lunes, 31 de mayo de 2010

Arte por tractor, más de 500 años avalan la desconfianza


La Virgen Barbie, de María Galindo.-

El 'big bang' de la globalización
El Reina Sofía plantea una historia alternativa del arte con 'El Principio Potosí' - La exposición enfrenta pinturas colombinas con obras de artistas actuales
La ciudad minera de Potosí, hoy en terreno boliviano, era, con su cerro inagotable, tan rico en vetas de plata que se creía posible tender un puente de argenta sobre el océano y hasta Cádiz, el equivalente en el siglo XVI al Abu Dabi de nuestro tiempo, una quimera imperialista construida a base del trabajo de los esclavos. Tan rotunda afirmación se desprende de la muestra El Principio Potosí, que se abre esta semana en el Reina Sofía como la cristalización del proyecto museográfico de su director, Manuel Borja-Villel, embarcado en contar una historia del arte alternativa.
Un papel de calco reproduce las pinturas no cedidas por Evo Morales
Pero no es la única conclusión. La exposición afirma con desparpajo que la globalización surgió en realidad del intercambio entre España y centros de producción como la ciudad boliviana, que entonces superaba en tamaño a París y Londres, y propone un comienzo alternativo (invertido) de la modernidad; no habrá nacido en la Ilustración sino con la conquista de América y, en lo artístico, en el barroco, que para la corona española fue otro instrumento más de colonización.
¿Cómo han logrado los comisarios y artistas alemanes Andreas Siekmann y Alice Creischer este propósito? Enfrentando pinturas colombinas de hace 300 años con artistas contemporáneos comprometidos con la realidad provenientes de todo el mundo. De modo que un Felipe V convertido en Santiago Matamoros, anónimo del siglo XVIII conservado en el Museo Nacional de La Paz, convive con el proyecto del artista argentino Eduardo Molinari, que investiga en Los niños de la soja sobre los efectos nocivos para la salud y el medio ambiente que en el país latinoamericano tiene la generalización del cultivo transgénico.
Más allá de la dialéctica algo estéril cuando no directamente estomagante del arte contemporáneo, la muestra es una experiencia física, una violenta bofetada estética. Colocada en toda la planta baja del edificio Nouvel, en un solo espacio sin paredes, la primera sorpresa proviene de la colocación de los cuadros antiguos, a los que se presenta no como a los primos pequeños y algo retrasados del arte europeo de su tiempo, sino como una producción artística autónoma.
Se sujetan con barras de hierro, se cuelgan a varios metros de altura o se coloca una reja delante que obliga al visitante a inclinarse para su contemplación. Hay toscas escaleras metálicas para acceder a la visión de algunos de ellos y el surrealismo de ciertas pinturas coloniales (el barroco fue elemento de dominación, pero también sirvió a los indígenas para la subversión que supone crear, por ejemplo, ¡una virgen con cinco hijos!) convive a la perfección con intervenciones como una casa para trabajadores emigrantes, concebida en Pekín por el colectivo Museo de Arte y Cultura de los Trabajadores Migrantes o un grafiti de Mujeres Creando, grupo boliviano de artistas feministas. Con trazo deliberadamente brutal, María Galindo ha escrito con un spray sobre la pared: Ave María, llena eres de rebeldía.
Este colectivo, célebre por presentar en la Bienal de Venecia una carta a Evo Morales en la que un indio sublevado del siglo XIX alertaba sobre la ambición del presidente boliviano, resume bien el espíritu de los artistas invitados, a caballo entre el activismo y el arte, entre el ensayo político y la producción estética.
Morales no sólo está presente en la exposición a través de Mujeres Creando. El Gobierno boliviano y diversas instituciones negaron el préstamo de algunas de las piezas. Lejos de ocultar esas ausencias, se subrayan; recibe al visitante un enorme papel de calco con una reproducción ajada de las pinturas de la iglesia de Caquiaviri, que nunca viajaron.
Max Hinderer, el tercero de los comisarios, recuerda que una comunidad indígena exigió al Reina Sofía un tractor para acceder a un préstamo. En muchos casos, las razones fueron mucho más prosaicas. Simplemente, no confiaban en que se fueran a devolver los cuadros. Y si uno piensa en la historia de Potosí y el terrible sistema de esclavitud del imperio, es muy posible que concluya que, después de todo, quizá les sobren las razones para no confiar en los españoles.

