sábado, 31 de octubre de 2009

El Louvre en la Boca


Desde el sábdo 31 y durante tres meses se pueden ver reproducciones de cuadros del Museo del Louvre en tamaño natural con sus marcos, ubicados de manera cronológica.
Esta muestra presenta un panorama de la pintura occidental entre el Siglo XIII hasta mediados del Siglo XIX, a través de la colección del Departamento de Pinturas. Todos los movimientos artísticos están representados: Primitivos, Renacimiento, Maniérisme, Caravagismo, Clasicismo, Barroco, Rococó, Neoclasisismo, Romantisismo y Orientalismo. Se podrán apreciar obras de Da Vinci, Tiziano, Murillo, Rembrandt, entre otros.

"Es el resultado de una campaña fotográfica que inaugura un nuevo concepto de exposición al aire libre, que responde precisamente a su misión de enseñanza y democratización del arte", dijo Marie-Catherine Sahut, conservadora del Museo del Louvre, presente en Buenos Aires.
Datos generales de la muestra
• En total son 122 reproducciones de 104 artistas, entre ellos Da Vinci, Rembrandt y Murillo.
• Están representadas escuelas francesas, italianas, nórdicas, españolas, alemanas, inglesas y danesas.
• La disposición de las obras sigue una cronología desde el Siglo XIII al Siglo XIX.
• Los cuadros son reproducidos a tamaño natural con sus marcos.

Inauguración
Fecha: sábado 31 de octubre
Hora: 15.30
Lugar: Av. Pedro de Mendoza y Caminito, La Boca

jueves, 29 de octubre de 2009

"Mural bolivariano", una de las estrellas de Buenos Aires Photo



Se inauguró la 5º edición de Buenos Aires Photo, presentándose como ya es costumbre en el Palais de Glace. Se trata de una feria que tiene la particularidad de ser la única especializada en fotografía y video, y en esta ocasión participan más de treinta galerías de siete países de América y Europa.

Durante esta edición se entregará el premio Petrobras, que este año batió un nuevo récord de inscriptos. Y como todos los años, la feria cuenta con una ciudad invitada que en esta edición, y con motivo de cumplirse veinte años de la caída del Muro de Berlín, ha sido la capital alemana la convocada para participar de la muestra.

Habrá un espacio homenaje al multifacético artista de origen egipcio Sameer Makarius, de formación europea (vivió en Alemania y Hungría antes de radicarse en nuestro país), fallecido en agosto de este año. Como legado Makarius dejó pinturas, dibujos, bocetos y un importante archivo fotográfico.

Se presenta también una foto-instalación de Marcos López titulado “mural bolivariano”, una fotografía de 5 metros de ancho por 2 de alto que, junto con otros elementos compositivos, conforma la instalación “Suite Bolivariana”.

Además, con motivo de la conmemoración del Bicentenario se exhibirá la muestra "200 años de arte argentino". Se trata de una producción fotográfica en la cual se retrató a figuras relacionadas con el arte separadas en grupos de entre tres y cinco personas, donde las edades de cada conjunto suman 200 años.

Buenos Aires Photo 2009 estará abierta al público a partir del 28 de octubre y hasta el 1 de noviembre en el Palais de Glace, en Posadas 1725. El costo de la entrada es de $ 20 y el horario es de 13 a 21 horas.

miércoles, 28 de octubre de 2009

La Schiffer posó en nuestro Pasaje de la Defensa



Los alemanes Claudia Schiffer y Karl Lagerfeld visitaron Buenos Aires esta semana para realizar una campaña publicitaria que llevó a la modelo a posar en las típicas calles del barrio de San Telmo. Eligieron nuestro Pasaje de la Defensa los días martes y viernes pasados. Allí, en Defensa 1179, es donde está mi galería de arte.

"Vinieron a hacer una campaña en locaciones argentinas y se quedaron encantados con los paisajes", aseguró a medios locales el modelo argentino Iván de Pineda, que formó parte de las negociaciones para que Schiffer y Lagerfeld aterrizaran en Buenos Aires.

miércoles, 21 de octubre de 2009

AC/DC: Augusto Costhanzo/Dibujos & Caricaturas


nota publicada el 21 de octubre de 2009 en www.minutouno.com


El ilustrador publica actualmente en la revista "Rolling Stone" y en el diario "Olé".
Ahora presenta una muestra cuya temática es la yuxtaposición de música e imagen.


Esperamos tu comentario
Por Nanu Zalazar

El ilustrador Augusto Costhanzo festeja sus veinte años de trayectoria a partir de su primera publicación en medios gráficos, pero actualmente se lo puede encontrar en la revista “Rolling Stone” y en el diario deportivo “Olé”. También realiza ilustraciones para diarios de España y hasta The Wall Street Journal lo cuenta en su staff.

La muestra reúne los bocetos realizados en lápiz, que son una obra de arte en sí mismos, junto a cada uno de los trabajos presentados en color luego de digitalizarlos y darles los brillantes colores planos que lucen.

La temática de esta muestra gira alrededor de una yuxtaposición de música e imagen. Y es una excusa para hacer “escuchar” los colores. Mientras un joven disfruta de los sonidos de su Ipod/caja de lápices de color, otro le saca sonidos a una tela sobre un caballete. Así, la música convive en todas las obras con elementos de pintura. Los trabajos, a su vez, fueron llevados a la animación y estos se proyectan en la sala.

De las varias caricaturas expuestas, en forma de díptico comparten vinilos los actores John Cusack y Jack Black, este último enfundado en su traje de falso profesor de la película “Escuela de rock”.

Siendo adolescente, Costhanzo estudió humor gráfico en la escuela de Carlos Garaycochea, donde aprendió algo más que a dibujar, también a amar su oficio. Con Daniel Melero abrió su cabeza al mundo de las ideas, porque sin ellas para el artista no hay obra.

Costhanzo está de estreno presentando un nuevo material (¿o tendré que decir su último corte, como en los CD´s?) entrecruzando disciplinas. Pueden ir a verlo y escucharlo en la sala Prometeus, Espacio Epson, del Centro Cultural Recoleta, en Junín 1930. Abierta hasta el 15 de noviembre.