viernes, 31 de diciembre de 2010

Sentí el verano en Formosa


El nombre de la propuesta viene de la secretaría de Cultura e invita al cantautor misionero Joselo Schuap y su grupo que componen muralistas, poetas, actores, artesanos, videastas, músicos, talladores en madera y un cuerpo de baile tradicional, el programa se extiende a las comunidades de Lucio V Mansilla, Villa Escolar, Misión Laishi, Villa Dos Trece y el Colorado.
La iniciativa intenta descentralizar la cultura, es decir, pensar la provincia en toda su diversidad y toda su extensión para crear opciones culturales para cada zona, teniendo en cuenta sus necesidades y sus potencialidades específicas y garantizar el acceso de todos a los bienes culturales.
Schuap, músico popular misionero, locutor y cabeza visible del grupo, se traslada en un viejo colectivo Mercedes Benz, Dinomovil, modelo 62 pintado con motivos mesopotámicos, donde llevan equipos de audio y video para la instalación rápida de un cine móvil y un espectáculo callejero.
El ómnibus cuenta también con un equipo de radio FM, que transmite los acontecimientos en vivo, ya sea directamente o a través de las radios locales. En los pueblos que van parando, hacen actividades en escuelas: exhiben documentales sobre problemáticas ambientales de la región alto paranaense a chicos y maestros e invitan al debate. Desarrollan talleres literarios, trabajan murales y cierran a pura música. Por las noches, montan un show para todo público.

Divina la iniciativa pero en Formosa el verano se debe sentir y como!

jueves, 30 de diciembre de 2010

"Yo tuneo, tú tuneas, él tunea"



El uso de soportes diferentes a la tela o el papel viene de larga data, y la voluntad por personalizar o costumizar objetos también. En la televisión de la personalización se ha hecho un culto: hay programas que muestran el paso a paso de los cambios en autos, a lo que denominan "tunning" y que se pasa al español como "tuneado". Y también podemos familiarizarnos con palabras que suenan simpáticas, como la mexicana "enchule", que viene a ser lo mismo.

Para leer más www.gacetamercantil.com
http://www.gacetamercantil.com.ar/notas/1456/yo-tuneo-tu-tuneas-el-tunea.html

sábado, 18 de diciembre de 2010

De propios y extraños, el patrimonio artístico del Nación

Con motivo del Bicentenario, la Fundación Banco de la Nación Argentina presenta una muestra con las obras más notables de la importante colección de arte que esta institución posee, tanto en cantidad con en calidad de las obras.



Muchos de los artistas más representativos de distintos momentos de la historia del arte de la Argentina se muestran al público luego de muchos años de permanecer dentro del ámbito privado en despachos, salas de reuniones o pasillos vedados al público.

La curadora Roxana Olivieri debió seleccionar entre más de cuatrocientas obras que responden a diferentes disciplinas artísticas como la pintura, el grabado, el dibujo y la escultura. La colección es ecléctica debido a la manera en que fue conformada, a través de concursos, donaciones o compras en remates desde fines del siglo XIX hasta hoy.

La muestra está divida en tres grandes bloques. El recorrido propuesto comienza con un grupo de pinturas, grabados y fotografías históricas denominado "El Banco y Buenos Aires", para la que se seleccionó una serie de retratos de quienes dirigieron esta institución centenaria, como el de Carlos Pellegrini, realizado desde Europa por Joaquín Sorolla y Bastida. También se presenta la posibilidad de conocer obras de artistas viajeros, como lo muestran las litografías del alemán Karl Oenike y el francés Auguste Clairaux, y los óleos del austríaco Karl Kaufmann.

En la sala mayor se centraron en paisajes con obras de Lino E. Spilimbergo y Eduardo Sívori, que conviven con naturalezas muertas de Vicente Forte o Teresio Fara, acompañados de abstractos como Ary Brizzi y Leopoldo Torres Agüero.

Entre las esculturas se exhibe una de Aimé Millet, artista francés autor del frontis de la Ópera de París, dos de Pablo Curatella Manes y una de Alicia Penalba.

La tercera parte de la lectura propuesta reúne a los artistas que recibieron el Premio a las Artes Visuales (2000-2001) y del Salón Nacional de Pintura, que la Fundación Banco de la Nación Argentina organiza desde 2003. A través de estos concursos se sumaron al acervo cultural del banco importantes obras de arte contemporáneo.

La muestra tiende a establecer un diálogo con el gran público, no sólo en su rol de institución bancaria sino acercando desde el arte lo mejor y más representativo de nuestro patrimonio cultural que ella misma atesora. En el Centro Cultural Borges, Viamonte esquina San Martín, sala 23. Abierta hasta el 6 de enero de 2011.

Nota publicada en www.gacetamercantil.com el 13 de diciembre de 2010

Vuelve el Mamba

Después de permanecer durante cinco años cerrado al público, el edificio de la avenida San Juan 530 abrirá sus puertas el jueves a la 20 hs con dos exposiciones y una proyección lumínica sobre la fachada.

miércoles, 15 de diciembre de 2010

Arthur Stace, Mr Eternity pionero del graffiti urbano

Aquí pueden leer la curiosa historia de vida de Arthur Stace, un graffitero de Sydney, Asutralia, que desde los años ´30 escribió 500.000 veces la palabra "Eternity" en las veredas de Sydney, Australia, durante los años treinta, cuarenta, cincuenta y sesenta del siglo veinte.




Para continuar la historia: http://urbanario.es/archives/335

martes, 14 de diciembre de 2010

UNA TUMBA PARA MI MALETA



Esta es una crónica novelada acerca de los últimos meses de vida del filósofo alemán Walter Benjamin (1892-1940), a través del testimonio de uno de sus compañeros de huida desde París a Port Bou, en el Pirineo catalán, donde murió. Su autor es José Luis Cutello.

Aquí va un adelanto:

La noche del 25 de septiembre de 1940, nueve personas (una catalana, seis judíos y dos comunistas perseguidos por el Ejército nazi) cruzaron la frontera entre Francia y España, a través de un paso de riscos en medio de los Pirineos. Entre los emigrados, que escapaban de la invasión alemana a Francia, se hallaba con un pasaporte falso Walter Benjamin, uno de los pensadores más importantes del siglo XX. Al llegar a Port Bou, la Guardia Civil de Francisco Franco advirtió la presencia de los forasteros, que quedaron detenidos durante dos días en una fonda de ese pueblo a orillas del mar Mediterráneo. En ese intervalo, Benjamin se suicidó o fue inducido a suicidarse. Como consecuencia de este hecho luctuoso, la Guardia Civil permitió el ingreso del resto de los perseguidos a España.
Uno de los expatriados, que llevaba pasaporte alemán, era judío y por lo tanto "apátrida" —según las estúpidas leyes de Nuremberg— se casó en una iglesia católica con la guía catalana y obtuvo así los permisos para entrar legalmente a España y viajar a América. Luego de una larga y accidentada travesía en un buque mercante que tenía como destino los Estados Unidos, esta pareja se apeó del barco en Montevideo y cruzó días después a la Argentina. Vivieron unos pocos meses en el Hotel de Inmigrantes, en el puerto de Buenos Aires, y finalmente el gobierno de Entre Ríos, que intentaba poblar los campos de la provincia, les entregó una parcela de tierra en una colonia cercana a Gualeguaychú. La pareja permaneció hasta su muerte en un pueblito de Entre Ríos.
El emigrado alemán escribió entre 1933 y comienzos de los años ‘50 un diario personal en el que narra su adolescencia en Hamburgo, su vida entre los exiliados en París, las reuniones de los grupos antifascistas, la aparición de León Trotsky en ese cenáculo de la Resistencia, el escape del grupo tras la invasión nazi y su viaje a América. El diario fue recuperado por dos de sus nietos, quienes lo tradujeron y le narraron la historia a este cronista (1).

Continúa en http://www.escopetaoxidadadelrocio.blogspot.com/

viernes, 10 de diciembre de 2010

Cierre de la muestra de Hugo José Martí

El sábado 11 de diciembre a las 17 brindis con Hugo José Martí con su obra erótica y su serie de los bares

Nanu Zalazar art gallery
Defensa 1179 1ºSan Telmo
www.nanuzalazar.com.ar

Otra cosa que nos deja Wikileaks "Cambiamos tesoro por 'pissarro'"

El embajador estadounidense intentó resolver el 'caso Odyssey' con un trueque. Haría lo posible para que España recuperase las 500.000 monedas de plata del tesoro de un buque español a cambio de un cuadro de Pissarro expuesto en el Thyssen - Los cables secretos también revelan que Estados Unidos se desinteresó muy pronto por la relación entre ETA y el 11-M y hablan de un plan del Gobierno de Zapatero para pagar a los presos de la banda en el caso de que se consolidara la tregua de 2006

http://www.elpais.com/articulo/espana/Cambiamos/tesoro/pissarro/elpepiesp/20101209elpepinac_1/Tes

sábado, 4 de diciembre de 2010

Se inauguró el mural restaurado de David Siqueiros

La presidenta Cristina Kirchner inauguró el viernes 3 de diciembre, en la Casa Rosada junto a su par mexicano, Felipe Calderón, el mural restaurado de David Siqueiros "Ejercicio Plástico", emplazado en la Aduana Taylor, donde funcionará el Museo del Bicentenario. Por ese motivo, canal Encuentro por ese motivo, Canal Encuentro pone en pantalla hoy a las 21:30 (y los viernes sucesivos) el programa “Ejercicio Plástico”, un ciclo de seis capítulos que recorre la historia del mural.