Nota publicada en el diario El País (España)IKER SEISDEDOS 10/05/2010

jueves, 27 de mayo de 2010

Henri Rousseau, en el Museo Guggenheim Bilbao




Cien años después de la muerte de Henri Rousseau, en 1910, el Museo Guggenheim Bilbao, en colaboración con la Fondation Beyeler de Basilea, dedica una exposición a este extraordinario pintor francés. Aproximadamente treinta obras maestras recorren la gran variedad de su carrera artística y subrayan la relevancia de Rousseau como uno de los principales precursores del arte moderno, cuya influencia va más allá de la temprana consideración del artista como "encantador, aunque algo extraño y naif".
Hasta el 10 de septiembre de 2010

domingo, 23 de mayo de 2010

Botero presenta en México "El dolor de Colombia"


La etapa más dolorosa en la carrera de Fernando Botero sorprende estos días a los visitantes del Instituto Cultural Cabañas de Guadalajara (México), donde puede contemplarse hasta el 30 de junio ‘El Dolor de Colombia’, una colección de 77 óleos, acuarelas y dibujos en los que el artista colombiano levanta acta de la violencia que vive su país. La exposición recupera de esta manera el título original con el que ya pudo verse en países como Brasil o la República Dominicana.

El artista refleja la parte más terrorífica de un país donde el ejército, la guerrilla, los grupos paramilitares y los narcotraficantes se enfrentan entre sí para dejar un reguero de víctimas entre la población civil. Son obras figurativas en las que los típicos gorditos de Botero aparecen atados y amordazados. El público se siente testigo de la barbarie y acaba reflexionando sobre la inutilidad de unos actos que sólo conducen a la infelicidad de todos.

En la exposición se incluyen las piezas que Botero donó al Museo Nacional de su país hace cuatro años para rescatar del olvido a unas víctimas de la violencia cotidiana que lloran a sus hijos asesinados o son devoradas por los buitres. Destaca particularmente la que se titula ‘El Desfile’, en la que los personajes integran un cortejo fúnebre que traslada ataúdes por las calles de un pueblo. También impresiona sobremanera ‘El Cazador’, donde se ve a un hombre armado que pisa un cadáver como si fuera una pieza de caza.

"Colombia es ese mundo amable que yo pinto siempre, pero también tiene esta otra cara terrible de la violencia”, explica el propio autor en referencia a esta muestra. Por eso “tengo que mostrar su lado oscuro", añade el artista de Medellín, que ha querido presentar una especie de manifiesto pictórico para extender el mensaje de que "la barbarie se combate con la civilización, la violencia con la cultura y la intolerancia con el Arte".
Publicado en arteselección mayo de 2010

jueves, 20 de mayo de 2010

Galería "Invisible" una joya en San Telmo


"Invisible" es atendida por sus propios dueños
En ciertos rubros la frase "atendido por sus dueños" apela a nuestra atención expresando un trato personalizado y al esmero en presentar un producto casero bien hecho: bastante de este espíritu tiene la galería "Invisible", instalada en pleno corazón de San Telmo.

Sus dueños son cinco artistas (todos fueron compañeros en el Instituto Universitario Nacional de Arte - IUNA) que decidieron generarse su propio espacio y, desde allí, exhibir y comercializar sus obras.
Nota publicada el martes 19 de mayo de 2010 en www.minutouno.com

Empecemos por Carla Peria: de sus pinturas surge una catarata de energía que contrasta con su frágil figura. Con una obra colorida y trazos expresivos de gran pulsión sexual, esta artista crea seres que bien podrían integrar un nuevo panteón mitológico. El chancho es un personaje emblemático de las telas, mezclado o siendo parte de hombres y mujeres.

Sobre telas de gran tamaño, Martín Chaker crea cabezas de hombres que nos interpelan, nos provocan e intentan alguna empatía. Estye artista tiene un buen manejo del color y del dibujo.

Maximiliano Noia muestra escenas que parecen recortes de una sociedad de otro tiempo. Presenta unas series de temáticas bien definidas sobre dos pasiones argentinas: el tango y el fútbol, aunque más que campeones y profesionales este artista prefiere a hombres con poca aptitud para el deporte.

Francisco Adaro congela en sus obras momentos de quienes, felices y descontracturados, bailaron frente a su filmadora para ser llevados a retratos de gran tamaño, coloridos y de gran textura visual. Danse! es el nombre del proyecto que lleva varios años y son también varias las ciudades en las que este artista retrató a personas de todas partes del mundo.

Soledad Ceva presenta dibujos, pinturas y grabados desde donde propone figuras femeninas tiernas sin descuidar su lado sexy.

