pueyrredón. Los días y horarios son de martes a viernes, de 12.30 a 20.30 horas. Los sábados y domingos abre de 9.30 a 20.30 horas. Allí se puede hacer un recorrido por la historia del Arte de nuestro país y ver cómo fue cambiando la imagen desde el siglo XIX hasta nuestros días. No hablo de evolución sino de cambios.

Otro lugar para ver una variedad de miradas, pero arrancando en el siglo XX, es el Museo de Artes Plásticas “Eduardo Sívori”, ubicado en Av. Infanta Isabel 555 (frente al puente del Rosedal de Palermo). Puede visitarlo de martes a viernes de 12 a 20 horas, y los sábados, domingos y feriados de 10 a 20 horas. La entrada cuesta apenas $ 1, así que no hay pretextos. Y los sábados y miércoles es gratis. En estos momentos se puede ver la obra del artista uruguayo Anhelo Hernández, que presenta trabajos realizados entre 1948 y 2008. O recorrer una muestra sobre abstracción geométrica que va de 1900 a 1960.



Otro lugar para recorrer tranquilos Palais de Glace. Está en Posadas 1725 y abre sábados y domingos, de 10 a 20, y de martes a viernes de 12 a 20 horas.



Sólo resta acercase a los lugares. Trate de aprovechar las visitas guiadas, llevar zapatos cómodos, libreta y lapicera para anotar los artistas que le gustaron. Todas las muestras recomendadas hoy son colectivas y así, cuando los mismos artistas se presenten en muestras individuales, ya tendrá su propia guía. A disfrutar de la vida cultural de la ciudad, que es mucha y barata.

Entre dos mundos, Juan Doffo



Publicada el viernes 12 de Junio de 2009, en www.minutouno.com

Juan Doffo, por su lado, abrió las puertas de “Entre dos mundos”, una exposición de fotografías y pinturas en la Galería Rubbers. Mechita es el pueblo natal de Doffo, su fuente de inspiración, pero esta vez se alejó de las casitas del barrio ferroviario inglés y se zambulló de lleno en la naturaleza. Al fuego como uno de los elementos imprescindibles en la obra de este artista, se le suma ahora el agua, que representa el tiempo que corre y no se detiene. Mientras el árbol y el bosque tienen el poder de conectarse con el cielo, la tierra es capaz de abrirse para invitarnos a imaginar como será el mundo debajo de nuestros pies. A no perdérsela que cierra el 27 de junio. La galería está en Av . Alvear 1595.

La deriva de Ernesto Pesce



Publicada el viernes 12 de Junio de 2009, en www.minutouno.com
“La deriva” se titula la exposición de pinturas y dibujos recientes de Ernesto Pesce, en la sala Cronopios, la más importante del Centro Cultural Recoleta, en Junín 1930.



La muestra comienza con pinturas de paisajes, muchos de ellos vistas aéreas, donde el trabajo humano crea geometrías a través de campos sembrados, rutas con prolijos nudos, perfiles de puentes. Suelo y cielo estrellados sobre el que se reeditan los mapas celestes de las constelaciones. Pesce realiza recortes de una realidad donde, como una infografía de enciclopedia, hace interactuar lo que se ve sobre la superficie de la tierra con el suelo o con el fondo del mar. Este artista presenta obras redondas que realizó en 1990, de gran tamaño, donde el cielo con sus constelaciones se parecen a los “caminos” trazados en los circuitos de los chips, lo pequeño y lo inmenso se parecen como un átomo se asemeja al sistema solar. Las formas redondas de estos cielos conectados a los mapas o visiones aéreas de ciudades parecen imágenes vistas a través de un catalejo o de un telescopio. Pesce presenta dos series de dibujos en tinta sobre papel con mucho de las grafías chinas, como si se tratara de grabados. Una serie tiene como protagonista a su esposa, Mariana Schapiro, ya fallecida, quien también fuera una reconocida artista; y la otra serie es protagonizada por parejas, hombres y mujeres solos.


