lunes, 16 de agosto de 2010

Geometría en el siglo XX en la Daimler Art Collection, organizada por Mercedes-Benz Argentina



Daimler Art Collection presentó sus mejores obras de tendencia geométrica en el MALBA. "En la Argentina, el arte abstracto tiene una tradición importante y por eso la selección que hicimos para Buenos Aires tuvo en cuenta esta tradición", comentó Renate Wiehager, la curadora de la colección.

Entre las piezas que forman parte de esta colección figuran obras maestras de tendencia constructivista y minimalista y trabajos de los principales representantes de la Escuela Bauhaus, el constructivismo, el arte concreto, la abstracción, el minimalismo y el conceptualismo, todas tendencias que no sólo se desarrollaron y sucedieron a lo largo del siglo pasado, sino que extienden su influencia hasta el presente.

Cuatro núcleos temáticos articulan la exposición, que analizará las tendencias abstractas y minimalistas europeas y norteamericanas de manera conjunta. Se trata de Modernismo clásico, Vanguardia Zero, Minimalismo en Europa y América y Forma, línea, espacio.

Uno de los aspectos centrales de la Colección Daimler es que en cada ciudad donde se presenta es acompañada por un proyecto educativo. Este proyecto incluye tres propuestas vinculadas entre sí: visitas para grupos escolares de nivel primario, secundario y terciario; la entrega de un cuaderno de trabajo para cada estudiante y docente, diseñado especialmente para utilizar durante o luego de la visita a la exposición; y una charla para los docentes y los profesores que participen de las visitas.

Desde su creación, en 1977, la colección ha ido incorporando obras de gran relevancia que proponen un recorrido por las tendencias artísticas y las agrupaciones más importantes del siglo XX, con una clara orientación hacia posiciones abstracto-constructivistas, conceptuales y minimalistas. Tomando como punto de partida las tendencias fundamentales del modernismo del sur de Alemania, en la década del '90 incorporó además obras de jóvenes artistas americanos y europeos.

La muestra es una selección de más de cien obras y entre los 70 artistas cuyos trabajos participan de la muestra se encuentran Max Bill, Josef Albers, Hans Arp, Georges Vantongerloo, Jean Tinguely, Julio Le Parc, Jesús Rafael Soto, Robert Longo, Joseph Kosuth. E incluye parte de la mítica serie "Cars", de Andy Warhol.

Desde hace diez años la colección Daimler comenzó a incorporar arte latinoamericano, y este año hizo sus dos primeras compras de obras de artistas argentinos: una de Julio Le Parc y otra de la dupla rosarina Zinny/Maidagan, que se pueden ver en la exposición del Malba.

Hasta el 25 de octubre de lunes a viernes de 12.00 a 20.00 horas, sábados y domingos de 10.00 a 19.00 horas. Martes, cerrado. Avenida Figueroa Alcorta 3415
nota publicada el viernes 13 de agosto de 2010 en www.minutouno.com

sábado, 14 de agosto de 2010

Se publican las fotos más valiosas del álbum secreto de Frida Kahlo



Se publican las fotos más valiosas del álbum secreto de Frida Kahlo
Pocas veces el mundo del Arte se conmueve con un descubrimiento así. Son fotos que estuvieron ocultas durante medio siglo y que finalmente ven la luz tras discurrir el tiempo exigido en el testamento de Diego Rivera.

Los archivos fotográficos de Frida Kahlo eran también los de su marido y Rivera pidió a su albacea, poco antes de morir, que permanecieran ocultos hasta que pasaran 15 años desde su fallecimiento. Los armarios repletos de imágenes realizadas por la propia Frida y por sus amigos eran inaccesibles desde que la artista falleció en 1954, pero ahora se puede ver lo mejor de las 6.000 instantáneas que integran el inventario gracias al libro publicado por Pablo Ortiz Monasterio, que seleccionó cutrocientas.

‘Frida Kahlo, sus fotos’ es una obra llena de fotografías “vibrantes, familiares, artísticas, dedicadas, personales, inspiradoras, turísticas, trucadas, recortadas y algunas, solo algunas, hechas por la misma Kahlo”. Así es como las describe Gregorio Belinchón en el diario El País, que ha dialogado con Monasterio acerca de esta gran “cornucopia fotográfica”. Él describe las imágenes como “reflejo de una época y entrañable registro de una familia ampliada de gente talentosa". Y, aunque sólo cuatro de las 400 fotos pudieron ser obra de la propia Frida, su mano está en todas ellas, incluso en las que tomaron artistas de la talla de Man Ray, Brassai o Álvarez Bravo.