Muy recomendable la galería "Invisible", situada en Defensa 1179, piso 1º, y abierta de de martes a sábados, de 14 a 18, o los domingos de 12 a 19 horas.

Nota publicada el martes 18 de mayo de 2010 en www.minutouno.com

Queloides Raza y Racismo en el Arte Cubano Contemporáneo


El proyecto Queloides consiste en una exposición colectiva de arte contemporáneo cubano, que contempla las obras de doce de los artistas isleños más renombrados en los circuitos internacionales. Queloides aborda un tema tabú en el imaginario nacional cubano: la problemática racial. Desde la fundación misma de la nación cubana, los debates sobre las diferencias de "raza" han sido silenciados como una amenaza a la unidad y fraternidad nacionales. Los artistas participantes rompen con esta tradición y analizan la persistencia de estereotipos raciales en la cultura cubana y los efectos sociales y culturales del racismo en la isla.
Ver nota completa en http://universes-in-universe.org/esp/magazine/articles/2010/queloides

viernes, 14 de mayo de 2010

El Barroco Colonial boliviano viaja al Reina Sofía (11/05/2010)


"Cuando el neoliberalismo está en crisis, tiene más sentido que nunca rescatar la riqueza de lo mestizo". Así lo cree Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía de Madrid, que expone estos días algunas de las grandes creaciones del Barroco colonial boliviano junto a obras del siglo XXI.


En una época en la que el neoliberalismo está en crisis total, tiene más sentido que nunca rescatar la riqueza de lo mestizo, el sincretismo y el antagonismo enriquecedor”. Así lo cree Manuel Borja-Villel, director del Museo Reina Sofía de Madrid, que ha decidido exponer algunas de las mejores creaciones del Barroco Colonial boliviano junto a obras del siglo XXI. Se trata de “revisar conceptos” como "modernidad" o "patrimonio artístico".

La idea central de este proyecto es que las raíces de la modernidad y su producción artística no están en la Ilustración y el Racionalismo, sino en un proceso de colonización que aún no ha concluido. El título ‘Principio Potosí’ alude a la centralidad de esa ciudad boliviana como origen de la era moderna, en lo político y lo económico. Fueron sus minas de plata el primer símbolo de la acumulación económica en que se basa el capitalismo y el núcleo financiero que sustentaba la producción artística de entonces. No conviene olvidar que la imperial villa de Potosí era, a comienzos del siglo XVII, una de las más grandes del mundo, incluso más grande que París y Londres.

La producción de imágenes en la región andina durante esos años es un reflejo de la sociedad que las produjo, y tiene características comunes con el Arte europeo de entonces. También disidencias, como la representación antiilusionista del espacio en oposición a la perspectiva central, la utilización abundante de brocados ornamentales de oro y plata y, sobre todo, la integración de motivos seculares y mitos de las culturas locales.

A todo ello alude la docena y media de ejemplos de pintura colonial andina que han seleccionado Max Jorge Hinderer, Alice Creischer y Andreas Siekmann. Los tres comisarios son alemanes y todos mantienen vínculos personales y profesionales con la América hispana. Junto a las obras barrocas de América se reúnen en Madrid trabajos de autores contemporáneos de uno y otro lado del Atlántico, como León Ferrari, Eduardo Molinari, María Galindo, Elvira Espejo, Sonia Abian, Ines Doujak, Stefan Dilemuth–Konstanze Schitt, Chto Delat, Ana Artacker, Harun Farocki, Isaías Griñolo, Matthijs de Brujine, Zhao Liang, el colectivo Museum of Migrant y David Riff–Dmitry Gutov.

Los comisarios de ‘Principio Potosí’ tratan de ilustrar así las “conexiones y paralelismos claros” que existen entre la función ideológica de la pintura colonial y la función que adopta el Arte actual para “legitimar a las nuevas elites de la globalización”. Un principio que “no es un hecho histórico aislado, sino que tiene lugar en la totalidad del mundo, en el presente y en el pasado”.

El director del Reina Sofía estuvo dos años trabajando en este proyecto en coproducción con la Casa de las Culturas de Berlín. Para ello viajó a Bolivia donde concretó detalles de la cesión de los cuadros y pudo comprobar de primera mano el carácter sagrado que las comunidades indígenas siguen otorgando a las obras de Arte, la interpretación colectiva que se hace de las mismas y la “función antropológica” que puede alcanzar el artista.