La conexión entre el cielo y la tierra, la comunión entre las constelaciones conectadas con los puntos en la tierra, la mirada entre dios y los hombres, y -para estos tiempos que corren- la vigilancia desde los satélites sobre cada uno de los centímetros de nuestro planeta, según Pesce, son los ejes de esta megamuestra. En suma, mucho para ver y disfrutar de este prolífico artista. Hay tiempo hasta el 12 de julio.

Los colados de siempre

Publicada el viernes 12 de Junio de 2009 en www.minutouno.com


No hace falta estar en época de crisis para que cualquier evento se llene de gente que no fue invitada. En el ambiente los llamamos cariñosamente “la confusa”, porque aprovechan distracciones y resquicios para “mandarse” donde hay promesa de champagne y sanguchitos. Muchos despliegan una variedad de vestimentas para mimetizarse. Estos personajes, más amigos de los chips que del arte, realizan verdaderas peregrinaciones por cuanta muestra abre sus puertas. Algunos vestidos de manera estrafalaria para “dar” el look de artista, otros -más formales- intentan “vender” su categoría de “coleccionistas”, los menos apelan a la “onda“ intelectual con libros en sus manos que vaya uno a saber si los están leyendo o es una excusa para iniciar conversaciones. Los hay más sofisticados y se presentan con credenciales truchas, tarjetas personales con datos de blogs o páginas web inexistentes. Muchos se invitan a privadísimas reuniones y se ofenden si les preguntan como fue que llegaron allí. Igual, a menos que sean conocidos por ser pesados, o estén pasados de copas, rara vez se les muestra el camino de salida. Pero lo simpático de tanta “truchez” es que en realidad cuando se inaugura una muestra y el dato es publicado en algún medio, las puertas estás abiertas para todos. Así que a no desesperar que, sin tanto circo, se entra igual.

Luisa Gónzalez


Luisa González expone hasta el 10 de julio en la Fundación Mundo Nuevo. La artista cuenta pequeñas historias de personajes urbanos que, solitarios, deambulan por la ciudad. En esta ocasión los cuadros ganaron en luz y la Ciudad es un fondo repleto de textura a través de la pincelada o de papeles de afiches. En Av. Callao 1870, PB, de lunes a viernes de 11 a 20 horas.
Publicada el 26 de junio en www.minutouno.com

Juan Manuel Sánchez


“Vancouver- Buenos Aires”,
Inaugura hoy viernes 26 el artista Juan Manuel Sánchez su muestra “Vancouver- Buenos Aires”. En esta ocasión presenta pinturas y esculturas, en su mayoría protagonizadas por mujeres voluptuosas y desnudas y, en la menos, por parejas entrelazadas.

El reconocible estilo de Sánchez se encarna en grandes planos de color y figuras dibujadas con líneas gruesas que casi siempre miran de frente. También, todas entran dentro de figuras geométricas, especialmente dentro de cuadrados. Se trata de figuras solitarias, sin paisajes o referencias geográficas.

Con una paleta de colores acotada, casi monocroma, la obra de Sánchez es sencilla y sintética, pero de una gran impronta latinoamericana que supo absorber de los muralistas mexicanos, con algo de la estética del realismo socialista, en especial en la serie de los trabajadores.

Durante casi veinte años este artista argentino vivió en Vancouver, Canadá, pero ahora se reinstaló en Buenos Aires y de allí el nombre de esta muestra.

Pintor, muralista y grabador, junto a los ya míticos Ricardo Carpani y Mario Molinari fundó el grupo “Espartaco”, en 1959, que se proponía llegar al pueblo desde un arte figurativo con connotaciones políticas. Realizaron murales en sindicatos, universidades y en entradas de edificios. La exposición tiene sede en la Galería Holz, en Arroyo 862, y estará abierta hasta el 13 de julio.
PubViernes 26 de Junio de 2009

Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino



El último jueves abrió sus puertas la vigésima Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino, organizada por la Asociación de Reporteros Gráficos de Argentina (ARGRA). Se trata de un evento de singular importancia que promete convertirse, como la edición pasada, en un acontecimiento artístico masivo.