El libro, estructurado en siete capítulos temáticos, dedica uno de ellos a los orígenes de la artista y otro más a la obra de su padre, Guillermo Kahlo, un gran fotógrafo y amante del autorretrato.

El capítulo titulado ‘Cuerpo roto’, que enlaza directamente con la parte más conocida de su obra pictórica, comienza con una radiografía del torso de Frida, realizada tres meses antes de su fallecimiento. Después se pueden contemplar imágenes bellísimas, como el retrato en el que la pintora posa con gesto coqueto mostrando su cintura. "Son muy elocuentes para entender quién era Frida, cómo enfrentaba el dolor y la sensualidad”, dice el autor de la selección.

En otros retratos puede verse cómo tiraban de su cabeza para estirar la columna y se observan los aparatos utilizados para ayudar a la paciente, más cercanos a instrumentos de tortura que a tecnología creada para el alivio del sufrimiento. Es por eso que, cuando se cierra el libro, “uno piensa más en Frida mujer que en la artista”. Gregorio Belinchón cree que, incluso los más saturados con la doliente imaginería de la artista mexicana encontrarán un antídoto en este puñado de imágenes entrañables.
nota publicada en El País, 08/08/2010 (España)/www.artseleccion.com

viernes, 13 de agosto de 2010

BECAS Y CONCURSOS VIGENTES DEL FNA



BECAS NACIONALES Y PARA ARTISTAS Y ESCRITORES DEL INTERIOR DEL PAIS

El FNA otorga becas para apoyar y promover la producción creativa, la investigación y el perfeccionamiento de artistas y escritores para ser cumplidas en la República Argentina en las siguientes disciplinas: Artes Plásticas – Arquitectura - Medios Audiovisuales – Fotografía – Danza – Música - Expresiones Folklóricas – Artesanía – Teatro - Letras y Pensamiento.
Becas Nacionales: Cada beneficiario recibirá la suma de $7.500 (PESOS SIETE MIL QUINIENTOS). Becas para Artistas y Escritores del Interior del País: Cada beneficiario recibirá la suma de $10.000 (PESOS DIEZ MIL).
Cierra el 28 de agosto de 2010

DE CORTOMETRAJES “PREMIO ALBERTO FISCHERMAN”
Concurso para realizadores cinematográficos.
Primer Premio: $7.000. Segundo Premio: $5.000 y Tercer Premio: $3.000
Cierre: 31 de agosto de 2010


CONCURSO BICENTENARIO PARA JOVENES INTERPRETES DE LA MUSICA DE LOS SIGLOS XIX Y XX
Para grupos de jóvenes intérpretes de música de cámara de los siglos XIX y XX, desde dúos hasta sextetos.
Primer Premio: $10.000. Segundo Premio: $6.000
Cierre: 30 de septiembre de 2010

REGIMEN DE FOMENTO A LA PRODUCCION LITERARIA NACIONAL Y ESTIMULO A LA INDUSTRIA EDITORIAL
Para escritores en los géneros: cuento, novela, poesía y ensayo.
Primer Premio: $10.000. Segundo Premio: $7.000 y Tercer Premio: $5.000 en cada uno de los géneros.
Cierre: 31 de agosto de 2010

REGIMEN DE FOMENTO PARA EDICIONES DISCOGRAFICAS DE MUSICA FOLKLORICA ARGENTINA
Para apoyar la actividad creativa de intérpretes y compositores de música argentina de raíz folklórica.
Primer Premio: $12.000. Segundo Premio: $10.000 y Tercer Premio: $8.000
Cierre: 4 de octubre de 2010

REGIMEN DE FOMENTO A LA PRODUCCION DISCOGRAFICA DE MUSICA DE TANGO
Para apoyar el trabajo de intérpretes y compositores para contribuir a la edición discográfica de sus obras musicales.
Primer Premio: $12.000. Segundo Premio: $10.000 y Tercer Premio: $8.000
Cierre: 4 de octubre de 2010

Informes: 4343-1590 – Alsina 673 – 6º piso (1087) C.A.B.A.

www.fnartes.gov.ar