miércoles, 9 de diciembre de 2009

ÚLTIMA NOCHE DE GALLERY NIGHTS



DESPEDIMOS EL 2009 EN PALERMO

El MIERCOLES 9 DE DICIEMBRE, a partir de las 19 hs, se realizará la última edición de Gallery Nights 09, el circuito organizado por Editorial Arte al Día que convoca a los amantes del arte en un original recorrido que nuclea a las mejores galerías de arte, anticuarios, museos y centros culturales de la ciudad de Buenos Aires. Esta constituye la última noche del año y lo despedimos en con una edición especial del circuito de PALERMO VIEJO

Habrá música y espectáculos gratuitos a lo largo de todo el recorrido, y los visitantes serán recibidos en cada espacio participante con una copa de Chandon de bienvenida y otras atenciones.

El recorrido de Gallery Nights de Palermo Viejo se extiende entre las calles Dorrego, Aguirre, Medrano y Santa Fé. Para facilitar el acceso de los visitantes, se implementará un servicio gratuito de transporte en buses identificados con el logo de “Arte al Día Gallery Nights”, que tendrán paradas fijas y circularán constantemente por el recorrido. (consultar paradas en www.artealdia.com)

sábado, 5 de diciembre de 2009

Se restaurarán 32 obras de Cándido López


Se restaurarán 32 obras de Cándido López pertenecientes al Museo Histórico Nacional
El martes 1º de diciembre de 2009 se firmó un convenio de colaboración entre la Secretaría de Cultura de la Nación, la Fundación YPF y la Asociación Amigos del Museo Histórico Nacional para restaurar 32 obras del artista plástico Cándido López que forman parte del patrimonio del Museo Histórico Nacional.

Como parte del proyecto, también se exhibirán al público algunos tramos de la reparación, se expondrán todas las piezas restauradas, y se producirá un libro/catálogo que documentará y registrará la experiencia.

Está previsto que el taller de restauración que se montará en el Museo, permanezca en funcionamiento incluso luego de que se reparen las 32 piezas, de manera que pueda ser utilizado para restaurar obras de otros museos del país.

La restauración costará unos 405 mil pesos. La mitad de esa suma será financiada por la Fundación YPF, que transferirá 200 mil a la Asociación de Amigos del Museo Histórico entre 2009 y 2010.

Estuvieron presentes en la firma del convenio el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia; la subsecretaria de Gestión Cultural, Marcela Cardillo; el director nacional de Patrimonio y Museos, Alberto Petrina; el director del Museo Histórico Nacional, José Pérez Gollán; el vicepresidente de la Fundación YPF, Enrique Eskenazi; su director Ejecutivo, Silvio Schlosser; y la gerente del área de Cultura y Patrimonio de la Fundación, Carolina Sturla.

martes, 1 de diciembre de 2009

Los “Biolaberintos” de Hugo Oldach


Hugo Oldach presenta su muestra “Biolaberintos” con obras que abarca el período de 2001 hasta la fecha. Hechas en acrílico sobre tela, en formato cuadrado mediano y gran formato, en ellas el artista desarrolla formas con mucho volumen sugerido por la manera de manejar las luces y las sombras. En las obras lo geométrico va ganando vida a través de elementos orgánicos de delicadas líneas curvas.

Las formas envolventes se desarrollan en piezas exultantes de color y también una serie de predominante color blanco.

“La racionalidad se reúne con la trama geométrica”, según afirma el artista. Las obras de Oldach transmiten una gran calma por medio del juego constante de las formas que se entrelazan a la manera en que se relacionan el ying y el yang, resolviendo la tensión que generan las telas cuadradas.

Todos los elementos parecieran realizados de una sustancia blanda, y el conjunto resulta una caricia para la vista. El volumen de las cosas es tan real que tuve la oportunidad de ver a varios visitantes mirando, desde el borde de los cuadros, para comprobar si tenían materia que diera cuerpo o si eran planas.

Para alguien tan espiritual como este artista la construcción de los mandalas no le es ajena y de algún modo nos conecta con estas formas que ayudan a meditar y a reencontrarnos con nosotros mismos.