Los reporteros gráficos son quienes tienen como tarea retratar los hechos más importantes de nuestra vida cotidiana, ilustrando los diarios y revistas que llegan a nuestras manos. Desde los medios se va construyendo con esas imágenes nuestra historia presente.



Entre los trabajos que se presentan están el ensayo de Emiliana Miguelez sobre el desalojo de 4.000 familias que ocuparon terrenos en Lomas de Zamora; las fotos de Luis María Herr en Fuerte Apache luego del asesinato de un gendarme y la posterior militarización del barrio; los trabajos de Atilio Orellana, quien cubrió el juicio oral y público de los represores Antonio Bussi y Luciano Benjamín Menéndez; y los disturbios ocurridos luego de conocerse el fallo, que los beneficiaba con prisión domiciliaria.



Debemos destacar la foto premiada por el “World Press Photo 2009”, tomada por el fotógrafo argentino Walter Astrada sobre la violencia desatada luego de las elecciones en Kenia. La imagen ganadora retrata a un niño pequeño atemorizado por la presencia de un hombre armado en la puerta de su humilde casa.



También hay lugar para las alegrías, como las que brindaron las medallas de oro obtenidas por la selección de fútbol y la de bronce conseguida por el equipo femenino de hockey en las Olimpiadas de Beijing. Acompaña esta edición una galería de retratos de personajes urbanos que no escapan al entrenado ojo de los reporteros. Fotos que muestran los contrastes que la realidad presenta, y congelan imágenes que ayudan a reflexionar, a sentir empatía por el sufrimiento ajeno, a conocer hechos en lugares remotos y no tanto, y también a sonreír por momentos disparatados. Lamentablemente muchos han perdido la vida por encontrarse en medio de situaciones violentas, sin más protección que una cámara de fotos, no cerca del conflicto sino dentro del mismo.



Desde hace veinte ediciones, la ARGRA propone un recorrido por las imágenes más representativas del año anterior. A través de su trabajo los reporteros luchan por la defensa de la libertad de prensa y el derecho a la información, como un importante vínculo entre la realidad y la sociedad democrática. La muestra fue dividida, para una mejor lectura, en varios temas: actualidad, deportes, retratos, vida cotidiana, política, naturaleza, medio ambiente, arte y espectáculos, todos hechos ocurridos en el país y el mundo durante el año 2008. Por los temas que tratan, por la claridad del relato visual, aquí si vale la frase que una imagen vale más que mil palabras. Hasta el 26 de julio en el Palais de Glace.

publicada el jueves 2 de Julio de 2009, en www.minutouno.com

Los recordados de Mariano Sapia







En el Centro Cultural Recoleta, Mariano Sapia presenta 25 trabajos, dibujos y pinturas repletos de personajes que viven de manera precaria en los límites de la ciudad, que brilla a lo lejos casi como una promesa de progreso que nunca llega. En el cuadro “Los argentinos” nos recuerda a otros olvidados, los habitantes de la ciudad de Tartagal, que sufre de manera periódica inundaciones que amenazan con borrarla del mapa.



Desde un punto de vista aéreo, Sapia nos abre una ventana sobre un mundo donde a pesar de las desdichas hay lugar para el juego y el disfrute en grupo. Se trata de obras coloridas y atractivas con algo de aire naïf, con trazos rápidos como si quisiera congelar la historia que está frente a todos en muchos rincones de nuestra ciudad.



Abierta hasta el 26 de julio en la Sala J del CCR, en Junín 1930. Horarios: de martes a viernes de 14 a 21 y sábados y domingos de 10 a 21 horas.



Maximiliano Murad presenta por su parte dibujos en blanco y negro de ciudades realizadas en tinta sobre papel. A pesar de que las urbes tienen grandes rascacielos y lugares fabriles, y son prolijas hasta sin presencia humana, no se siente la soledad. Más bien parecen a punto de recibir a un gentío dispuesto a ocuparlas y darles vida. Como un “plus” de esta muestra, el artista estará dibujando en vivo todos los días entre las 15 y las 19 horas. Cierra el 29 de julio y puede visitarse en el Centro Cultural San Martín, en Sarmiento 1551, de lunes a domingos, de 15 a 20 horas.