jueves, 2 de diciembre de 2010

Mural de Edgardo Feldstein


EL jueves 2 a las 17 hs inaugura "Cielero" , Mural del Bicentenario.
En el Centro Cultural Adan Bs As, Parque Chacabuco, altura Av. Asamblea al 1200.

miércoles, 1 de diciembre de 2010

Viggo Mortensen presentó un libro de poemas en Argentina


Viggo Mortensen, presentó el 30 de noviembre en el CCEBA de San Telmo,"Canciones de invierno", su obra de poesías y fotos, y "Las pequeñas grandes cosas", del escritor argentino Talo Kejner, tabién presente en la conferencia junto a Gustavo López y Rein Carranza.
Estas dos nuevas publicaciones han sido lanzadas por la editorial Perceval Press, un pequeño sello independiente estadounidense fundado por Mortensen en 2002.
Desde que surgió este proyecto editorial, el actor ya ha ayudado a publicar más de treinta obras, entre las que adquirió especial relevancia la llamada "Antología de la nueva poesía argentina".
La edición y selección de los poemas del libro de Talo Kejner fue llevada a cabo por el propio Mortensen.
"Talo tiene para armar veinte libros y yo estoy seguro de haberme equivocado en la selección, pero me temo que es inevitable, es parte de ser editor", explicó el actor estadounidense acerca de ese proceso.

Bienalfindelmundo


El martes 30 de noviembre, Consuelo Ciscar Casabán, directora del Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM), distinguida por la ONU como una de las diez mujeres más importantes de la cultura mundial, fue presentada por el subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López, como nueva curadora general de la Bienal del Fin del Mundo.

Ciscar Casabán y el presidente de la Bienal, Alberto Grotessi, brindaron detalles sobre la tercera edición de este verdadero acontecimiento artístico y cultural, que se realizará en Ushuaia en agosto y setiembre de 2011, bajo el lema “Bienvenidos al Antropoceno”.

La Bienal cuenta, además, con el apoyo del gobierno de Japón a través de su Agencia de Cooperación Internacional (JICA).
"Pensar en el Fin del Mundo, que otro mundo es posible"

La presentación tuvo lugar en el auditorio de la Casa del Bicentenario, en Riobamba 985.

jueves, 25 de noviembre de 2010

Macro de Rosario hoy y mañana funciona como una peluquería


Emergencia productiva • Colectivo Acefale
Vení a lookearte al macro, peluquería abierta al público!
Jueves 25 y viernes 26 de 17 a 19.30 h, 1er piso del macro, Bv. Oroño y el río Paraná

El colectivo Acefale de la ciudad de Córdoba resultó ganador de la convocatoria nacional Emergencia productiva, una propuesta lanzada por el Museo Castagnino+macro en busca de individuos y/o colectivos artísticos emergentes que postulen un proyecto para curar y producir una muestra en el macro. El proyecto planteado propone un entrecruzamiento y una puesta en tensión entre el discurso artístico y el discurso empresarial, pone especial énfasis en la figura del cliente, dando como resultado el montaje de una peluquería dentro del Museo.
La peluquería, que estará a cargo del Instituto ICES de Fabrizio Raimondo, ofrecerá sus servicios de corte y peinado de manera gratuita al público interesado y funcionará los días jueves y viernes de 17 a 19.30 h.

Se inauguró un mural de Carlos Nine en el Subte con motivo del Bicentenario



Se trata de una pieza que se incorpora a la Estación Congreso de la Línea A como parte del programa cultural SubteVive. Será el único mural subterráneo que conmemore los 200 años de historia de la Argentina.

SubteVive, el programa cultural de Metrovías, inauguraró el martes 16 de noviembre- un nuevo mural del prestigioso Carlos Nine en el marco de los festejos del Bicentenario. Son cinco piezas que conforman la obra, “El nacimiento de la Patria”.

Este nuevo mural, el número 25, se sumará a la destacada colección expuesta en las estaciones de Subte, de la cual ya pueden disfrutar más de un millón y medio de personas que diariamente transitan por los andenes.

La obra, que fue preparada por el artista especialmente para SubteVive, se compone de 5 murales que se descubrirán sobre una de las paredes del anden hacia Plaza de Mayo de la Estación Congreso de la Línea A.

Desde hace 13 años busca incorporar obras de los principales artistas plásticos, dejando plasmados en las estaciones del Subte murales del siglo XX y XXI. Ya forman parte del mismo, obras de reconocidos artistas como Florencio Molina Campos, Fernando Allievi, Andrés Compagnucci, Carlos Paez Vilaró, Hermenegildo Sabat, Luis F. Benedit, Santiago García Sáenz, Horacio Altuna, Josefina Robirosa, Luis Felipe Noé, Rogelio Polesello, Quino y Pablo Siquier.

Estación Congreso de la Línea A de Subtes - Anden a Plaza de Mayo - (Av. Rivadavia 1837)

viernes, 19 de noviembre de 2010

Los acerados del acero: una visita a lo contemporáneo


Los organizadores de la exposición de la Fundación Villacero, de la acería mexicana homónima, tomaron el Bicentenario de los dos países como justificación para hacer la muestra en Buenos Aires. El gran talento de estos artistas escultores llena una sala del Centro Cultural Recoleta.

El nombre de esta muestra, "Aceros acerados", anuncia que es la mezcla entre el hierro y el carbón el elemento utilizado por los artistas convocados por el escultor Hernán Dompé para realizar esta 14º Exposición de la fundación mexicana Villacero, financiada por la acería del mismo nombre.

Las ediciones anteriores de la muestra se hicieron en Chile, Colombia, Venezuela, México, Turquía y Alemania, y los directivos de la fundación eligieron esta vez a la Argentina como escenario de su muestra para celebrar los bicentenarios argentino y mexicano -la Revolución de Mayo y el Grito de Dolores, respectivamernte- como hitos que originaron la ruptura política con España.

Los artistas cuentan sus historias y despliegan sus personajes a través del elemento que los aglutinó, el acero, pero su aspecto varía en cada pieza, ya que hay unas coloridas que simulan ser de otro material más liviano, como las obras de Pablo Dompé, que en rojo furioso o negro despliegan figuras abstractas y orgánicas que podrían sintetizarse en formas de animal. Cristina Tomsig expone obras donde la liviandad y el movimiento emergen en sus cintas en blanco una y en negro la otra, que parecieran estar a punto de comenzar a "funcionar".

Hernán Dompé no se perdió la posibilidad de rozar la monumentalidad, al realizar un tótem de casi 2,50 metros de alto en negro que, con su gigantesca forma de letra "T", pareciera presentar y dar paso a todas las esculturas del recinto.

Las obras de Ana Lizaso son de un amarillo brillante que recubre formas que remiten a otros elementos, casi como objetos salidos de una fábrica. Nadia Guthmann le imprime el amor que le tiene a los animales y se trata de una artista que además cuenta con un doctorado en biología. Sus obras son animales cuyas pieles son realizadas con mallas de alambre. El acero le permite a Nadia una mayor rigidez en las piezas, pero sin perder la transparencia que las caracteriza.

María Juana Heras Velasco es una escultora pionera en llevar al espacio, desde hace más de 50 años, las formas geométricas derivadas del arte concreto. Las piezas son livianas, casi etéreas, y juegan con los vacíos que dejan correr el aire por entre sus formas verticales.

También exponen artistas que dejan ver la apariencia en crudo del material, como Raúl "Pájaro" Gómez, que combina formas delgadas más emparentadas con lo industrial, con otras orgánicas con las que entabla un diálogo que deja entrever una tensión permanente. Fabiana Díaz, por su parte, aprovecha el brillo del acero pulido y sus obras parecen un juego de sombras de edificios que desafían la gravedad con sus alturas.

Jorge Gamarra homenajea al oficio de escultor a través de herramientas como su cincel de más de 1,40 metros y otro de 63 centímetros, que penetra un trozo de madera.

René Claudio Gómez realiza torsos humanos, pero con los colores también juega a esconder la dureza del acero y lo acerca más a la textura visual de la cerámica, auxiliado por los huecos que pueblan su obra.

A los barcos. Juan Lecuona hace trabajos que recuerdan a trozos de moldería textil mezclados con proas de barcos, con sus típicas costuras de remaches.

Gustavo López Armentía juega con las sombras proyectadas que la ausencia de materia le permite. El hombre como protagonista de una situación que nos es común a todos: la de alimentarnos. Y es por eso que en una de sus obras ubica a su protagonista en el medio de un plato que lleva el nombre de ciudades ubicadas de manera aleatoria.

Susana Lascano recurre por su parte a una forma sencilla como el cubo, pero al sumarlos y apilarlos como al descuido parecen formas con vida propia tratando de escapar de una cadena que las mantiene unidas.

Raúl Fernández Olivi, en tanto, toma prestadas las siluetas y texturas de los árboles y las eterniza con el acero. Arma árboles con sus troncos sin vida, huecos, vacíos, que no sufrirán ningún cambio sin importar las inclemencias del tiempo que se sucedan.

Los escultores son los que trabajan con el espacio real y le ponen el cuerpo a su tarea mucho más que en otras disciplinas ya que algunos trabajan incluso con máquinas, elementos pesados o herramientas filosas, y por esto que no son pocas las veces que sufren accidentes.