Ahora su reto es cuestionar conceptos como el de modernidad cultural, hasta ahora situados a finales del siglo XIX, y que ‘Principio Potosí’ relaciona con el Arte surgido en América 300 años atrás. Además se revisan principios como hegemonía, acumulación, derechos humanos e inversión. Los organizadores de esta exposición encuentran paralelismos evidentes entre la riqueza y el lujo que se concentraban en Potosí durante los siglos XVI y XVII, y lo que ocurre en “los actuales centros de acumulación del capitalismo totalitario y sus bienales”.

‘Principio Potosí’ reúne obras de gran calidad procedentes del Museo Nacional de Arte Boliviano, la Casa de la Moneda de Potosí y la Iglesia de Jesús de Machaca. Permanecerá en el Museo Reina Sofía de Madrid hasta el 6 de septiembre, estando previsto que viaje después a Berlín, donde se expondrá en la Casa de las Culturas entre el 7 de octubre y el 2 de febrero de 2011. Posteriormente cruzará de nuevo el Atlántico para exhibirse en el Museo Nacional de Arte y el Museo de Etnografía y Folklore de La Paz, Museo Colonial de Charcas y Casa Nacional de la Moneda, en Potosí.

Publicado en Arteselección.

lunes, 10 de mayo de 2010

Miguel Ángel Ferreira en el archivo y museo del Banco Provincia


La más tierna infancia de Ferreira

Miguel Ángel Ferreira presenta la cuarta etapa de su muestra itinerante “Baldosas y Pelotazos” en medio de una atmósfera de nostalgia por los tiempos en los que jugábamos en la vereda.

Son dibujos a lápiz realizados sobre aglomerado en los que el artista deja parte de su obra con el color crudo de la base, lo que le da a la muestra ese ambiente melancólico, resaltado por los paneles negros sobre los que fue montada.

Ferreira lleva su mirada hacia ese momento de la infancia de quienes pudieron jugar con cosas sencillas, sin necesidad de electricidad o baterías. En estas obras hay varios homenajes a los elementos que lo acompañaron: la pelota Pulpo, el metegol, un juego hecho para compartir (para el que hace falta por los menos dos jugadores) y la radio Spica, que llevaba los rugidos de la multitud de las canchas de verdad.

Puede disfrutarse de obras individuales pero también de un díptico y varios trípticos que superan los dos metros de largo.

Las figuras humanas representadas por el jugador de metegol, que es quien recibe las presiones de su entorno, a veces en forma de ordenes simultáneas y contrapuestas, en otras él mismo se enreda tratando de salir de su mundo-metegol, en el que está solo.

Las veredas de vainillas amarillas ancladas en el pasado, casi en peligro de extinción, amenazadas por los baldosones de concreto, son las únicas referencias al barrio que lo vio crecer.

Con sus dibujos, Ferreira va desgranando historias que de lejos parecen de fútbol. Sin embargo, toca temas universales que nos atraviesan a todos.

La muestra permanecerá abierta hasta el 21 de mayo en Sarmiento364, de lunes a viernes de 10 a 18 horas, en el Archivo y Museo Histórico del Banco Provincia.

Nota publicada lunes 10 de mayo de 2010 en www.minutouno.com

lunes, 3 de mayo de 2010

"¿Por qué pintura?", en el Fondo Nacional de las Artes


obra de Omar Panosetti

En el Fondo Nacional de las Artes ae inauguró, a finales de abril, y se presenta hasta el 24 de mayo la quinta edición de las muestras colectivas y anuales denominadas "¿Por qué pintura?", que organiza el Fondo Nacional de las Artes.

Andrés Labaké, artista visual y miembro del FNA encargado de la curaduría de esta muestra, dijo sobre el ciclo que la del título “es una pregunta abierta sobre la pintura como medio posible para dar cuenta de la contemporaneidad, y tratando de desligarse de cierta posición donde se la ubica como disciplina válida hasta la modernidad".

En esta ocasión se presentan las obras de cinco artistas. La selección realizada por el curador hace un recorrido desde la obra figurativa de Omar Panosetti, que es como una ensoñación con una carga simbólica, hasta la abstracción de Gabriela Böer, pasando por Pablo de Monte con una figuración con una visión psicoanalítica, por Roberto Rey y un planteo gráfico de sus ciudades casi fantasmales, y llegando a Valeria Calvo, que transita entre la figuración y la abstracción un mundo presentando de manera enigmática.

La muestra puede verse en la sede del Fondo Nacional de las Artes, en Alsina 673. De lunes a viernes, de 10 a 16 horas.
Nota publicada el lunes 3 de mayo de 2010 en www.minutouno.com