Por último, “Esta noche no” reúne a dos artistas de diferentes generaciones: en primer lugar, a Edgardo Giménez, quien fuera una de las figuras del movimiento “pop” argentino y cuya obra trascendió desde el Instituto Di Tella, en la década del ‘60. Giménez es un artista que trabaja en diferentes disciplinas: pintura, escultura, escenografía y diseño gráfico; y en segundo lugar se encuentra Diego Figueroa, un joven artista chaqueño que es pintor y escultor, y realiza esculturas de personas de tamaño algo más chico que el natural, con materiales descartables pero piel realizada con cintas adhesivas.



Dentro de una escenografía de paredes y columnas doradas, y con arañas con caireles, Figueroa presenta seis esculturas en las que, tomando de la historia del arte grandes icónos como “La Piedad” de Miguel Ángel o “La Venus de Milo”, se resignifican al cambiar a los originales por personas marginales.



Divertida la presentación del afiche y las invitaciones de esta muestra, como si se tratara de una obra del teatro de revistas en la que ambos artistas se muestran de impecables fracs blancos del brazo de la curadora, vestida como Carmen Miranda, y un título que bien podría sonreírnos desde la calle Corrientes: “Esta noche no”.



Estará abierta al público hasta el 4 de septiembre en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), situado en Florida 943, de lunes a viernes de 10.30 a 20 y los sábados de 10.30 a 14 horas.

Viernes 10 de Julio de 2009 18:32
ARTES PLASTICAS www.minutouno.com

Los grabados de Adrián Pandolfo



Desde las paredes, comparten el espacio de esta galería , un porteño que desde hace más de veinte años adoptó a la ciudad patagónica de Rawson, Chubut, como su lugar en el mundo. Varias de sus obras muestran la impronta de estos paisajes lejanos (para nosotros) y nos cuentan de manera colorida y muy texturada la presencia de la fuerza de la naturaleza a través de la erupción del volcán Chaitén, que sembró de cenizas la Patagonia. También conviven en su obra paisajes abstractos en blanco y negro, y hay lugar para la figura humana en un trabajo de grandes dimensiones realizado en cuatro tacos, en el que pobladores se reúnen alrededor de una fogata que compite con el humo de un volcán que desde lejos nos recuerda cuan pequeños y frágiles somos.Hasta el 7 de agosto, abierta de lunes a viernes de 14.30 a 19 horas en Zweiger Jovenich, galería de arte, en Bulnes 2570, PB “A”.
Publicada el 17 de julio de 2009 en www.minutouno.com

Los astronautas de Rubén Locaso


De Rubén Locaso (1934-2001) se presenta una serie de obras seleccionadas. Se trata de un escultor maestro de maestros, querido y respetado por muchos colegas y discípulos y apreciado por los coleccionistas locales.
Se exhiben aquí varias esculturas de bronce y de cobre y bronce en las que este artista recrea seres de otros planetas con algo angelical en ellos. El nexo humano está representado por astronautas. Son esculturas de una factura impecable, e imágenes tan cálidas que hacen olvidar la frialdad de los metales con los que están realizadas. Para los que no lo conocen: no pierdan la posibilidad de acercarse a la obra de este gran artista.
Hasta el 7 de agosto, abierta de lunes a viernes de 14.30 a 19 horas en Zweiger Jovenich, galería de arte, en Bulnes 2570, PB “A”.

Publicada el viernes 17 de julio de 2009 en www.minutouno.com

Esta Noche No, Edgardo Gimenez-Diego Figueroa


Por último, “Esta noche no” reúne a dos artistas de diferentes generaciones: en primer lugar, a Edgardo Giménez, quien fuera una de las figuras del movimiento “pop” argentino y cuya obra trascendió desde el Instituto Di Tella, en la década del ‘60. Giménez es un artista que trabaja en diferentes disciplinas: pintura, escultura, escenografía y diseño gráfico; y en segundo lugar se encuentra Diego Figueroa, un joven artista chaqueño que es pintor y escultor, y realiza esculturas de personas de tamaño algo más chico que el natural, con materiales descartables pero piel realizada con cintas adhesivas.