La sala quedó algo chica para recibir tantos talentos y en algunos casos no se puede rodear la pieza como se necesita para poder verla, pero la calidad de las obras expuestas compensa con creces la molestia que no permite un movimiento envolvente.

Esta exhibición, sin duda, es un pantallazo muy interesante del panorama de la escultura actual. Hay tiempo hasta el 30 de enero para visitarla en el Centro Cultural Recoleta, Junín 1930, de esta Ciudad.


Nota publica en www.gacetamercantil.com y en la edición en papel el 18 de noviembre de 2010

lunes, 15 de noviembre de 2010

Felipe Giménez: "Trato de que el espectador se tome un recreo de la dura realidad"


Este artista plástico inauguró una muestra con sus trabajos más recientes en la galería de Milo Locket, quien también expone.

Como muestra de cierre de este año de la galería "Milo Locket", se inauguró una exposición con obras del artista marplatense Felipe Giménez y del propio Locket.

En una hermosa noche, el pasado lunes 8 la galería recibió un desfile de visitantes que se agolparon para saludar a los artistas y disfrutar de la muestra, en la que se presentaron los últimos trabajos de ambos artistas, que comparten el carácter lúdico, el colorido y la evocación a la infancia, y una sencillez que provoca alegría.

Esta vez entrevistamos al artista plástico Felipe Giménez, psicólogo que ejerció su profesión durante más de una década mientras de manera paralela pintaba como una actividad secundaria. Cuenta Giménez que jamás pensó que ésta pasaría a ser la única actividad y que terminaría viviendo de ella.

Su gran maestro fue Alberto Bruzzone, con quien estudió durante seis años.

Giménez siente que sus obras vienen y se van como un juego, y -quizás por su antigüa profesión- piensa que el arte cumple una función terapéutica. Con sus obras, intenta que el espectador se sienta bien y se tome un recreo de la dura realidad.

GM: ¿Cómo surgen los personajes de sus obras?

FG: El tiempo va encontrando el camino y en ese camino empiezan nuevos desafíos. Yo trabajo sobre las ideas que tengo en la cabeza, me inspiro en las relaciones humanas. Y ahí le adoso el color, la línea, la forma. Cada vez tengo más precisa la idea y voy sintetizando los recursos plásticos para que no tapen la idea, y a la vez para que la realcen. A mí me gusta comparar al arte con la cocina, como si fuera un plato. Para preparar un plato me gusta que la materia prima sea buena, que el sabor sea bueno y que se vea atractivo. No sé si es generosidad pero me gusta el mejor plato, espero que al otro le guste, se sienta satisfecho, no cocino para mí. Yo pinto mi idea pero siento que me importan mucho los otros.

GM: Los personajes no muestran referencias geográficas.

FG: El paisaje está en la cabeza, cuando tenés dos o tres coordenadas no se necesita adentro y afuera. El título de la obra es un marco referencial, yo creo en la topología mental, en el espacio que crea la cabeza, que a veces necesita un árbol, la pampa. Yo estudié con Bruzzone y él es un pintor muy minimalista, que pintaba con pocos colores. En eso buscaba que la obra tuviera mayor potencial. Yo soy parecido pero en el sentido de dejar poco rastros de donde están las personas, pero sí siento que te llevo a un espacio, son como espacios minimalistas en cuanto a referencias, la gente en seguida se sitúa. La figura humana relacionadas a través de una situación de tensión: A mí me gusta que sea una pintura evocativa, que cuando la veas digas 'esto me hace acordar a algo mío'. Me gusta que sea humana, si es humana, siento que el espectador se va a poder identificar.

Sin fecha de cierre, en galería "Milo Locket", en Humboldt y Cabrera.
Nota publicada en www.gacetamercantil.com el sábado 13 de noviembre de 2010

jueves, 11 de noviembre de 2010

Séptima edición de La Noche de los Museos 2010



Se realizará el sábado 13 de noviembre de 2010 desde las 20 hs. hasta las 3 de la madrugada.

La Subsecretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Museos, presenta la séptima edición de La Noche de los Museos, que se realizará el sábado 13 de noviembre desde las 20 hs. hasta las 3 de la madrugada, extendiendo este año una hora más la duración del evento, con la participación de 170 museos y espacios de arte y cultura.

El Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, informó sobre los alcances y carácterísticas de La Noche de los Museos 2010, que en su edición del año anterior convocó la participación entusiasta de 480.000 personas.

Durante la presentación, que tuvo lugar en la sede de la Dirección General de Museos, el ministro dijo: “La noche de los museos une la idea de fiesta popular con una fiesta del patrimonio. Es una fiesta cultural donde miles de porteños y turistas convergemos en un misterio maravilloso para celebrar la cultura. Hemos redoblado la apuesta con esta noche tan especial y la hacemos crecer cada vez más. Esto es un ejemplo de trabajo en equipo, donde 170 instituciones se unen para abrir sus puertas. Por eso hoy quiero agradecer a todos ustedes en nombre de la ciudad y en nombre de todos los porteños. También son dignos de destacar los voluntarios, que tienen un trabajo tan grande. Por otra parte quiero resaltar la adhesión de la Cámara Empresaria de Transporte Urbano de Buenos Aires, que este año aporta 78 líneas de colectivos con pasaje gratuito para que la ciudad esté conectada esa noche, que este año suma dos nuevos barrios. De esta edición 2010 de La Noche de los Museos participará también el Bus Turístico, que con cuatro unidades estará haciendo gratuitamente el recorrido de Milla Museos. La puesta artística será muy importante y aquí, en la Dirección General de Museos, estará la compañía Tango Aéreo, de Brenda Angiel, una propuesta que vincula a la tradición con la contemporaneidad. Hoy empezamos a celebrar esa auténtica fiesta de la cultura que la ciudad de Buenos Aires va a vivir el sábado.” – concluyó Lombardi.
+ información
Una de las celebraciones urbanas ineludibles de los últimos años llega a su séptima edición: La Noche de los Museos abre nuevamente museos y espacios culturales a medio millón de ciudadanos. Este año con más instituciones participantes y con más barrios, y con el arte contemporáneo como eje temático, la ciudad exhibe sus talentos con múltiples propuestas para todos los vecinos y turistas.
Tu Ciudad. Tu Identidad. Tus Museos. Tus Espacios Culturales. Buenos Aires.

Manifiesto Urbano
Durante La Noche de los Museos, artistas y público compondrán un manifiesto urbano y estético que se convertirá en testimonio vital de los vecinos de nuestra Ciudad. Presentaciones de La Compañía de Danza Aérea en la Costanera Sur (evento central de La Noche de los Museos), teatro en la Casa de la Cultura, performances en el Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, videoarte en el Museo de Arte Español Enrique Larreta e intervención multimedia en el Planetario, mostrarán nuevamente a Buenos Aires como una de las principales ciudades de arte contemporáneo del mundo.

La Noche despierta a los chicos
Museos y espacios culturales de Caballito, Chacarita, Palermo y Saavedra proponen diversas actividades y espectáculos con los chicos como protagonistas.
Más barrios, más museos
Este año, con la incorporación de los barrios de Pompeya y Villa Crespo, y
más de treinta instituciones nuevas, se llega a la cifra de 170 espacios de arte
y cultura.
Noches hermanas
En la misma luna, el municipio de Vicente López se suma con una amplia programación en sus espacios de arte y cultura. Para más información, ingresar en www.vicentelopez.gov.ar

Pase libre para armar tu propio recorrido
El público podrá diseñar su Noche de los Museos, trasladándose gratuitamente por la ciudad en colectivo con las líneas 1, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 17, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 28, 29, 32, 34, 39, 41, 42, 44, 50, 55, 56, 60, 63, 65, 67, 68, 71, 75, 76, 78, 84, 85, 87, 91, 92, 98, 99, 100, 101, 103, 106, 107, 108, 109, 110, 111, 113, 115, 116, 117, 127, 128, 130, 132, 134, 135, 146, 150, 151, 152, 158, 160, 161, 169, 175, 176, 179, 181, 184, 188 y 194, presentando el pase libre que se distribuirá junto a la folletería del evento o se obtendrá gratuitamente ingresando al sitio web www.lanochedelosmuseos.gov.ar.

Milla Museos
De esta edición 2010 de La Noche de los Museos participará también el Bus Turístico, que con cuatro unidades estará haciendo gratuitamente el recorrido de Milla Museos.
Programación completa: www.lanochedelosmuseos.gob.ar

Información al público: Tel.: 4313-4073 / 4077

viernes, 5 de noviembre de 2010

Un "Día de los muertos" mexicanísimo, pero en Buenos Aires



La sincrética y colorida celebración estuvo dedicada a los bicentenarios y tuvo lugar en el Museo Fernández Blanco. El Altar de Muertos estará allí hasta el domingo.