Según el curador de esta muestra Horacio Safons la obra de Hugo Oldach "se desarrolla entre la escisión de la geometría y la voluntad orgánica de las formas". Para Safons, las pinturas de este artista "son construcciones que parecen desarrollarse en un tiempo pautado según la meditación y un sentido del movimiento que no altera la tranquila monumentalidad de la imagen. Contorno y superficie se unen para potenciar a las formas envolventes, mientras el color se extiende sin estridencias, pero luminoso y, de alguna manera, enigmático.”

Hasta el 13 de diciembre en la Sala 8 del Centro Cultural Recoleta, en Junín 1930.

Nota publicada el martes 1 de Diciembre de 2009 en www.minutouno.com

Murales en el subte de Buenos Aires


Nuevos Murales en el subte
Metrovías, con la finalidad de generar un legado para la Ciudad, planificó la inclusión de nuevos murales en las diversas estaciones, convirtiéndolos en parte de la herencia cultural del Subte y de la Ciudad.

Desde que Metrovías se hizo cargo de la concesión del Subte ya son 22 los murales que se inauguraron en la Red, realizados por renombrados artistas:
El mural último fue realizadopor el artista Pablo Siquier, inaugurado hace un mes en la estación Carlos Pellegrini.

La Mafalda de Quino Joaquín Salvador Lavado está en la estación Perú (noviembre de 2008).


Retiro: se colocaron tres murales que corresponden al artista Fernando Allievi (noviembre de 1998).








José Hernandez: se incluyeron las obras de Rogelio Polesello "Sin Límites" (noviembre de 2007).


La realización de las piezas murales está a cargo del Instituto Nacional Superior de Cerámica, dependiente del Ministerio de Educación, y se lleva a cabo en un taller acondicionado especialmente por Metrovías en su sede central.

Esta iniciativa forma parte del Programa Cultural El Subte Vive y tiene como objeto crear un espacio de difusión de la producción artística contemporánea.

¿Cualquiera es artista?



El artista (según Wikipedia) es la persona que realiza o produce obras de arte. Lo que se entiende por artista depende por lo tanto del significado de la palabra "arte".Dado el cambiante significado de la noción "arte", el término "artista" sólo puede definirse o estudiarse desde un punto de vista histórico. El mismo depende de las ideas estéticas de cada época.Son artistas por ello: los pintores de las cuevas de Altamira, los antiguos dibujantes chinos, los escultores y los arquitectos griegos, los artesanos medievales, los grabadores del Renacimiento, los pintores del Barroco, los vanguardistas del siglo XX, los creadores de instalaciones y performances actuales, los programadores de net.art, los dibujantes de cómics y los pintores contemporáneos, entre muchos otros. En el artista casi siempre se supone una disposición especialmente sensible frente al mundo que lo rodea, lo cual lo lleva a producir obras de arte. El artista es un individuo que ha desarrollado tanto su creatividad como la capacidad de comunicar lo sentido, mediante el buen uso de la técnica (la palabra arte deriva del griego τέχνη (téchne).
Algunas nociones que suelen asociarse al término "Artista"
Aptitud, talento y genialidad
Se suele distinguir entre la aptitud artística, el talento y la genialidad.
La aptitud artística es considerada una disposición o capacidad, natural o adquirida, para producir un tipo especial de objetos considerados artísticos. Como todas las aptitudes, la aptitud artística se educa y se desarrolla a través de una aplicación constante.
Cuando se trata de talento, hablamos de una aptitud poco frecuente, que distingue y singulariza a quien la tiene. Normalmente el talento se atribuye a los artistas con cierto reconocimiento social que han conseguido un estilo o manera propia de hacer las cosas.
La genialidad se refiere a una aptitud de carácter superior: aquella de la que está dotada una persona con una gran capacidad de invención, de organización, de creación. El artista genial es aquel cuyas obras llevan un sello tanto personal como universal. Se considera que sus obras influyen sobre la sociedad y la cultura a la que pertenece.
No obstante, existe hoy una tendencia teórica que considera la aptitud, el talento y la genialidad como condiciones no necesariamente determinantes para la profesión artística.

Y si se les ocurre algo más o quieren discutir alguna idea, alimenten el blog con sus comentarios.