Dentro de una escenografía de paredes y columnas doradas, y con arañas con caireles, Figueroa presenta seis esculturas en las que, tomando de la historia del arte grandes icónos como “La Piedad” de Miguel Ángel o “La Venus de Milo”, se resignifican al cambiar a los originales por personas marginales.



Divertida la presentación del afiche y las invitaciones de esta muestra, como si se tratara de una obra del teatro de revistas en la que ambos artistas se muestran de impecables fracs blancos del brazo de la curadora, vestida como Carmen Miranda, y un título que bien podría sonreírnos desde la calle Corrientes: “Esta noche no”.



Estará abierta al público hasta el 4 de septiembre en el Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), situado en Florida 943, de lunes a viernes de 10.30 a 20 y los sábados de 10.30 a 14 horas.

Para el invierno, no hay como el Mondongo






El grupo de arte “Mondongo”, un trío formado por Juliana Laffitte, Manuel Mendanha y Agustina Picasso, desde 1999 se especializa en hacer collages con materiales no convencionales.
El nombre de “Mondongo” saltó a la fama en Recoleta, en 2000, cuando presentaron 120 máscaras de yeso con rostros de figuras pop. Se preguntaban entonces si eran o no “caretas”. Redoblaron la apuesta en 2002, con los polémicos retratos de Amalita Fortabat, con perlas, y Federico Klemm y Ruth Benzacar con fósforos. El del crítico Jorge Glusberg, por su parte, fue confeccionado con caramelos “Media hora” y terminó derretido.
El cuento de estos retratistas llegó a oídos de la realeza europea y el mismo príncipe Felipe de Borbón terminó aprobando —en su visita a Néstor Kirchner— un retrato suyo (y otros de sus padres) realizado con pedazos de vidrio y espejitos de colores.
En esta ocasión presentan, nuevamente en la galería Ruth Benzacar, casi todos trabajos de grandes dimensiones. Las obras, en su mayoría realizadas con plastilina, también dejan espacio para el uso de otros materiales como un retrato en hebras de lanas o un mar con tiras de bolsas de polietileno.
Los prolíficos “Mondongo” usan el collage con variedad de elementos y su temática también presenta cambios de una obra a otra, como si se tratara de un gran videoclip.
Esta muestra comienza con el “retrato” de conejos con dedazos en la plastilina, como si un pintor trabajara con texturas con la furia de su pincel. En un díptico la coneja es una madre que pare cientos de niños que juegan alegremente en un parque, que conserva el puente rojo del Jardín Japonés que fuera protagonista de la serie de “Caperucita Roja” presentada por el grupo hace algunos años atrás. Una enorme calavera encierra dentro de sus formas pequeños elementos de la historia de la Humanidad con algo darwiniano por la presencia de miles de pequeños monitos. Un retrato femenino realizado con hebras de lana nos observa desde el fondo de la sala con una mirada hipnótica. La exposición estará abierta hasta el 7 de agosto en Florida 1000.
Publicada el viernes 17 de julio de 2009 en www.minutouno.com

El pintor que la CIA hizo famoso




¿Cómo hizo Estados Unidos, que no había podido escribir un renglón en la historia del arte, para crear en poco tiempo un movimiento artístico llamado expresionismo abstracto, que tuvo repercusiones en todo el mundo? Hay datos para creer que fue la mismísima CIA la encargada de poner a ese país en el mapa de las artes.


Para contrarrestar las imágenes del realismo socialista a las que apelaban sus archienemigos comunistas, las autoridades estadounidenses decidieron apoyar a artistas que realizaran obras sin figuras como las salpicaduras de Jason Pollock, los cuadrados de Mark Rothko, las banderas norteamericanas de Jasper Jones o los brochazos de Roberth Motherwell, para demostrar que EEUU apoyaba la libertad de expresión y a los espíritus libres.