Buenos Aires fue sede por quinta vez de una celebración del mexicano "Día de los muertos", y el lugar fueron nuevamente los jardines del Museo "Fernández Blanco", siempre con la organización de la embajada de México.
Se recrea de este modo una de las más antiguas tradiciones del país azteca, que se realiza con el fin de recordar la memoria de los parientes y amigos fallecidos.
En una muestra del sincretismo que impera en México, está celebración reúne el "Día de todos los Santos y fieles difuntos" del culto católico con una celebración prehispánica.
Para este evento se colocó el "Panteón del Bicentenario", de gran colorido y repleto de calaveritas, frutas, bebidas espirituosas, velas y objetos varios, y los retratos de figuras destacadas de la historia de México y Argentina en el marco de los festejos de los bicentenarios de las revoluciones latinoamericanas que marcaron el inicio de los respectivos procesos independentistas.
El Altar de Muertos está dedicado a cinco figuras de la historia mexicana: Emiliano Zapata, Pancho Villa, Miguel Hidalgo, José Morelos y Josefa Ortiz, y a cinco personalidades de la Revolución de Mayo de 1810: Mariano Moreno, Manuel Belgrano, Juan J. Castelli, Domingo French y Antonio Beruti.
No faltaron las imágenes del artista José Guadalupe Posadas, quién creó personajes como "La Catrina", que es una representación de una señora de la alta sociedad, anterior a la revolución mexicana. Cómo tampoco faltó la calavera del revolucionario Pancho Villa, que se lo reconoce por su sombrero, sus importantes bigotes y sus cueros llenos de balas y cruzados sobre el pecho.
Todos, "vigilados" desde un lugar central por la imagen de la Virgen de Guadalupe, santa patrona de los mexicanos.
Acompañó la primaveral noche Gerardo Pablo, un cantautor mexicano
que regaló un show de hermosas canciones.
Los bailes folklóricos argentinos estuvieron a cargo de la Escuela Municipal de Danzas N° 1 "Nelly Ramicone", del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con coreografía de Claudio Vario.
También se presentó el Taller de Danzas Hispanoamericanas y Tango del Museo Isaac Fernández Blanco, a cargo del profesor Luis Boccia. Y la música argentina estuvo a cargo de "Charangoentrío" con folk/fusión y tango.
Esta celebración estuvo regada por abundante vino y champagne, y se destacaron para comer el "Pan de Muertos", decorado con huesos y lágrimas, y los cubiertos de azúcar, como es tradición en México.

El Altar de Muertos podrá ser visitado del 2 al 7 de noviembre de 14 a 19 horas. Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco,
Palacio Noel, Suipacha 1422.

lunes, 1 de noviembre de 2010

Entrevista a Alfredo Benavídez Bedoya

Benavídez Bedoya: "El arte argentino tiene una actitud de seguidismo, es muy mimético"

Este multipremiado artista plástico no participa de esa "tara" local. Y además estudia y analiza el arte desde una mirada original. En este reportaje relata el caso del cacique Inakayal, que fue expuesto, vivo, en el Museo de Ciencias Naturales de La Plata.

Alfredo Benavídez Bedoya es un artista plástico que desarrolla su actividad en el campo de la pintura y el grabado. Profesor e investigador, a través de algunos de sus blogs describe -y se rebela ante- el caracter epigonal del arte argentino.

En uno de sus blogs, Benavídez Bedoya cuenta y dibuja sobre la curiosa historia del cacique Inakayal, que junto a otros indígenas vivió dentro del Museo de Ciencias Naturales de La Plata como un diorama vivo, como objeto de estudio y expuesto al público. Le preguntamos cómo surge el tema de Inakayal.

ABB: Trabajando en el museo de Ciencias Naturales de La Plata, donde doy clases de Historia del Arte, un alumno de la provincia de Neuquén propuso el nombre y comenzamos la búsqueda. Mi materia tiene como objeto de estudio del propio museo como institución, que fue creado como museo, no fue un edificio reciclado, fue un proyecto positivista, en tiempos de la evolución de las especies, pensado y dirigido por el perito Francisco Moreno. Inakayal fue un cacique que, junto con otros siete u ocho caciques, fueron llevados allí con sus mujeres e hijos, e incluso hasta los machis o brujos quedaron en el museo para ser estudiados. Hay muchas versiones de cómo llegaron pero fue al final de la conquista del desierto y fueron el último grupo que se resistía pero finalmente se rindió en San Martín de los Andes. Lo que hizo el Ejército fue traerlos a todos como prisioneros de guerra hasta la isla Martín García, y el perito Moreno les pide que los dejen en libertad. El Ejército los libera pero no les permite volver al sur hasta asegurase de que no iban a volver a guerrear. Entonces, el perito se los llevan a La Plata, donde se estaba construyendo el Museo de Ciencias Naturales. Allí vivieron primero, en unas barracas y parte del obrador, hasta que se terminó el museo y tuvieron lugar adentro. En el Museo se los estudiaba, los dibujaban, les tomaban fotos y los median. Lo hacían estudiosos de aquí y del exterior. Y se los exhibía, como elementos vivos. Inakayal murió en el museo en 1888 y de él se conserva el cerebro y el cuero cabelludo, y su esqueleto fue expuesto durante un tiempo hasta que lo devolvieron para ser enterrado. El día anterior a su muerte hay registros que narran que pidió salir a la escalinata monumental, se desnudó, hizo invocaciones al sol orientado al sur, en su lengua, y después entró ayudado por dos indios. Y a la noche falleció. Era mayor de lo que parecía.

GM: ¿Cuánta gente vivió en el museo?

ABB: En el caso de los esqueletos, el del cacique Inakayal lleva el número mil ochocientos y pico, pero no se sabe cuantos pasaron. Algunos vivieron y luego los dejaron ir, otros terminaron trabajando para familias de la ciudad de La Plata y muchos fallecieron dentro del museo.


Audio con la entrevista completa http://www.civilizacionybarbarieradio.blogspot.com

Sobre Alfredo Benavídez Bedoya.

Comenzó su formación estudiando escultura con Antonio Pujía. Luego ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes "Prilidiano Pueyrredón", donde se recibió de Profesor Nacional de Pintura. En 1980 ganó la Beca otorgada por el Instituto de Cooperación Iberoamericana (ICI-Centro Cultural de España) para realizar estudios de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, y en 1999 ganó la Beca Guggenheim, otorgada por la Fundación J.S. Guggenheim de Nueva York.
En el plano académico fue Director de la Escuela de Bellas Artes "Manuel Belgrano", rector de la Escuela Superior de Bellas Artes "Ernesto de la Cárcova" y Director de Posgrado en Artes Visuales del Instituto Universitario Nacional de Arte (IUNA). Se desempeñó como Profesor de Historia del Arte en la Escuela Nacional de Bellas Artes "Prilidiano Pueyrredón" durante diez años, como Profesor de Dibujo, Pintura y Escultura en distintas institucionales públicas y privadas, y como Profesor Titular de Historia del Arte en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Además dirigió durante cuatro años el Instituto de Investigaciones en Historia del Arte Argentino y Americano de la misma Facultad. Fue también el responsable de la creación del Instituto de Investigaciones en Historia del Arte de la Dirección de Posgrado en Artes Visuales (IUNA). Ha sido jurado en los concursos artísticos más importantes del país y referente para becas y subsidios en distintas instancias académicas y de investigación. Ha obtenido seis premios internacionales y numerosos premios de carácter nacional, entre los que se destacan el Gran Premio de la Bienal Internacional de Taipei, tres Premios Sponsor en Japón, un Premio del Jurado en la Casa de las Américas (Cuba), el Gran Premio de Honor "Presidente de la Nación" del Salón Nacional, otro Premio internacional en la India, el Primer Premio del Salón de Santa Fé y el Primer Premio del Salón Municipal "Manuel Belgrano".
Entrevista realizada el 18 de noviembre de 2010 en Civilización y barbarie por FM La Isla y publicada el domingo 31 de noviembre de 2010 en www.gacetamercantil.com

sábado, 9 de octubre de 2010

Raúl Russo en el Sívori


Una eterna primavera
Una exposición que recorre la obra de Raúl Russo muestra su maestría con el color. Al borde de la abstracción, sus pinturas abren la puerta a una realidad construida a partir de lo cromático.

"¿Mi visión antes de pintar?”. La pregunta a Raúl Russo le sonaba extraña, casi un sinsentido. Es que su modo de mirar, de acercarse a la realidad, estuvo marcado por tonos intensos. “Todo lo que veo es color”, decía el artista.

Por estos días, en el Museo Sívori La lección del color reúne más de medio centenar de sus obras. Todas pertenecientes a la colección de su hijo, Raúl H. Russo, curador de la muestra junto con Vera Gerchunoff, quien cuenta que se seleccionaron trabajos clave, muchos de los cuales se habían visto por última vez en 1991, en la exposición homenaje del Museo de Bellas Artes.

La muestra es un recorrido por la producción de este conocido colorista. Se incluyen desde obras de su juventud hasta sus trabajos en el taller de París, donde se metió con el empaste y puso el foco en los paisajes. “En pintura –decía Russo– me encontré con que nadie podía enseñarme y fui formándome solo. En la escuela estudié dibujo con Centurión. Luego, pasé al taller de pintura mural y grabado de Alfredo Guido. Pero no pude soportar que interviniera en mis trabajos y decidiera según su criterio. Así que me fui antes del año. Se dice que estudié con Jorge Larco. Nunca lo he negado hasta ahora, en homenaje a quien fuera una extraordinaria persona. Pero iba a su taller sólo porque había modelo vivo, y yo no podía pagármelo. Y además, porque tenía una biblioteca extraordinaria con ediciones europeas.” Marcado por la fascinación por el color, no adhirió a ningún estilo ni perteneció a una escuela o grupo. Cuenta Martha Nanni en su libro Raúl Russo que el artista cultivó el autoaislamiento, y rechazó expresamente lo anecdótico y detallista. Con una poética, apunta la autora, “ajena a los cambios acelerados que se producen en la Argentina a partir de la Segunda Guerra Mundial”.