El primer sospechado de haber recibido dinero y apoyo de la CIA fue Pollock, el artista creador del “action panting” y realizador de grandes telas con pintura chorreada o salpicada. Pollock pasó de pintor fracasado a artista consagrado en un abrir y cerrar de ojos.


En la guerra, en general, y la “guerra fría” no fue la excepción, lo cultural siempre ha estado muy presente. Se trataba de pensar cómo “invadir el mundo” sin tanques y para esto todo era válido. ¿Ejemplos?: las películas de espías como James Bond y las que reflejaban el bienestar y el sueño americano cumplido, o las revistas de comics plagadas de superhéroes, entre ellos el patriótico Capitán América.


En busca de la supremacía cultural, los americanos querían que el mundo los mirara como a seres sofisticados.


En Europa, el gobierno estadounidense instaló 35 agencias para promocionar artistas y también para bajarles el pulgar a los que no daban la talla ideológica. La organización se llamó Congreso para la Libertad Cultural y abrió oficinas en 35 países, publicó más de una docena de revistas y patrocinó un buen número de exposiciones itinerantes. Estamos hablando de la época de apogeo de la Agencia de Difusión Cultural de los Estados Unidos y de la radio La Voz de las Américas, que transmitía en todos los idiomas que se hablaban detrás de la Cortina de Hierro o en español hacia Cuba.


Pero como el traslado de obras de arte no resultaba nada barato, se recurrió también a millonarios y museos. Nelson Rockefeller representó un papel decisivo como presidente del Museo de Arte Moderno (MOMA) de Nueva York y como entusiasta defensor del expresionismo abstracto.


La lucha contra el comunismo en el plano cultural fue una gran operación para redireccionar el “gusto” artístico de la gente.


En el plano local, el Instituto Di Tella recibió importantes subsidios de las Fundaciones Ford y Rockefeller.
Nota publicada el 19 de julio 2009 en www.minutouno.com

Los orígenes de la fotografía en la Argentina




Se presenta una muestra que relata de tres formas distintas, según los fotógrafos, a manera de los más modernos foto-reportajes, como era la Argentina cuando estaba gestando su identidad como país. La muestra curada por Sara Facio podría recorrerse del siguiente modo: los retratos de familias de buena posición social con sus mejores vestidos y peinados tomados dentro del estudio de Alejandro Witcomb (1835-1905). La vida de los gauchos al aire libre en sorprendentes escenas cotidianas donde no faltan la guitarreada, algún paisano prendiendo un cigarro o una china presurosa en alcanzarle un mate, todo con el fondo de la inmensidad de nuestra pampa fotografiada por Francisco Ayerza (1860-1901), y el relato sobre diferentes oficios en el lugar donde se realizaban a través de la lente de Fernando Paillet (1880-1967) que retrata al pueblo Esperanza, en Santa Fe, siempre mirando hacia su cámara. Es así como podemos tener una idea cabal de cómo eran las peluquerías, una tienda de telas, una zapatería, y hasta un polvoriento bar atendido por su dueño, herreros, carpinteros y panaderos, todos posando orgullosos.
Argentina adoptó a la fotografía desde la llegada de los primeros daguerrotipos europeos, entendiendo que era una demostración de modernidad y una posibilidad de verse retratado ya no por un pintor, que era menos accesible. También se utilizó como una muestra de status económico.
En esta muestra hay además dos vitrinas en donde pueden verse daguerrotipos dentro de estuches de cuero con interior de terciopelo, muchas tarjetas de visitas y hasta un álbum que es, en sí mismo, una verdadera joya.
La muestra está abierta hasta el 20 de abril en el MNBA, Av. Del Libertador 1473.
Nota publicada en Arte al día abril de 2008