Tomó del fauvismo y del expresionismo para ir haciendo su camino. “¿Qué me preocupa al pintar? Poder trabajar y volver a trabajar mucho un cuadro. Que haya varias manos de pintura debajo y que todo parezca hecho en una sola sesión”, decía el artista.

Por su taller pasó Kenneth Kemble. Recibió todos los premios nacionales. Expuso, entre otros países, en EE. UU., Chile, Inglaterra, Suiza y Francia, y participó en la Bienal de San Pablo y en la de Venecia. Realizó ilustraciones de libros de Borges para bibliófilos y hasta diseñó los vitrales de la Iglesia de Nuestra Señora de los Inmigrantes, en La Boca. En 1959, pisó por primera vez Europa, y fijó su atención en Braque, Rouault, Derain y Matisse. Luego volvería a París en 1976, donde trabajó hasta su muerte.

Russo compone por zonas de color, y muchas de sus obras están al límite de la abstracción. La suya es una pincelada fulgurante, a veces con empaste, otras con óleo diluido. Los temas, a los que vuelve una y otra vez, son el paisaje, la naturaleza muerta, árboles, ventanas y la figura humana. Es en los años 50 cuando se mete a fondo con los retratos: posaron para él Santiago Cogorno, Mujica Láinez, Borges, y la lista sigue.

Se exhiben unas pocas pinturas de su primera etapa más académica, como un desnudo que hizo con menos de 20 años, y algunos bodegones, todas obras de paleta bien terrosa que luego abandonará. Hay además un Cristo muerto, realizado en distintos tamaños, donde ya aparecen esos soles rojizos a los que volverá en sus crepúsculos de fines de los 70.

Están sus imágenes de París nevada y “Ventana frente al lago I”, donde el paisaje se ve a través de una ventana, ese marco dentro del marco del cuadro fue uno de los temas que cautivó al artista. Hay también una serie de trabajos que, por la luz y las líneas negras que delimitan las formas, parecen vitrales, y en los que sobrevuela la influencia de Rouault, como “Arboles” y “Place du Tertre, la nuit, Montmartre”. Es una verdadera pena que el sector donde se encuentra esta última obra continúe mal iluminado, así como también el ala izquierda de la sala.

Consejo: vaya al museo y después dese una vuelta por los bosques de Palermo. Una experiencia diferente es ir un día de semana por la tarde, cuando el Rosedal tiene una extraña calma y hasta un aire melancólico. Uno recuerda esos naranjas, verdes y azules de Russo. Sus colores atraen más que los que regala la primavera.
Nota de MARINA OYBIN para revista Ñ publicada el 8/10/2010

domingo, 3 de octubre de 2010

Macri todavía no pagó la escultura que rompió en Arteba


LA POLEMICA POR LA OBRA QUE ROMPIO MACRI EN ARTEBA
El zoo de cristal
Hace dos meses, en la última edición de arteBA, Mauricio Macri recorría el lugar durante la inauguración cuando, en medio de una nota con CQC, metió la cabeza del notero en una obra de vidrio, lo empujó y la obra se rompió. A pesar de la promesa de arreglarla y comprarla, y el compromiso de la feria, dos meses después el artista Seth Wulsin dio a conocer una carta en la que explica que la obra sigue rota, él sin cobrar un peso y nadie se ha hecho responsable. Radar decidió llamar a cada uno de los involucrados para reconstruir los hechos y el absurdo vodevil de teléfonos descompuestos, torpezas, malos entendidos y sospechas que convirtieron todo en el gran bonete.

Por Soledad Barruti para suplemento Radar de Página 12 domingo 3 de octubre de 2010
Para ver la nota completa http://www.pagina12.com.ar/diario/suplementos/radar/9-6504-2010-10-03.html

sábado, 2 de octubre de 2010

Arte conceptual



A mitad de los años sesenta del siglo XX el todo Nueva York estaba hastiado de las metáforas del inconsciente para poetas con delirios orientalizantes y de esa pasión empalagosa de los Motherwell y compañía -que luego resultaba no ser siquiera tan apasionada, por cierto-. Es más, desde el principio de la década se habían escuchado las voces irónicas que el exceso de trascendencia genera -menos mal-. Frente a los artistas del expresionismo abstracto, siempre tan profundos -y tan borrachos, dicen las malas lenguas- que insistían pesadísimos en que había que "pintar con dos pelotas", aparecía el sureño guapo y cool Jasper Johns, quien pintaba su cuadro Pintura con dos pelotas, salpicado de la parodia que iba a impregnar el pop. El debate estaba servido y la distancia, imprescindible, también. Se establecía lo frío frente al lío pasional de pinceladas que los chicos de la generación de los cincuenta confundían con el único modo de hacer arte. Desde luego había empezado una época contenida en la cual las dos manoseadas pelotas no pasaban de ser la anécdota divertida.

Después otros fríos irían tomando posiciones. Los "minimalistas" dejaban claro por boca de uno de sus más ilustres miembros, Frank Stella, que no había segundas intenciones en las propuestas artísticas ni significados ocultos que brotaran del inconsciente: "Mi pintura está basada en un hecho: lo que ves es lo que ves". El objeto literal, su repetición, la serie, aparecían como una estrategia liberadora en la producción artística: si uno no tiene que preocuparse por ser original, puede llevar a cabo un trabajo más creativo. Lo había puesto en evidencia el propio Jones con sus banderas americanas cuya forma, igual al lienzo, le ayudaba a aproximarse al proceso: concentrarse en lo que se hace mientras se hace.

Esa sería, a finales de los años sesenta del XX, la propuesta de una de las personalidades más fascinantes de la modernidad, Sol Lewitt. Tras una etapa de juegos con la repetición en estructuras de aspecto complejísimo a partir de esquemas muy simples -próximas al minimalismo en cuanto a la "serialidad" se refiere-, Sol Lewitt reflexionaba a propósito del arte conceptualizante sobre el que se asienta buena parte de la producción contemporánea: lo esencial en la obra no es el producto último, sino el proceso. Quizás por este motivo en 1968 llevaba a cabo la famosa propuesta en la pared de la galería Paula Cooper de Nueva York. Algo radicalísimo tenía lugar en sus dibujos pintados por ayudantes siguiendo un determinado patrón: la obra corporativa, site specific y efímera, ponía en entredicho la Institución Arte como se había conocido hasta el momento. Era una especie de Factory en la cual el autor se diluía dando paso al final de la autoría como autoridad y a la obra como proceso.

En estos días pueden verse unos maravillosos dibujos en blanco y negro de Sol Lewitt en Juana de Aizpuru -quien conmemora sus cuarenta años y que ha preparado un programa especial con "clásicos" de la galería-. Se trata, como siempre ocurre con las obras de Lewitt, de un trabajo que trasciende la mera "serialidad". En este punto radica el asombro que produce una obra que por arte de magia deja de ser "fría" y se convierte en poética, cosa que no suele ocurrir con otros artistas conceptuales. Tal vez tuvo razón Lewitt cuando escribió en 1967 que "la obra no suele depender de las habilidades manuales del artista, porque la idea se convierte en una máquina de hacer un arte que no es teórico ni ilustrativo de teorías: es intuitivo, se relaciona con todo tipo de procesos mentales y no tiene un propósito fijo". Corran a ver la exposición que tampoco hay muchas oportunidades de ver a Sol Lewitt en Madrid (desdichadamente).


ESTRELLA DE DIEGO nota publicada el 25/09/2010 en el diario EL Pais.com

viernes, 24 de septiembre de 2010

99º Salón nacional de artes visuales 2010


Pintura y premios de todas las disciplinas
El director del Palacio Nacional de las Artes - Palais de Glace, Oscar Smoje, inaugura el jueves 23 de septiembre la 99.º edición del Salón Nacional de Artes Visuales, con la exhibición de las obras premiadas en las ocho disciplinas del certamen y las obras seleccionadas por el jurado en Pintura. Además, se entregarán las distinciones a los premiados en cada una de las disciplinas que conforman el concurso más importante de las artes plásticas del país: Arte Cerámico, Arte Textil, Dibujo, Escultura, Fotografía, Grabado, Nuevos Soportes e Instalaciones y Pintura.

Los trabajos seleccionados se expondrán entre el 23 de septiembre y el 17 de octubre.

PREMIOS y MENCIONES

ARTE CERÁMICO
Gran Premio Adquisición: Ricardo Oliva
Primer Premio Adquisición: Ernesto Arellano
Segundo Premio: Leandro Niro
Tercer Premio: Eduardo Andaluz
Menciones: Darío Fromer - Mariela A. Galliussi - Damián Gabriel Panizza
Mención del jurado: Fermín Antonio Viña

ARTE TEXTIL
Gran Premio Adquisición: Noemí Schneck
Primer Premio Adquisición: Roberto Fernandez
Segundo Premio: Marta Sánchez
Tercer Premio: Paula Zaccaria
Menciones: Analía López Aramburu - Milton Paz Montes - Adriana Rizoli
Mención del jurado: Mirta Kupferminc

DIBUJO
Gran Premio Adquisición: Ladislao Kelity
Primer Premio Adquisición: Leonardo Robertazzi
Segundo Premio: Juan Ranieri
Tercer Premio: Blas Vidal
Menciones: Héctor Destéfanis - Emilio Reato - María Pía Suárez Caviglia
Mención del jurado: Mariano Vilela

ESCULTURA
Gran Premio Adquisición: Cristina Tomsig
Primer Premio Adquisición: Javier Bernasconi
Segundo Premio: Carola Zech
Tercer Premio: Raúl Oscar Collemi
Menciones: Sara Galiasso - Laura Nucenovich - Nahuel Vidal
Mención del jurado: María Rosa Braile

FOTOGRAFIA
Gran Premio Adquisición: Marcos López
Primer Premio Adquisición: Oscar Pintor
Segundo Premio: Marcos Zimmermann
Tercer Premio: Gabriel Díaz
Menciones: Carlos Furman - Carolina Magnin - Diego Sandstede
Mención del jurado: Jorge Miño
Mención Especial a la Obra y Trayectoria: Helen Marie Zout

GRABADO
Gran Premio Adquisición: Ángela Herrero
Primer Premio Adquisición: María Inés Tapia Vera
Segundo Premio: Graciela Edith Buratti
Tercer Premio: Lorena Rosas
Menciones: Blanca Saccomano - Juan Carlos Stekelman - Angú Vázquez
Menciones del jurado: Mónica Goldstein - Federico Signorelli

NUEVOS SOPORTES E INSTALACIONES
Gran Premio Adquisición: Ana Dolores Noya
Primer Premio Adquisición: Esteban Álvarez
Segundo Premio: Daniel González
Tercer Premio: Toia Bonino
Menciones: Viviana Berco - May Borovinsky - Pachi Giustinian
Mención del jurado: Ma. Lorena Kaethner

PINTURA
Gran Premio Adquisición: Juan Doffo
Primer Premio Adquisición: Diego Perrotta
Segundo Premio: Ricardo Roux
Tercer Premio: Emilio Reato
Menciones: Maggie de Koenigsberg - García Mar - Alejandro Parisi
Mención del jurado: Damián Héctor Crubellati

SELECCIONADOS:
Alvarez, Raúl José Ignacio - Astica, Juan - Burone Risso, Enrique - Cambas, Cecilia - Canatakis, Miguel - Carbia, Federico - Corvino, Daniel - Crubellati, Damián Héctor - de Koenigsberg, Maggie - Doffo, Juan - Dowek, Diana - Eguía, Fermín - Figueroa, Tomás - Fleurquin, Liliana - Frasca, Claudio - Gabor, Mariana - García Lao, Verónica - García Mar - Godnic, Karin - González, Luisa - Grazzini, Paula - Guardiola, Nicolás - Lockett, Milo - Mirasole, Silvina Lorena - Murúa, Magdalena - Nieves, Elena - Páez, Oscar - Parisi, Alejandro - Pérez, Mario - Perrotta, Diego - Pietra, Jorge - Quiroga, Víctor - Reato, Emilio - Rosemberg, Alejandro - Rosenblatt, José - Roux, Ricardo - Sainz, Gabriel - Schmidt, Sergio - Steingart, Raúl - Sturgeon, Richard - Torreta, Marcelo - Vidal Lozano, Mario - Videla, Juan Andrés

viernes, 17 de septiembre de 2010

Aparece el Corot perdido en una noche de borrachera


Aparece el Corot perdido en una noche de borrachera
El extraño caso de la desaparición de un lienzo de Jean-Baptiste-Camille Corot durante una noche de borrachera dio un giro inesperado al saberse que el cuadro permaneció todo un mes en la oficina del conserje de un edificio de apartamentos de Manhattan. El portero lo encontró entre unos arbustos y decidió guardarlo hasta que su propietario preguntara por él. Al regreso de sus vacaciones, supo que se trataba de una pintura muy valiosa que estaba siendo buscada por el FBI, por lo que inmediatamente se puso en contacto con los agentes.

Todo comenzó cuando James Carl Haggerty, un profesional muy conocido en el mercado neoyorquino del Arte, aseguró a los propietarios del lienzo que lo había perdido tras llevarlo a un céntrico hotel donde se lo mostró a un comerciante británico que estaba dispuesto a comprarlo. Su única explicación fue que “esa noche había bebido demasiado”.

Una versión tan estrambótica no habría sido creíble si no fuera porque las cámaras de seguridad del hotel registraron la imagen de Haggerty dando tumbos desde el bar hasta la recepción, y desde ésta hasta la salida del edificio, siempre con el cuadro debajo del brazo. Después, el portero del hotel explicó que había tratado de convencerlo para que tomara un taxi, dado su elevado nivel de alcohol en sangre, aunque el marchante rechazó el consejo y se marchó conduciendo su propio automóvil. Otra cámara situada a la entrada de su casa grabó esa misma noche su llegada, ya sin el cuadro.

Pero la extraordinaria historia del Corot perdido no termina aquí, porque la Fiscalía de Nueva York ha decidido presentar cargos contra Tom Doyle, copropietario del cuadro, al que se acusa de conspiración para cometer fraude, ya que habría engañado a una antigua compañera de trabajo con el fin de que invirtiera 700.000 euros en la compra del lienzo que luego revenderían a un precio más alto.

Según el fiscal, que pide para Doyle 20 años de cárcel, éste hizo creer a Kristyn Trudgeon que hacían falta 870.000 euros para comprar el Corot, y que él sólo tenía 170.000, aunque la verdad era que él ya lo tenía en su poder, después de pagar unos 600.000 euros. Ahora Kristyn Trudgeon, la supuesta estafada, espera la decisión del tribunal, que deberá valorar también los numerosos antecedentes de su socio en relación con delitos relativos al robo de obras de Arte.

Tom Doyle pasó dos años en la cárcel por robar una escultura de Edgar Degas valorada en medio millón de euros. Diez años antes, también fue condenado a 30 meses de prisión por robar libros en una biblioteca especializada en Arte del estado de Kansas y a otros dos años por el robo de unas joyas en Tennessee. Es por eso que el abogado de Kristyn Trudgeon sospechó que "Doyle y Haggerty podrían estar compinchados", para estafar a su cliente.

Lo único cierto es que el cuadro desaparecido ya se encuentra a buen recaudo. Se tratra del ‘Retrato de una niña’, un lienzo de 30 x 24 centímetros pintado por Jean-Baptiste-Camille Corot. Al parecer, estuvo expuesto en el Museo Hammer de Los Ángeles hasta 2007, cuando una fundación asociada a la pinacoteca dio por concluida su relación institucional, recuperando la mayoría de las obras que tenía depositadas en a pinacoteca. A partir de entonces, se le perdió la pista.

Corot fue una de las figuras más representativas de la Escuela de Barbizon, un grupo integrado por pintores proto-impresionistas. Su obra más cotizada hasta el momento alcanzó los 3,7 millones de euros cuando fue subastada en Sotheby’s de Nueva York en 2007.
Publicadopor artselccion.com el (17/09/2010)

sábado, 11 de septiembre de 2010

Dibujantes registrarán a genocidas de la ESMA




RESISTENCIAS
Ojos que ven

El Tribunal Oral Federal Nro 5 prohibió que las cámaras –de foto o video– registren el juicio que se les sigue a los responsables de la ESMA durante la dictadura por crímenes de lesa humanidad. Pero la memoria tiene sus estrategias y desde la agrupación Hij@s y la Universidad de Buenos Aires se hizo una convocatoria para que el registro gráfico de esas audiencias históricas lo hicieran a pulso estudiantes del Instituto de Arte.
“Vengan a dibujar en los juicios a los genocidas en los tribunales de Comodoro Py. No se los puede filmar, no se los puede fotografiar, pero se los puede dibujar. Los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado durante la última dictadura cívico-militar están siendo juzgados porque las heridas han agraviado a la humanidad”, expresa la convocatoria que el Departamento de Artes Visuales del IUNA (Instituto Universitario Nacional de Arte) y la organización Hij@s lanzaron en mayo pasado. Desde entonces, el Tribunal Oral Federal (TOF) Nº 5, donde están siendo juzgados los represores responsables de la ESMA, cuenta entre su público a los alumnos y alumnas del IUNA que ponen el cuerpo en las audiencias y se dedican a registrar a través del dibujo lo que no puede dejar grabado la tecnología.

“En estos juicios podemos escuchar a las víctimas y a los victimarios, y verlos. La palabra en vivo que describe los hechos aberrantes supera y conmueve más que la palabra escrita. Ir a ver los juicios para convertirlos en obras expresivas nos parece una lección de militancia por la vida. Por eso alentamos a todos a participar con sus armas vitales de comunicación, sensibilidad y estética”, afirma Julio Flores, decano del Departamento de Artes Visuales del IUNA, al referirse a la iniciativa abordada como un trabajo constante por la plena vigencia de la Memoria y la Justicia junto a los estudiantes.

La Sala de Audiencias del TOF Nº 5 está ubicada en el subsuelo del edificio de Comodoro Py 2002, en Retiro. LasI12 compartió allí con alumnos del IUNA e integrantes de Hij@s una jornada del juicio, en la que lo ocurrido en la ESMA resurgió con enorme crudeza en los relatos de los sobrevivientes que hablan mirando a los ojos a quienes han sido sus verdugos.

El público, ubicado detrás de una mampara de vidrio, sólo ve sus espaldas, los dibujantes y los familiares también. De frente sólo es posible observar a los tres integrantes del tribunal y al testigo querellante. En la jornada están presentes como imputados el ex oficial de la Armada e integrante del GT3 (Grupo de Tareas 3) Juan Carlos Rolón; y Ricardo Miguel Cavallo, ex teniente de fragata y parte del mismo grupo de tareas; dos de los 18 represores que están siendo juzgados en la causa ESMA. Las y los dibujantes vuelven una y otra vez a las distintas imágenes que es posible captar en la sala; entre el público varios pañuelos blancos identifican la presencia de Madres; sobrevivientes y militantes solidarios con los querellantes presencian la audiencia; y familiares de desaparecidos asisten con la esperanza de saber algo más sobre los suyos o ver de cerca a quienes han sido los responsables del dolor que no cesa.