Noche estrellada de Van Gogh


Cuando era chica tenía en Del Viso (mi pueblo natal) unos amigos que tenían un tanque australiano, el agua siempre estaba congelada así que un chapuzón y afuera. Era lindo ver como se veían los arboles y el molino reflejados en el agua. A mí me pareció que esa imagen era igual a un poster que había en el aula. Cuando volví el lunes me fijé el nombre del autor y leí van goj (la profe de inglés me dijo que la h sonaba como j). Pasaron muchos años antes de saber que se pronunciaba distinto, que el artista era holandés, que era superreligioso, que padecía de alucinaciones visuales y auditivas (tenía un zumbido que lo acompañó toda la vida) y quizás en un ataque de locura y dolor tomó la dramática decisión de cortarse la oreja para dejar de escucharlo, que era tan tímido que fue capaz de caminar setenta kilómetros para ver a un artista que él admiraba y no se animó a golpear la puerta y se volvió tan silencioso como había llegado. Que fue amigo y luego enemigo de Paul Gauguin. Que había una tumba con su nombre porque un año antes de su nacimiento los Van Gogh había tenido a otro niño al que también llamaron Vincent. Que tuvo un hermano llamado Theo que lo financió y fue su único admirador y soporte. Sufría de ataques de epilepsia.
Vincent Van Gogh en 1889 pintó una obra conocida como “noche estrellada” 50 años después al matemático ruso Andrei Kolmogorov en 1941 le resultó extraño como los rulos formados por el viento coincidían con las propiedades estadísticas del flujo turbulento. La definición más sencilla que encontré fue está Se llama flujo turbulento o corriente turbulenta al movimiento de un fluido que se da en forma caótica, en que las partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias de las partículas se encuentran formando pequeños remolinos aperiódicos, como por ejemplo el agua en un canal de gran pendiente. Debido a esto, la trayectoria de una partícula se puede predecir hasta una cierta escala, a partir de la cual la trayectoria de la misma es impredecible. Casi como el comportamiento del pintor.
Me alegra saber que yo no estaba alucinando y que no era tan ajeno la relación entre el poster y los arboles reflejados en el agua.

De curadores y curanderos

De curadores y curanderos. Si fuiste a alguna muestra y recibiste un catalogo probablemente hayas visto que figura la palabra curador, esta palabra sirve para designar a la persona que se encargó de buscar al artista e invitarlo a exponer en el lugar (galería, museo, hall de algún lugar público etc). Miró todo lo que le artista tenía en su taller y le sumo otras obras que pertenezcan, pero que estén en poder de otros, después según el espacio donde se realizará la muestra (no siempre es de paredes regulares, pueden haber columnas, muchas ventanas) y decidir como se dispondrán las obras. Se construye una especie de guión de como se quiere “contar” sí se divide por etapa, por temas, de manera cronológica, para facilitar a los visitantes su recorrida. En caso de que la muestra sea colectiva también se ordena para que las obras dialoguen sin que se “molesten” a veces son los encargados de escribir un texto referido al artista y su obra en el catálogo. El origen de la palabra curador viene del latín curator, y significa “cuidador”, encargado de cuidar un legado.
En papel fue cambiando y del bajo perfil que mantenían dentro de los museos (se los llamaban conservadores) pasaron a formadores del gusto y legitimadores de artistas y movimientos, compartiendo el rol de los críticos.
Para imaginar el trabajo del curador a gran escala pensemos en un evento como la Bienal de Venecia, nadie en el mundo sabe de la obra de todos los artistas del globo, se recurre a designar curadores por países que envían sus propuestas a un curador general, este las estudia, selecciona y aprueba.
Como un director de orquesta el curador debe hacer lucir la obra de los artistas, aunque muchas veces, por ser quienes detentan el poder sobre que tiene valor artístico, terminan teniendo una preponderancia mayor que el propio artista. De todas maneras la tarea no es tan sencilla y así como cuando una casa está prolija y ordenada nadie piensa que eso requirió de la mano de alguien, con las muestras pasa lo mismo las obras no se ubicaron solas, ni los textos que acompañan fueron por generación espontánea, actualmente casi no se realizan muestras sin el trabajo de curaduría, que puede ser del mismo artista, de un artista que cura la muestra de otro, o de alguien que se dedique profesionalmente a esta tarea. Como ven la palabra no tiene nada que ver con el campo de la salud y mucho menos con atender ojeaduras, culebrillas y empachos.