Eva Cuevas (21), una de las alumnas del IUNA, dibuja a Andrés Castillo, el primer testigo del día, un militante bancario secuestrado por los marinos en mayo de 1977 y liberado en 1979. Pasó casi dos años en el sector conocido como Capucha, donde reemplazaron su nombre por el número 313. Eva no quiere perder palabra y a la vez intenta trasladar al papel cada una de las expresiones del sobreviviente.

Durante el receso, las estudiantes del IUNA, Eva Cuevas y Anabella Linzalata Raso, junto a Gisella Pícolo, coordinadora de Artes Visuales, cambian impresiones acerca del juicio. Eva no tiene familiares desaparecidos, pero siempre estuvo cerca de la agrupación Hij@s y se siente muy apoyada por ellos cuando va a dibujar en los juicios. “Es fuertísimo para mí presenciar los testimonios y ver a los represores, pero los chicos de Hij@s nos acompañan y nos contienen, en los descansos tomamos mate y salimos de la sala para conversar y relajarnos un poco. Dibujamos lo que elegimos. Yo me volqué siempre a dibujar situaciones de abrazos entre familiares, es libre.”

Anabella, de alguna manera, disfruta de la oportunidad que le dio la iniciativa: “Poder tener un modelo con historia cobra un valor extraordinario y genera emociones muy especiales. Estoy dibujando a una de las Madres de espaldas y también su reflejo de frente en los vidrios que nos separan de los abogados. En estas jornadas te das cuenta de cuánto sabíamos de las víctimas –a veces de manera estereotipada– y qué poco de los represores. Aquí los vemos en carne y hueso; y en todos sus matices, hay tantos como en la pintura...”.

Liliana Demaio, rectora del IUNA, sub-raya que el programa se enmarca en una política que lleva adelante la Universidad iniciada con la realización de homenajes a alumnos y profesores desaparecidos de la institución. “Tenemos una comisión de Inclusión y Derechos Humanos en la que discutimos y elaboramos políticas al interior de las cátedras y a nivel artístico para incrementar la visibilidad de los derechos humanos. La idea es reunir en un libro los trabajos de quienes dibujan durante las audiencias.”

Publicado suplemento las12 el viernes 10 de septiembre de 2010, escrito por Noemi Ciollaro.

En Espacio Telefónica Jornadas sobre investigación


ARTE CONTEMPORÁNEO EN (sala de) GUARDIA
Jornadas sobre investigación y nuevas prácticas en la conservación de obras de arte contemporáneo

CONVOCATORIA A PONENCIAS CERRADA

Especialistas del MoMA, el Guggenheim, el Museo Reina Sofía, y The Getty Conservation Institute se reúnen en Buenos Aires para discutir con sus pares locales acerca de la toma de decisiones en torno a las estrategias conservación del arte contemporáneo.

¿El carácter efímero de una obra de arte le resta valor cultural o económico? ¿La renovación de la tecnología decreta la extinción de una obra hecha en base a ese medio, o admite su réplica con una nueva técnica, que seguramente también resultará obsoleta con el paso del tiempo? ¿Pueden los museos incorporar este tipo de obras sin poner en crisis el término de colección?

Con el objetivo de instaurar estos debates en el país, el Espacio Fundación Telefónica y la Fundación TyPA, organizan estas jornadas donde Carol Stringari (Jefe del Departamento de Conservación del Guggenheim Museum), Tom Learner (Jefe de Investigación en Arte Moderno y Contemporáneo del Getty Conservation Institute) Glenn Wharton (Miembro del Departamento de Conservación del MoMA New York y Director Ejecutivo del INCCA para Norteamérica) y Jorge García Gomez-Tejedor (Jefe del Departamento de Conservación y Restauración del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) participarán del intercambio de ideas y experiencias de trabajo junto a conservadores, curadores e historiadores de arte contemporáneo locales y de otras regiones.

El encuentro culminará con el estudio de la reciente restauración de la obra de Marta Minujín: Minuphone (1967), realizada por encargo de la Fundación Telefónica, con la presencia de la artista y de los especialistas que hicieron los trabajos. La obra original y su réplica estarán en exhibición durante las jornadas.

Los invitados

La reacción de Carol Stringari, conservadora del Museo Guggenheim de Nueva York, frente a estos dilemas, fue la de proponer una exhibición ya considerada como un clásico de la contemporaneidad: Seeing Double. Emulation in Theory and Practice (2004). En ella se propuso confrontar obras de Nam June Paik y Robert Morris, entre otras, con sus réplicas actuales. Sus conclusiones serán aportadas al debate.

Tom Learner, actual director de investigación de arte contemporáneo del Instituto Getty, luego de años de experiencia en la Tate Gallery de Londres, se dedica a reflexionar sobre la incidencia del transcurso del tiempo en las obras de arte. Se trata de un científico de la conservación formado en la Universidad de Oxford y en el Cortauld Institute de Londres.

Glenn Wharton pertenece al MoMA, donde se desempeña como conservador de proyectos especiales y es profesor de estudios museológicos en NYU. En el MoMA, reúne documentación esencial para la conservación y futura exhibición de obras que como las instalaciones o piezas tecnológicas, requieren un tratamiento especial, y en NYU, Wharton enseña conservación de arte moderno y contemporáneo. También preside el comité norteamericano de INCCA, la asociación de curadores y conservadores de arte contemporáneo que promueve la reflexión sobre los temas que habrán de tratarse en las jornadas de Buenos Aires.

Jorge García Gómez Tejedor, dirige el departamento de conservación del Museo Reina Sofìa de España y participa de las investigaciones europeas de Inside Installations, que entre 2004 y 2007 revelaron los desafíos principales para la conservación del arte actual. Los casos emblemáticos de la colección del museo español serán tema de su exposición en Buenos Aires.

El conservador del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Pino Monkes y la directora del IICRAMC-Instituto de Investigación, Conservación y Restauración de Arte Moderno y Contemporáneo, Gabriela Baldomá, presentarán interesantes puntos de vista acerca de las problemáticas de las colecciones de arte contemporáneo en Argentina. Una selección de ponencias de otros estudiosos del país y del exterior y de presentaciones electrónicas, completarán la programación de estas jornadas.

Coordina: Américo Castilla, Fundación TyPA

viernes, 10 de septiembre de 2010

Takeshi Murakami en Versalles


El arte contemporáneo del Andy Warhol japonés asalta el palacio de Versalles
La muestra ha causado revuelo por contraponer dos estilos tan dispares

Víctor Mur (Efe) | Versalles (Francia)
Actualizado viernes 10/09/2010 04:19 horas

Las esculturas de estética manga, las figuras Anime y el 'pop art' de Takeshi Murakami, considerado el Andy Warhol japonés, se mezclan con la majestuosidad y tradición del Palacio de Versalles en una exposición no exenta de polémica por contraponer dos estilos tan dispares.
La muestra 'Murakami Versailles', que se expondrá en el palacio del 14 de septiembre hasta el 12 de diciembre, confronta "lo antiguo y lo moderno", el clasicismo de la residencia real que se hizo construir en el siglo XVII el Rey Sol frente al vanguardismo jovial del nipón, según explicó hoy el propio artista en la presentación de la exposición a la prensa.
Así, la figura 'Tongari Kun', una de las más representativas de Murakami y que recuerda a personajes de dibujos animados japoneses como Pokémon o Doraemon, preside el Salón de Hércules, una de las salas más imponentes de Versalles, con sus mármoles y los frescos de su techo.
En el jardín, un gran buda dorado (Oval Buddha Gold) de ojos enormes disfruta de la mejor vista del 'chateau', mientras que una figura de estética manga -'Miss ko', una joven rubia de pechos y piernas exhuberantes- invita a entrar desde el Salón de la Guerra al suntuoso Salón de los Espejos, símbolo del poder de Luis XIV.
Otra sala ha sido rediseñada para dar espacio a la escultura 'Flower Lamp', una sucesión de flores que parecen sacadas de un videojuego japonés, acompañadas de un tapiz enorme con esta misma flora grabada.
En total, una veintena de obras expuestas en los apartamentos reales y en el jardín -el Pequeño Trianon, el lugar favorito de María Antonieta, queda al margen de la muestra-, del que un día fue considerado como 'Rey Sol' y de sus sucesores.
Unos contrastes que no son del agrado de todo el público, que hoy mismo ya ha podido ver la exposición pese a que no se inaugura hasta el próximo domingo.

Gran restrospectiva de Joan Miró en Londres


La Tate anuncia la primera retrospectiva londinense de Miró en medio siglo
Efe | Londres
Actualizado jueves 09/09/2010 15:19 horas

La galería Tate Modern ha anunciado la primera gran retrospectiva sobre Joan Miró (1893-1983) que se celebra en Londres en cerca de medio siglo, que viajará luego a la Fundación Joan Miró de Barcelona, coorganizadora del evento, y a la National Gallery of Art, de Washington.

La exposición, que se inaugurará el 14 de abril y podrá visitarse hasta el 11 de septiembre en la capital británica, lleva por título 'The Ladder of Escape' (la escalerilla de la fuga) y reunirá 150 óleos, trabajos sobre papel y esculturas del gran artista español procedentes de museos y colecciones privadas de todo el mundo.

Además de documentar la sorprendente amplitud de la producción artística del pintor, la muestra explorará el contexto de su trabajo, con respecto a su compromiso político y a la influencia de su identidad catalana, de la guerra civil y del régimen de Franco.

Miró es uno de los artistas del siglo XX más icónicos, gracias a un lenguaje de símbolos muy particular que comunica una sensación de libertad a través de imágenes fantásticas y de un cromatismo directo. Pero ya desde sus primeras obras se observa también una faceta más angustiada y comprometida en su práctica artística, que refleja los turbulentos tiempos políticos que le tocó vivir.

Sus obras tempranas están asociadas al paisaje y las tradiciones catalanas, con imágenes de la vida rural como 'La Granja' (1921-22), que adquirió directamente al artista en París el escritor norteamericano Ernest Hemingway, o su magistral secuencia titulada 'Cabeza de campesino catalán' (1924-5).

Las tensiones que estallaron con ocasión de la Guerra Civil se reflejarían en protestas explícitas como sus famosas obras "Aidez l'Espagne" (Ayudad a España) y 'Le Faucheur' (El segador), de 1937, así como en las respuestas más privadas y menos evidentes de su serie 'Constelaciones', creada durante la Segunda Guerra Mundial.
Exilio interior

Bajo la dictadura franquista, según recuerda la Tate, Miró trabajó en una especie de exilio interior en España, mientras fuera crecía su fama de "héroe de la abstracción de posguerra".

La Tate mostrará también algunas obras maestras de esa época, incluido el soberbio tríptico 'La esperanza de un condenado', de 1973, y documentará cómo el artista catalán captó el ambiente de protesta de finales de los años sesenta.

Ennegreciendo o pasando sus obras por el fuego, como las tituladas 'Mayo' (1968) y 'Lienzo quemado II' (1973) o creando explosiones eufóricas de pintura en 'Fuegos Artificiales 1974', Miró siguió reflejando el ambiente político con su pintura radical.

Joan Miró nació en Barcelona el 20 de abril de 1983 y se formó como artista en la academia Galí entre 1912 y 1915. A partir de 1923 comenzó a pasar parte del año en París y se convirtió en personaje clave del movimiento surrealista.

Durante la Guerra Civil española, se quedó en Francia con su familia, pero cuando los alemanes invadieron ese país, se estableció en la isla mediterránea de Mallorca, donde viviría el resto de su vida hasta su fallecimiento el 25 de diciembre de 1983.

Concurso Premio Itaú

martes, 31 de agosto de 2010

Concurso Telefónica Vida 13.0 hasta el 7 de noviembre




Fundación Telefónica convoca VIDA 13.0 Concurso Internacional Arte y Vida Artificial, que durante los últimos doce años ha venido premiando proyectos artísticos desarrollados con medios tecnológicos que ofrecen planteamientos innovadores a la investigación de la vida artificial.
- PROYECTOS FINALIZADOS. En esta modalidad, VIDA 13.0 premia proyectos artísticos de vida artificial desarrollados con posterioridad a septiembre de 2008. Se destinará un total de 40.000 euros para los tres proyectos seleccionados por el jurado: Primer Premio: 18.000 euros, Segundo Premio: 14.000 euros, Tercer Premio: 8.000 euros. Además se otorgarán siete menciones de honor a proyectos seleccionados por el jurado entre los finalistas.
Premios:
Se destinará un total de 40.000 euros para los tres proyectos seleccionados por el jurado: Primer Premio: 18.000 euros, Segundo Premio: 14.000 euros, Tercer Premio: 8.000 euros. Además de los tres premios se otorgarán menciones de honor a siete proyectos seleccionados por el jurado entre los finalistas.Las cuantías de los premios estarán sujetas a las retenciones establecidas por la legislación española y vigentes en el momento del pago impuestas por las leyes vigentes en España. En los casos en los que existan acuerdos entre España y los países de residencia fiscal de los premiados, la retención podrá evitarse presentando el correspondiente certificado.

Difusión:
Los proyectos premiados se mostrarán posteriormente en la Galería VIDA, la
galería virtual del concurso, así como en las exposiciones organizadas o en las que participe Fundación Telefónica relacionadas con el arte y las nuevas tecnologías.
Obra:

Cada participante podrá presentar un único proyecto, que debe de haber sido realizado con posterioridad a septiembre de 2008. Esta condición hace posible que VIDA cubra la
evolución, la innovación y el desarrollo de la disciplina de vida artificial.
Participantes:
Los artistas premiados en ediciones anteriores podrán presentarse de nuevo, así como
también los proyectos premiados en la modalidad Incentivos a la producción.
Inscripción y documentación:
Para inscribirse a esta modalidad, "Proyectos finalizados", deben leerse atentamente las BASES DEL CONCURSO y rellenar el FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN. En esta edición se ha habilitado un formulario de inscripción on line al que se accede a través de la página web de Vida: www.fundacion.telefonica.com/vida. El proyecto deberá ir acompañado de una documentación gráfica que podrá adjuntarse en dicho formulario on line:
- VIDEO: un video de calidad profesional con una narración en español o inglés en la que deberá describirse el concepto artístico y la realización tecnológica del proyecto presentado. La duración del vídeo deberá ser de entre 5 y 10 minutos. Se deberá incluir un documento de texto con la trascripción de la narración del video.
- IMÁGENES: para participar en el concurso se requiere el envío de un mínimo de 5 imágenes del proyecto en alta resolución. El contenido formal y conceptual de la documentación audiovisual del proyecto es un factor que influye de manera decisiva en la decisión final del jurado por lo cual se recomienda que el material videográfico presentado tenga la mayor calidad posible.

www.fundacion.telefonica.com/vida.

lunes, 23 de agosto de 2010

Hasta la victoria, Berni



En el Museo Nacional de la avenida del Libertador decidieron extender esta muestra hasta el 3 de octubre. No hay que perdérselo.
El Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA) pensó tres grandes muestras para celebrar el Bicentenario y una de ellas, dedicada a un solo artista: el justo elegido fue el gran maestro rosarino Antonio Berni, cuya exposición se extendió hasta el 3 de octubre por el notable éxito de público obtenido.

Esta muestra seleccionó una treintena de obras en el período abarca de 1931 a 1981, con lo más representativo de la obra, dividida de manera didáctica en varias secciones.

En la enorme sala donde se despliega esta exhibición hay un sector destinado a los retratos y un autorretrato, los personajes de grandes ojos y miradas tristes, de gran plasticidad.

Los años '30 son los comienzos de un triste período de nuestra historia, la "Década Infame”, que se inicia con el golpe militar que derroca a Hipólito Yrigoyen; en el contexto mundial se da en el '29 el crack de la Bolsa de Nueva York, que trae como coletazo una gran depresión económica, y a mediados de esa década se desata la guerra civil española, lo que aumenta y acelera la llegada de inmigrantes a la Argentina, lo que también coincide con un gran movimiento del campo a la ciudad y es el comienzo del asentamiento de las primeras villas.

Como hombre sensible que era, Berni asimila cómo los cambios económicos y políticos afectan negativamente a la sociedad y a través de su propuesta estética elije denunciar las injusticias por las que atraviesa gran parte de la población.

Hombre adherido al Partido Comunista, en las obras de este período hace una defensa activa en favor de los más desposeídos con grandes telas de arpillera en las que despliega imágenes orientadas a un realismo social emparentado con las imágenes y las técnicas del muralismo mexicano. Aquí, en la muestra del MNBA pueden verse dos obras emblemáticas de este período: “Manifestación” y “Chacareros”.

Berni crea dos personajes para contar la historia de quienes desde siempre quedaron fuera del sistema. Los personajes son “Juanito Laguna” y "Ramona Montiel", el primero un niño que vive de lo que encuentra en el basural donde está su casa precaria, en el bajo Flores; la segunda, una provinciana que llega con la intención de trabajar como costurera, es tentada a sacarle provecho a su cuerpo y su juventud y finalmente se dedica a la prostitución.

Berni realiza con collages tanto las series de Juanito como de Ramona, con elementos sacados de las mismas villas. Los trabajos resultan expresivos, con una gran carga de materia, pero no gozaron de críticas favorables en su momento cuando lo académico avalaba solo la belleza.

El artista habla de pobreza, de situaciones extremas que lejos están de ser bellas y los cuadros reflejan eso. Toma elementos del informalismo y de una tendencia del momento llamada figuración narrativa. Berni genera una coherencia entre el tema y los elementos que le dan vida.
En 1962 recibió el Gran Premio de Grabado de la Bienal de Venecia con estos personajes.

La de Antonio Berni es una muestra que permite sumergirse en la obra de este gran maestro y en el modo como fue acompañando e interpretando desde la imagen la historia de la Argentina.

"El arte es una respuesta a la vida. Ser artista es emprender una manera riesgosa de vivir, es adoptar una de las mayores formas de libertad, es no hacer concesiones. En cuanto a la pintura es una forma de amor, de transmitir los años en arte", dijo en una entrevista unos días antes de morir, en 1981.

En Av. del Libertador 1473. Hasta el 3 de octubre, de martes a viernes de 12.30 a 19.30 horas; sábados y domingos, de 9.30 a 19.30 horas. Entrada libre y gratuita.

Nota publicada el domingo 22 de agosto de 2010 en www.minutouno.com